Rubalcaba abandona la primera línea pero no su compromiso político
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha despedido este sábado de sus compañeros en el congreso federal que proclamará sucesor a Pedro Sánchez garantizando que seguirá siendo un militante "activo" del PSOE. "Abandono la primera línea de la política, pero nunca abandonaré mi compromiso político, nunca es nunca", ha afirmado.
En el discurso de inauguración del cónclave en Madrid, ante los más de 1.000 delegados que votarán la nueva dirección y más de un millar de invitados, Rubalcaba ha explicado que se marcha del cargo teniendo en la mente a todas las personas que sufren en este país y las dificultades que atraviesa su partido. Y ha garantizado que mantendrá siempre su compromiso político, el mismo que le llevó "hace muchos años" a pedir el ingreso en el PSOE.
"Será mi partido hasta el final de mis días, soy socialista y lo seré hasta el final de mis días", ha afirmado. Rubalcaba ha recordado que siempre pensó que el día que se encontrara "impasible" ante el sufrimiento de la gente se iría y ha hecho hincapié en que ahora se va pero "hasta el final" de sus días en la primera línea ha "sufrido con los que sufren".
Por eso mismo, ha querido dejar claro que mantendrá este compromiso y su militancia en el PSOE, donde seguirá siendo un "miembro activo". "Siempre, toda mi vida", ha afirmado.
Pide ejemplaridad y coherencia
Alfredo Pérez Rubalcaba se ha despedido de su cargo pidiendo al PSOE que sea "ejemplar" y coherente con sus principios y recordando que cuando no lo han sido lo han pagado caro, en un discurso personal, con apenas autocrítica, en el que ha dejado claro su apoyo "total" e "incondicional" a su sucesor Pedro Sánchez.
Rubalcaba ha avisado a los suyos de que la acción del PSOE se sustenta en tres patas: partido, proyecto y principios, y ha avisado de que estos "no basta con tenerlos, hay que vivirlos y practicarlos" en el día a día de la acción política: "Cuando no se vive como se piensa se termina pensando como se vive", ha dicho.
El líder saliente ha reconocido que la relación del PSOE con el poder siempre ha sido difícil, y ha pedido a los socialistas que tengan presente que si quieren tener el poder es para dárselo a quienes sólo tienen el poder de la democracia. Así, ha recomendado "subordinar los intereses personales a los del partido" y estos a los del interés general.
"Somos la izquierda que quiere gobernar, que no se conforma con estar en la calle mientras gobierna la derecha", ha dicho, convencido de que los ciudadanos no les votarán por lo que han hecho sino por lo que son capaces de hacer. Y además, ha dejado clara su confianza en las posibilidades electorales del PSOE, subrayando que es "el único partido que no tiene que esconder lo que piensa ni prometer lo que no va a hacer para ganar unas elecciones".
Más noticias sobre política
El constructor Antxon Alonso niega que Cerdán fuera socio de Servinabar
En su declaración ante el juez, el empresario ha reconocido que el exsecretario de organización del PSOE firmó un documento para convertirse en socio, pero que nunca llegó a ejecutarse. Además, ha admitido una donación de 4.500 euros a la fundación del exministro Ábalos.
Asensio se muestra "convencido" de que el caso Cerdán no salpicará a nadie del PSE-EE
En una entrevista en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, José Ignacio Asensio ha defendido “el servicio” que el secretario de organización del PSE-EE, Miguel Angel Morales, ha realizado estos años, y se ha mostrado convencido de que “no saldrá nada” sobre nadie del PSE-EE.

Sánchez llevará al Congreso un paquete "potente" de medidas anticorrupción para "recuperar la confianza"
Así lo ha asegurado el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha dicho que entiende "perfectamente la decepción, tristeza, desencanto de millones de españoles con lo que hemos visto".
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.