Pedro Sánchez asegura que el PSOE está ahora 'más fuerte y unido'
Pedro Sánchez ha advertido, durante su discurso de cierre del congreso extraordinario, de que hoy es un "pésimo" día para todos los que quieren un PSOE débil, como la derecha de los "sobres llenos y las conciencias vacías", porque del congreso extraordinario del fin de semana su partido sale más "fuerte y unido".
"Aquí estamos de nuevo en pie, en marcha para cambiar España una vez más", ha proclamado Sánchez.
También es "un mal día", a su juicio, para los que quieren imponer su moral y erosionar el Estado del bienestar, para los que aprovechan la crisis para convertir en realidad sus "sueños más inconfesables" y para los "tramposos que se envuelven en la bandera de España y se llevan su dinero a paraísos fiscales".
Además, Sánchez ha denunciado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en realidad pretende "resolver sus líos internos" cuando plantea medidas de regeneración democrática y le ha lanzado un aviso: "Si quiere de verdad regenerar la democracia, que coja la escoba y empiece a limpiar su casa".
El nuevo secretario general ha reiterado también cuál va a ser la respuesta del PSOE a la propuesta del Gobierno para la elección directa de alcaldes: "un claro y rotundo no"; y ha denunciado el "indecente pucherazo" que ha perpetrado, a su juicio, el PP en Castilla-la Mancha.
Medidas del "nuevo PSOE"
La siguiente lista incluye algunas de las medidas anunciadas por Sánchez en su discurso:
-Publicar cada tres meses en internet las cuentas del PSOE.
-Obligar a todos los cargos públicos del partido a publicar su renta. Exigir a los cargos electivos una declaración de bienes transparente.
-Limitación de mandatos en la Presidencia del Gobierno.
-Reordenar la financiación de los partidos políticos.
-Desbloquear las listas electorales.
-Reformar el voto rogado en las elecciones.
-Trabajar más cerca de la UGT y de los llamados "indignados", las organizaciones sociales de base, los partidos de la izquierda, el mundo de la cultura, el arte y el pensamiento progresista.
-Derogar la reforma laboral como primera medida si los socialistas llegan a la Moncloa y recuperar derechos laborales "perdidos", como la negociación colectiva.
-Derogar la reforma de la ley del aborto si el Gobierno del PP finalmente la lleva a cabo.
-Presentar un proyecto sobre energía para recuperar las renovables y que permita además acabar con la llamada "pobreza energética".
-Plantear una reforma fiscal progresiva, que equipare las rentas del trabajo con las del capital y un plan para combatir el fraude fiscal.
-Impulsar un plan de inversión pública que incluya la posibilidad de que las familias reestructuren su deuda.
-No "malvender" nunca un banco rescatado.
-Denunciar los acuerdos con la Santa Sede.
Más apoyo que Rubalcaba
La nueva Ejecutiva Federal del PSOE que lidera Pedro Sánchez ha sido avalada por el 86,19 % de los votos de los delegados asistentes al congreso federal extraordinario.
Es un apoyo superior al que consiguió la anterior dirección, la encabezada por Alfredo Pérez Rubalcaba, que salió del 38 cónclave con el 80,42 % de apoyo.
La sesión de clausura de congreso extraordinario ha comenzado con los datos de la votación a los órganos del partido, entre ellos la de los 38 miembros de la Ejecutiva, el mismo número que había en la anterior, sin contar los que son miembros natos.
Cargo ratificado
El madrileño Pedro Sánchez fue elegido nuevo secretario general del PSOE en sustitución de Alfredo Pérez Rubalcaba, ya que los mil delegados asistentes al congreso federal extraordinario ratificron por aclamación el resultado de la consulta a las bases del pasado día 13.
Nada más reanudarse el cónclave, la presidenta del congreso, Susana Díaz, propuso a los asistentes la ratificación del dictamen de la comisión organizadora de la consulta. Para Díaz, era un momento "histórico".
Su nombramiento no se sometió a votación de los delegados por primera vez en los 135 años de historia del PSOE.
El nuevo secretario general del PSOE valoraó el proceso de cambio que están viviendo los socialistas, que definió como "histórico", y aseguró que su partido no va a fallar a los españoles.
Cambio de abajo arriba
En un discurso tras ser elegido, Sánchez subrayó que los socialistas han dado un "sí claro y rotundo al cambio desde abajo a arriba" y ha pronosticado que es el comienzo del cambio también para el país.
Por otro lado, llamó a los suyos a "apretar el paso", porque hay "millones de personas que necesitan un PSOE renovado".
En su primer discurso también indicó que será un secretario general que esté "poco en Ferraz y mucho en los territorios con los militantes de base", ha defendido que el PSOE representa a la "izquierda que cambia España".
Algunos de lo miembros de la nueva Ejecutiva
Esta es la lista de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE.
Organización y Acción Electoral: César Luena.
Acción Política, Ciudadanía y Libertades: Patxi López.
Secretario de Emigración: Roberto Jiménez
Política Federal: Antonio Pradas.
Economía: Manuel de la Rocha Vázquez.
Empleo: Mari Luz Rodríguez.
Cambio Climático y Sostenibilidad: Pilar Lucio.
Educación: José Miguel Pérez.
Administraciones Públicas: Susana Sumelzo.
Estudios y Programas: Meritxell Batet.
Para la UE: Iratxe García.
Internacional: Carme Chacón.
Reformas democráticas: Ximo Puig.
Ciencia, Participación y Política en Red: María González Veracruz.
Pequeños Municipios: Manuela Galiano.
Salud: María José Sánchez Rubio.
Movimientos Sociales: Pedro Zerolo.
Igualdad: Carmen Montón.
Cooperación e Inmigración: Eva Matarín.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.