Sánchez coincide con Rajoy en que la consulta catalana es ilegal
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, han coincidido hoy en que la consulta sobre el futuro de Cataluña que pretende el presidente de al Generalitat, Artur Mas, no se puede celebrar porque es ilegal.
Sánchez ha informado de esa coincidencia en la conferencia de prensa que ha ofrecido en el Palacio de al Moncloa tras la reunión de casi tres horas que ha mantenido con Rajoy.
Pese a ese criterio compartido en torno a la consulta, el líder del PSOE le ha trasladado a Rajoy su posición favorable a una reforma de la Constitución y, para ello, abrir una ponencia en la comisión Constitucional del Congreso.
Rajoy ha trasladado a Sánchez que en este momento no se dan las condiciones políticas necesarias para articular una propuesta con un consenso similar al que tuvo la actual Constitución y reformarla por asuntos como el futuro de Cataluña, según fuentes del Ejecutivo.
El secretario general del PSOE ha asegurado que en su reunión con Rajoy ha habido "más diferencias que coincidencias". No obstante, ha señalado que la entrevista ha sido cordial y en ella le ha trasladado su disposición a un diálogo leal y abierto, pero con posiciones firmes en lo que defiende el PSOE.
Medidas económicas
Por otro lado, el secretario general del PSOE ha pedido al presidente del Gobierno que cree un subsidio para parados con hijos puesto que considera que hay dinero para ellos en los Presupuestos del Estado, y ha censurado "el optimismo que rezuma el Gobierno" con respecto a las perspectivas económicas, sobre las que ambos han tratado esta tarde.
Sánchez ha asegurado que le ha pedido "invertir en solidaridad" a través de esa medida de apoyo a personas sin empleo, que no resolvería el problema pero que serviría para "paliar el sufrimiento de muchas familias".

Rajoy y Sánchez conversan en Moncloa. Foto: EFE
Sánchez ha asegurado que no ha tratado con Rajoy el voto en contra decidido por él contra el nuevo presidente de la Comisión Eurpoea, Jean-Claude Juncker, y que ambos han compartido la necesidad de que el Banco Central Europeo desarrolle una política más expansiva.
Reforma electoral
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, le ha pedido al secretario general del PSOE la "participación activa" de su partido en el debate que el PP quiere plantear a partir de septiembre en el Congreso sobre regeneración democrática, a través de una batería de medidas en las que se incluirá cambiar el sistema de elección de alcaldes.
Pero Pedro Sánchez ha dejado claro el 'no' de los socialistas a esta posibilidad, "no ahora y no en el futuro", porque no garantiza la estabilidad de los ayuntamientos.
Reunión distendida
Rajoy y Sánchez han iniciado puntuales la primera reunión entre ambos y han intercambiado sonrisas y compartido un aire distendido en sus primeros saludos.
Rajoy ha esperado a Sánchez en lo alto de la escalinata que conduce al edificio y ha bajado un par de escalones para dar la mano del dirigente socialista, que llegaba como copiloto del vehículo que le ha trasladado a Moncloa y vestido de corbata, prenda que no suele utilizar.
Los dos han ofrecido un apretón de manos para los medios de comunicación y han posado brevemente a la puerta del edificio. El presidente ha conducido a su interlocutor después al interior y de nuevo se han dejado captar por las cámaras una vez sentados en la sala donde tiene lugar la reunión. De fondo, la bandera española y la europea.
Rajoy y Sánchez han charlado unos segundos, en un ambiente muy relajado e intercambiando comentarios y sonrisas. Así, pasadas las cinco de la tarde, se han quedado a puerta cerrada para iniciar la primera reunión entre ambos tras la cual, Pedro Sánchez ofrecerá una rueda de prensa en la sala en la que la vicepresidenta del Gobierno explica el resultado de los Consejos de Ministros.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.