El Gobierno Vasco da el pistoletazo de salida al curso político
El Ejecutivo Vasco reanuda este jueves su actividad tras las vacaciones de verano con la tradicional reunión del Consejo de Gobierno en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, y su equipo celebran ya la primera reunión del nuevo curso político tras la habitual foto de familia con las autoridades del territorio.
Urkullu comparecerá sobre las 11:30 horas ante los medios de comunicación para dar cuenta de los asuntos tratados.
Debate sobre nuevo estatus político para Euskadi
El nuevo curso político que comienza, sin duda, estará marcado por el debate sobre nuevo estatus político para Euskadi, en vísperas de la celebración del referéndum de Escocia el 18 de septiembre y con la cercanía de la consulta que tiene prevista Cataluña para el 9 de noviembre.
El Ejecutivo reanuda su actividad en una situación de mejora de las perspectivas económicas en pleno ecuador de legislatura, tal como anunció en varias ocasiones el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Los representantes del Ejecutivo analizan la situación política y económica, así como a los retos a los que se enfrentará en este nuevo curso. Sobre la mesa siguen la coyuntura de crisis, que, aunque con visos de mejoras, todavía sufre la sociedad vasca; la consolidación de la paz y la convivencia, a la espera de un desarme definitivo de ETA y de movimientos en materia presos; y el debate del autogobierno vasco.
El primer Consejo de Gobierno se desarrolla, además, antes de que el presidente del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, haya puesto fecha a la reunión que le solicitó en julio el lehendakari para hablar, además de la pacificación y política penitenciaria, de la posibilidad de consensuar "una política de Estado" y de los problemas de "recentralizacion" que afectan al autogobierno vasco.
Entre otras cuestiones a tratar, se encuentran la liquidación del Cupo, la renovación de la Ley de Concierto Económico, las competencias pendientes de transferir, las infraestructuras comprometidas -como el TAV- o el Aeropuerto de Foronda.
Ponencia de autogobierno
Antes de que se desarrolle el Pleno de Política General en el Parlamento vasco el 24 o el 25 de septiembre, en el que Urkullu marcará las líneas estratégicas del Ejecutivo, se celebrarán el 17 de ese mes nuevas comparecencias en la ponencia de autogobierno, un foro en el que el Gobierno vasco espera que se dé un consenso entre las diferentes sensibilidades para lograr un nuevo estatus jurídico político.
Las importantes diferencias ya existentes entre los partidos con representación parlamentaria -PNV, EH Bildu, PSE-EE, PP y UPyD- serán difíciles de conciliar con la cercanía de las elecciones municipales y forales del año 2015.
No obstante, en esos momentos, al margen de los discursos que se realicen en torno al logro de un nuevo estatus, no se podrá avanzar mucho en el foro del Parlamento vasco establecido para tal fin porque las comparecencias de expertos se prolongarán prácticamente a lo largo de todo el ejercicio.
Es previsible que EH Bildu, descontento con los ritmos de la ponencia, incremente "la presión" sobre el PNV para que se encamine hacia una deriva más soberanista aprovechando también la cercanía de los comicios.
Presupuestos de 2015
Concitar el apoyo necesario para sacar adelante sus presupuestos para 2015 será otra de las cuestiones a las que se tendrá que enfrentar el Ejecutivo vasco, en un momento de tránsito del PSE-EE, cuya dirección tendrá que ser renovada en el congreso extraordinario que se celebrará entre el 20 y el 21 de septiembre.
La previsible sustitución de Patxi López por Idoia Mendia al frente del partido, dará paso, por lo menos, a una reflexión sobre el acuerdo económico y fiscal que los socialistas firmaron el pasado año con el PNV. El PSE-EE, a lo largo de estos once meses de vigencia del pacto, han criticado "la lentitud" con la que se están desarrollando algunos de los planes comprometidos, aunque los socialistas también rechazan decantarse por el rupturismo, para realizar una "oposición constructiva".
Se espera que Mendia se estrene ya en el pleno de política general y adelante algunas de las directrices que seguirá su partido. Se desconoce si López, para entonces, continuará ocupando un escaño en la bancada socialista. También es previsible que, para esa fecha, EH Bildu haya elegido también al nuevo portavoz del grupo en el Parlamento vasco, cargo que Laura Mintegi abandonará ese mismo mes.
Otras de las cuestiones que se abordarán en la Cámara autonómica al inicio de este curso político es el proyecto de ley del Instituto de la Memoria, cuyo debate se reanudará el 5 de septiembre.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.