Urkullu dice que el de Escocia 'es el modelo' a seguir en Euskadi
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que el de Escocia "es el modelo" a seguir en Euskadi y ha apuntado que su Gobierno podría viajar a Edimburgo el próximo 18 de septiembre con motivo de la celebración de referéndum escocés.
En su primera comparecencia pública tras el verano, después de la celebración del Consejo de Gobierno en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián, Urkullu ha expuesto los cinco ámbitos de reflexión que han abordado los miembros de su Ejecutivo, entre ellos, el tema de autogobierno y el referéndum de Escocia. "Estamos ya en un contexto político nuevo", ha aseverado.
Según ha manifestado, "lo que pueda suceder en Escocia, debe tomarlo como referencia", no sólo Euskadi, sino Europa, "en cuanto a un modelo de poder decidir los ciudadanos en un sentido o en otro, que se pueda consultar a los ciudadanos sobre un modelo basado en un acuerdo entre Gobiernos". "La referencia es el diálogo, el acuerdo y la consulta", ha añadido.
A su juicio, los vascos se deben mirar "en el modelo" de Escocia, "basado en el acuerdo y sometido a consulta de los ciudadanos que decidan libremente una u otra cosa".
Además, ha señalado que tienen relación normalizada con los Gobiernos escocés y británico, y en ese sentido, sobre la posibilidad de que su Ejecutivo viaje a Edimburgo con motivo del referéndum del 18 de septiembre, ha señalado que ello depende de la agenda de su Gabinete. "Estamos hablando con el Gobierno escocés y, si hay agenda institucional posible a desarrollar el próximo 18, no tenemos problema en estar", ha concluido.
No piensa plantear ahora la consulta a Rajoy
El lehendakari ha destacado que reclamará al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la reunión cuya fecha aún está sin concretar, "el cumplimiento de las materias pendientes del actual Estatuto" de Gernika. Además, ha subrayado que no plantear una consulta en este momento a Rajoy "no es cuestión de prudencia" sino de ser "fiel" a los postulados que defiende el PNV.
Urkullu espera que "pasos" como el de Barrena "tengan continuidad"
Urkullu espera que "pasos" como el del miembro de Sortu Pernando Barrena al asistir al homenaje a Joxe María Korta, el empresario asesinado por ETA, tengan "continuidad" porque suponen "un avance" por parte de quienes "en el pasado pudieron justificar la violencia".
El lehendakari ha declarado haber constatado "que se va participando cada vez más" en esos actos. "Para mí es un avance y nunca reprobare lo que es un avance. Animaré a que desde ese avance se siga caminando porque necesitamos llegar a un momento en quien ha justificado el uso de la violencia haga también un reconocimiento del daño injusto causado, que es algo todavía pendiente", ha destacado.
Defiende la "honestidad" del PNV en la financiación de sus batzokis
Iñigo Urkullu, que fue el anterior presidente del EBB del PNV, ha defendido "la honestidad y transparencia" de su partido en la financiación de sus batzokis.
Además, ha destacado que las sedes sociales existen gracias "al esfuerzo de miles de afiliados y simpatizantes" de la formación jeltzale.
De esta forma, el presidente del Gobierno Vasco se ha referido a las polémicas declaraciones de dirigentes del PP vasco a lo largo de este mes de agosto, con las que despertó "las sospechas" sobre la posible financiación irregular de los 200 batzokis del PNV.
Urkullu ha afirmado que "éste es un ámbito político y no institucional", por lo que considera que no afecta al Gobierno Vasco como institución. "Yo creo que, como lehendakari, no debo dar ninguna respuesta que corresponde al PNV, que, por otra parte, ha anunciado que va a debatir sobre esta cuestión en la reunión de su Ejecutiva nacional el próximo lunes", ha destacado.
Urkullu pide al PP que "aparque" la reforma electoral
Asimismo, el lehendakari ha recomendado al PP que "aparque" la propuesta de reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) hasta después de las elecciones municipales y forales, e incluso de las generales, y la incluya "como iniciativa" en su programa electoral.
Además, se ha preguntado por qué la iniciativa de los populares afecta solo a los alcaldes y no a los presidentes autonómicos, que también deberán elegirse (en la mayor parte de las Comunidades) en los mismos comicios.
El lehendakari se ha negado a "entrar en el debate de a quién beneficia" la reforma de la Ley Electoral.
Además, ha recordado que, mientras se mantuvo al frente del PNV y antes de acceder a la Lehendakaritza, los jeltzales propusieron el respeto a la lista más votada "en esta legislatura municipal y foral". "El PNV sufrió algunas acusaciones", ha apuntado.
Rechaza que la Ley Municipal pretenda "terminar con la foralidad"
Además, el lehendakari ha rechazado que la Ley Municipal pretenda "terminar con la foralidad" o suponga "injerencias" en las competencias de las Juntas Generales. Asimismo, ha recordado que el anteproyecto sigue "abierto" a aportaciones y no es "unilateral" porque deriva del trabajo en el Consejo Municipal de Euskadi.
De esta forma, Urkullu se ha referido a las declaraciones del diputado general de Araba, Javier de Andrés (PP), que ha asegurado que el anteproyecto de ley Municipal elaborado por el Gobierno Vasco "se carga" la capacidad decisoria de las entidades forales en materia de financiación local y limita el papel de las diputaciones a una "mera agencia de cobro de impuestos".
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.