Urkullu: 'De la crisis no se sale con austeridad, sino con rigor'
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha subrayado que Euskadi está "superando" los momentos "más duros" de la crisis económica, aunque ha advertido que el Ejecutivo mantendrá siempre "prudencia" y "los pies en la tierra" porque "la crisis no ha terminado aún".
En su comparecencia tras el primer Consejo de Gobierno del curso político, ha señalado que el Ejecutivo vasco no lanzará las "campanas al vuelo" a la hora de valorar la situación económica de la CAV, sino que mantendrá el discurso "de la prudencia". "Estamos superando lo peor de la crisis", ha insistido.
En este sentido, ha enumerado varios indicadores, como el crecimiento del PIB vasco, la subida de las exportaciones o los datos de turismo, para subrayar, una vez más, que estamos superando "lo peor de la crisis".
"Es una situación de reconocer que el trabajo de todos está dando sus frutos en la superación de la crisis, en el crecimiento económico y en unas mayores contrataciones", ha señalado.
Sin embargo, ha considerado "necesario" trasladar el mensaje de que de la crisis "no se sale con la austeridad, sino con rigor". "Ante lo que está sucediendo, yo mismo abogué por otra política económica, pero tiene que haber una política de impulso a la economía y éste es al mensaje que tenemos que trasladar", ha indicado.
A juicio del lehendakari, en este contexto, Europa "tiene que asumir la necesidad de ser una agente de primer nivel en el panorama mundial".
Clima social
Por otro lado, Urkullu, se ha mostrado satisfecho por "el clima social" que se vive en Euskadi y el desarrollo de las fiestas en los municipios, y ha destacado que, por primera vez, "todos los partidos políticos" han condenado el ataque a cinco autobuses en este mes de agosto.
A su juicio, "si hay algún indicador que refleje lo que es el clima social son las fiestas que se celebran en cada uno de los municipios" y se está cumpliendo la máxima de 'Jaietan Jai', es decir que "las fiestas son para la fiesta".
Foto de familia en Miramar
La tradicional fotografía ante el Palacio de Miramar de Donotia, en la que el lehendakari ha posado junto a sus consejeros y los máximos dirigentes institucionales de Gipuzkoa, ha puesto imagen al inicio de un nuevo curso político en Euskadi. Como es habitual, el Ejecutivo autónomo ha celebrado su primer Consejo, tras el periodo vacacional, en la capital guipuzcoana.
Alrededor de las diez de la mañana, han llegado, uno a uno, los consejeros vascos que han aguardado, en el exterior del Palacio al lehendakari, junto al diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, el alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre, y el presidente en funciones de las Juntas Generales guipuzcoanas Julio Astudillo. El apoderado socialista ha suplido, en esta ocasión a Lohitzune Txarola, de Bildu, que se encuentra de baja por maternidad.
El presidente vasco ha llegado un cuarto de hora más tarde, y ha sido recibido por las autoridades guipuzcoanas al son de la banda de txistularis de Donostia.
Tras saludar también a los integrantes de su gabinete, todos ellos han entrado en el Palacio, que han vuelto a abandonar para posar, con motivo de la tradicional fotografía de familia. Posteriormente, los miembros del Ejecutivo autónomo se introducido en el edificio para mantener su primera reunión, tras las vacaciones.

Los consejeros vascos, antes de iniciar la reunión. Foto: EFE.
Representantes de ErNE han aprovechado la ocasión para colocar en las inmediaciones del Palacio de Miramar pancartas reivindicativas dirigidas a la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, y al director de la Ertzaintza, Gervasio Gabirondo.
El Gobierno vasco reanuda su actividad en puertas de la celebración del referéndum escocés y en pleno debate sobre el desarrollo de una consulta soberanista en Cataluña. En el plano económico, y en pleno ecuador de la legislatura, destaca la mejora de las perspectivas del PIB de Euskadi, que el Ejecutivo espera que se refleje en el mercado laboral.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.