José Luis Bilbao, un político de combustión espontánea
José Luis Bilbao Eguren (Bilbao, 1957) no repetirá como candidato a la Diputación de Bizkaia tras ser el diputado general más longevo en el cargo, al sumar una legislatura más que sus antecesores: José María Makua, Alberto Pradera y Josu Bergara.
En el cargo desde 2003 y con 12 años de gestión foral a sus espaldas, el PNV ha decidido sacrificar a un importante activo desgastado por un contexto político en el que la eterna concatenación de mandatos es vista en la calle como sinónimo de apego al poder y 'casta' política.
La gran paradoja es que, aunque por diferentes razones, el PNV se verá obligado a renovar el cartel electoral por completo en su gran bastión, Bizkaia, donde la dupla formada por el difunto Iñaki Azkuna y José Luis Bilbao en Alcaldía de Bilbao y Diputación ha cosechado cómodas mayorías para la formación jeltzale durante la última década.
Pese a ser compañero de generación de los actuales dirigentes del PNV (forma parte de los 'jobubis', los jóvenes burukides vizcaínos que llegaron a la cúpula jeltzale de la mano de Iñigo Urkullu), Bilbao ha demostrado ser la nota discordante frente a la moderación y cautela que personifica el actual lehendakari.
Así, Bilbao es impulsivo, efervescente, de combustión instantánea y verbo afilado e irónico. Sus salidas de tono han sido un filón para la prensa, así como sus muchas veces arriesgadas y poco ortodoxas declaraciones políticas, como cuando se posicionó en contra de que la selección española de fútbol jugase en San Mamés para evitar que viniesen a Bilbao los de los "aguiluchos" y tener que sacar las "tanquetas", o cuando rechazó poner un euro para una hipotética conexión de Metro Bilbao con Castro Urdiales si el objetivo era que el entonces lehendakari, Patxi López, "se vaya a tomar vermús al mediodía con sus amigos" a esta localidad cántabra.
Los logros del todavía diputado general de Bizkaia son numerosos, al igual que sus fracasos. Entre los primeros se puede destacar, por ejemplo, la mejora de la inspección fiscal en el territorio, ya que cada año se siguen detectando miles de euros de fraude fiscal.
También es destacable el fortalecimiento de las ayudas sociales, donde Bizkaia se ha convertido en referente en el Estado, el impulso del turismo y la mejora de la red viaria, con infraestructuras como la variante de Ermua y el corredor del Cadagua.
Otra cualidad destacable, pese a que su carácter podría hacer pensar lo contrario, es su capacidad para llegar a acuerdos. Como muestra un botón: acordó con el PP los Presupuestos de 2013, y con el PSE-EE los de 2014.
Su mayor fracaso es sin embargo la Variante Sur Metropolitana, conocida popularmente como la Supersur, una millonaria (costó 900 millones de euros pese ser un tramo de tan solo 18 kilómetros) y colosal autopista suspendida en el aire cuyo principal objetivo era aliviar el tráfico de la A-8 entre Santurtzi y Bilbao, pero que ha demostrado ser una infraestructura infrautilizada y de dudosa viabilidad.
Otras polémicas en las que se ha visto involucrado es el proyecto para poner en marcha en Alonsotegi una planta de pisos modulares de la firma Habidite, que acabó en los juzgados; los rescates a clubes deportivos como el Bilbao Basket, mal vistos por la ciudadanía en plena crisis económica; o el caso de Juan Ramón Ibarra, el exjefe de Inspección Fiscal condenado a cuatro años de cárcel por corrupción y que se reincorporó a la institución foral tras cumplir tan solo dos años de pena.
También se recuerdan algunos enfrentamientos con otras instituciones, algunas incluso controladas por su propio partido, como cuando nada más llegar a la Diputación descartó el proyecto de su antecesor para trasladar la sede de la institución foral a la Torre Iberdrola o cuando mostró su rechazo a que Bilbao sea sede de la Eurocopa 2020, casos que le valieron un encontronazo con el Ayuntamiento de la capital vizcaína, o cuando en tiempos del lehendakari López la Diputación de Bizkaia ejerció como uno de los mayores arietes contra el Gobierno Vasco del PSE-EE.
En su último pleno de política general, Bilbao se ha despedido por todo lo alto, encendiendo el ventilador pero sin citar a nadie: "Desgraciadamente habría muchas miserias, los que decían una cosa en privado y la contraria en público, los que mentían sabiendo que mentían, los que sabían que nosotros teníamos información que luego no podíamos utilizar y jugaban con ello, los que decían una cosa y la contraria sin pestañear, los que hacían pagos con fajos de billetes sin demostrar su origen, los que tenían grandes sumas de dinero en paraísos fiscales y cuyos nombres no salen a la luz", ha señalado.
"A todos ellos, que saben quienes son, les digo que pueden estar tranquilos, porque, al menos en lo que a mí se refiere, no escribiré mis memorias", ha insistido.
Bilbao se marcha insinuando pero sin desvelar su último misterio.
Te puede interesar
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.