José Luis Bilbao, un político de combustión espontánea
José Luis Bilbao Eguren (Bilbao, 1957) no repetirá como candidato a la Diputación de Bizkaia tras ser el diputado general más longevo en el cargo, al sumar una legislatura más que sus antecesores: José María Makua, Alberto Pradera y Josu Bergara.
En el cargo desde 2003 y con 12 años de gestión foral a sus espaldas, el PNV ha decidido sacrificar a un importante activo desgastado por un contexto político en el que la eterna concatenación de mandatos es vista en la calle como sinónimo de apego al poder y 'casta' política.
La gran paradoja es que, aunque por diferentes razones, el PNV se verá obligado a renovar el cartel electoral por completo en su gran bastión, Bizkaia, donde la dupla formada por el difunto Iñaki Azkuna y José Luis Bilbao en Alcaldía de Bilbao y Diputación ha cosechado cómodas mayorías para la formación jeltzale durante la última década.
Pese a ser compañero de generación de los actuales dirigentes del PNV (forma parte de los 'jobubis', los jóvenes burukides vizcaínos que llegaron a la cúpula jeltzale de la mano de Iñigo Urkullu), Bilbao ha demostrado ser la nota discordante frente a la moderación y cautela que personifica el actual lehendakari.
Así, Bilbao es impulsivo, efervescente, de combustión instantánea y verbo afilado e irónico. Sus salidas de tono han sido un filón para la prensa, así como sus muchas veces arriesgadas y poco ortodoxas declaraciones políticas, como cuando se posicionó en contra de que la selección española de fútbol jugase en San Mamés para evitar que viniesen a Bilbao los de los "aguiluchos" y tener que sacar las "tanquetas", o cuando rechazó poner un euro para una hipotética conexión de Metro Bilbao con Castro Urdiales si el objetivo era que el entonces lehendakari, Patxi López, "se vaya a tomar vermús al mediodía con sus amigos" a esta localidad cántabra.
Los logros del todavía diputado general de Bizkaia son numerosos, al igual que sus fracasos. Entre los primeros se puede destacar, por ejemplo, la mejora de la inspección fiscal en el territorio, ya que cada año se siguen detectando miles de euros de fraude fiscal.
También es destacable el fortalecimiento de las ayudas sociales, donde Bizkaia se ha convertido en referente en el Estado, el impulso del turismo y la mejora de la red viaria, con infraestructuras como la variante de Ermua y el corredor del Cadagua.
Otra cualidad destacable, pese a que su carácter podría hacer pensar lo contrario, es su capacidad para llegar a acuerdos. Como muestra un botón: acordó con el PP los Presupuestos de 2013, y con el PSE-EE los de 2014.
Su mayor fracaso es sin embargo la Variante Sur Metropolitana, conocida popularmente como la Supersur, una millonaria (costó 900 millones de euros pese ser un tramo de tan solo 18 kilómetros) y colosal autopista suspendida en el aire cuyo principal objetivo era aliviar el tráfico de la A-8 entre Santurtzi y Bilbao, pero que ha demostrado ser una infraestructura infrautilizada y de dudosa viabilidad.
Otras polémicas en las que se ha visto involucrado es el proyecto para poner en marcha en Alonsotegi una planta de pisos modulares de la firma Habidite, que acabó en los juzgados; los rescates a clubes deportivos como el Bilbao Basket, mal vistos por la ciudadanía en plena crisis económica; o el caso de Juan Ramón Ibarra, el exjefe de Inspección Fiscal condenado a cuatro años de cárcel por corrupción y que se reincorporó a la institución foral tras cumplir tan solo dos años de pena.
También se recuerdan algunos enfrentamientos con otras instituciones, algunas incluso controladas por su propio partido, como cuando nada más llegar a la Diputación descartó el proyecto de su antecesor para trasladar la sede de la institución foral a la Torre Iberdrola o cuando mostró su rechazo a que Bilbao sea sede de la Eurocopa 2020, casos que le valieron un encontronazo con el Ayuntamiento de la capital vizcaína, o cuando en tiempos del lehendakari López la Diputación de Bizkaia ejerció como uno de los mayores arietes contra el Gobierno Vasco del PSE-EE.
En su último pleno de política general, Bilbao se ha despedido por todo lo alto, encendiendo el ventilador pero sin citar a nadie: "Desgraciadamente habría muchas miserias, los que decían una cosa en privado y la contraria en público, los que mentían sabiendo que mentían, los que sabían que nosotros teníamos información que luego no podíamos utilizar y jugaban con ello, los que decían una cosa y la contraria sin pestañear, los que hacían pagos con fajos de billetes sin demostrar su origen, los que tenían grandes sumas de dinero en paraísos fiscales y cuyos nombres no salen a la luz", ha señalado.
"A todos ellos, que saben quienes son, les digo que pueden estar tranquilos, porque, al menos en lo que a mí se refiere, no escribiré mis memorias", ha insistido.
Bilbao se marcha insinuando pero sin desvelar su último misterio.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.