Los partidos engrasan su maquinaria electoral de cara a 2015
Unos llegan y otros se van. La marcha de pesos pesados y la llegada de nuevas caras marcarán una convocatoria de elecciones municipales y forales que resultará especialmente interesante en Gipuzkoa y Araba: Habrá que ver si EH Bildu revalida el poder en territorio guipuzcoano sin Martín Garitano o si los populares son capaces de aguantar el creciente enviste abertzale en Araba. Sea como fuere, los partidos vascos calientan motores cuando aún quedan cerca de ocho meses para la prueba de fuego.
Bizkaia
En Bizkaia, el PNV vivirá una situación insólita motivada por la pérdida de dos pesos pesados que, en las últimas décadas, habían logrado una holgada victoria jeltzale en este Territorio. A Iñaki Azkuna, fallecido el pasado marzo, le sustituirá como alcaldable el actual consejero de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Juan María Aburto. Su gran reto será intentar igualar o acercarse a los últimos resultados del PNV en Bilbao, donde ganó con mayoría absoluta, obteniendo el mayor respaldo de la ‘era Azkuna’.
En la Institución Foral, todas las miradas se dirigen a Unai Rementería para ocupar el hueco que dejará José Luis Bilbao, diputado general durante los últimos 12 años. Los candidatos los anunciará de manera oficial Itxaso Atutxa, presidenta del BBB, el próximo 7 de octubre, aunque no serán ratificados por la Asamblea Territorial de Bizkaia hasta el 25 de noviembre.
Del resto de candidaturas vizcaínas poco o nada se sabe aún. El único que alzó su voz antes del verano fue Alfonso Gil. El socialista se ofreció para liderar la plancha del PSE-EE en el Territorio, a la espera de que sus compañeros ratifiquen la propuesta.
EH Bildu no ha despejado aún la incógnita de cuáles serán sus apuestas en Bizkaia y se desconoce si apostarán las dos mujeres que han llevado el peso de la coalición esta legislatura: Aitziber Ibaibarriaga, portavoz en el Ayuntamiento de Bilbao, e Irune Soto, cabeza visible en la Diputación.
El PP vizcaíno vivirá unos comicios cruciales, tras el varapalo electoral sufrido en mayo. Los populares recalcan que los resultados europeos no miden lo que ocurrirá en las forales y municipales, aunque saben que se enfrentan a un importante reto: recuperar parte del electorado perdido, aprovechando el cambio de caras en las planchas jeltzales. Aún no han anunciado cuáles serán sus cartas a la hora de presentar listas y su principal alcaldable, Cristina Ruiz, acaba de dar el salto al Parlamento vasco, por lo que todo apunta a una renovación total en la presentación de candidatos.
Gipuzkoa
Es, sin duda, uno de los focos de interés de los comicios de 2015. Por una parte, la atención se centrará en saber si EH Bildu logra repetir los buenos resultados de hace cuatro años y perpetuar su poder al frente de la Diputación y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. Martín Garitano, actual diputado general, renuncia a la reelección y las dos mujeres fuertes de la coalición en Gipuzkoa (Helena Franco y Larraitz Ugarte) también han anunciado ya que no serán candidatas, por lo que el abanico de posibles candidatos es cada día más estrecho. El que tampoco ha anunciado si intentará revalidar el puesto es Juan Karlos Izagirre, actual regidor de Donostia.
Por su parte, el PNV sabe que debe esforzarse al máximo para recuperar el terreno perdido tras los malos resultados de 2011. Para reconquistar la Diputación, Joseba Egibar cuenta con un claro y experimentado candidato: Markel Olano. Los jeltzales intentarán arañar la alcaldía de San Sebastián a Juan Karlos Izagirre (Bildu) con su actual ‘peso pesado’ en el Consistorio donostiarra, Eneko Goia. El PNV tendrá que esforzarse también para recuperar ayuntamientos, ya que actualmente sólo cuenta con cuatro alcaldías (Elgoibar, Hondarribia, Urnieta y Aia).
En la carrera a la alcaldía de Donostia, el PSE-EE tiene bastante claro que concurrirá con Ernesto Gasco. Para la Diputación, los socialistas apuestan por una cara más que conocida para el electorado guipuzcoano, la de Denis Itxaso. Aún así, los socialistas guipuzcoanos llevarán a cabo primarias para ratificar sus candidaturas.
El PP tampoco se ha pronunciado sobre sus candidatos guipuzcoanos, aunque todo apunta a que Borja Sémper repetirá planchas con Ramón Gómez Ugalde (Ayuntamiento de Donostia) y Juan Carlos Cano (Diputación de Gipuzkoa).
Araba
Los resultados de las europeas dejaron entrever una situación cambiante en Araba, actualmente gobernada por el PP en Diputación y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, pero con una notable subida de las formaciones abertzales.
El actual diputado general, Javier de Andrés, reconoció la “fuerza electoral” de EH Bildu en su territorio (fue segunda en las europeas) y, aunque no ha confirmado si se presentará a la reelección, pocos dudan de que volverá a liderar las listas del PP alavés. También se da por seguro que Javier Maroto será candidato a alcalde, a pesar de las polémicas sobre el cobro de la RGI que han enfrentado al primer edil con Sos Racismo y varias comunidades de inmigrantes, un hecho que podría causar desgaste a Maroto.
El PNV sí ha decidido cuáles serán sus apuestas en territorio alavés: Ramiro González intentará hacerse con la Diputación y Gorka Urtaran hará lo propio con la alcaldía de la capital gasteiztarra.
Con una recién estrenada secretaria general (Cristina González), el PSE-EE prepara también sus listas en Araba, desterrando las polémicas sobre el sector crítico a la línea oficial y con el histórico Txarli Prieto fuera de la primera línea.
EH Bildu ha optado por su actual portavoz en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Kike Fernandez de Pinedo, para encabezar la lista a la Diputación alavesa. Por su parte, la profesora de la UPV Miren Larrion será la candidata a la alcaldía de la capital alavesa.
Navarra
A pesar de que la última ha sido la legislatura más difícil para Yolanda Barcina, a finales de agosto anunciaba que será cabeza de lista de UPN en los comicios de UPN. Alertó, además, de que la alternativa a su partido sería un Gobierno de EH Bildu, coalición que sigue debatiéndose entre presentar al abogado Adolfo Araiz o a Bakartxo Ruiz.
Lo que sí se da por seguro es que Uxue Barkos volverá a ser la candidata de Geroa Bai o que María Chivite es quien, por el momento, ha logrado un mayor número de avales entre los militantes de los socialistas navarros. El PPN, por su parte, no se ha pronunciado aún sobre las planchas del próximo año.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.