Lokarri pone punto y final a nueve años de trabajo por la paz

Lokarri, la red ciudadana por el acuerdo y la consulta, ha anunciado hoy que pondrá punto y final a su labor, tras decidirlo así por unanimidad en la asamblea interna celebrada a finales del mes de septiembre. En su cuenta de Twitter, Paul Rios, coordinador de Lokarri, ha detallado que la plataforma finalizará su trabajo en marzo de 2015, antes de anunciarlo en conferencia de prensa.
Tras mantener un largo debate interno para decidir sobre su continuidad o no, su coordinador, Paul Ríos ha justificado la decisión alegando que el proceso de paz es "irreversible".
En rueda de prensa en Bilbao, Ríos ha apuntado que hasta marzo de 2015, la red impulsará "nuevos avances" en el proceso de paz, buscará "cauces" para cumplir sus "compromisos" con entidades internacionales y locales con las que han colaborado, y depositará su "legado de ideas en estos años de trabajo".
Según ha puntualizado en la comparecencia pública, Paul Ríos, Lokarri acabará su labor como movimiento social, aunque creará un organismo similar a una fundación.
"Solo es el final de una etapa"
Paul Rios afirma que Lokarri ha adoptado la decisión de poner punto y final a esta "etapa" con "tranquilidad y satisfacción" porque "durante estos 22 años, todas las personas que hemos colaborado en Elkarri y Lokarri hemos hecho una importante aportación a la paz y a la convivencia".
"También porque tenemos la convicción de que el proceso de paz es irreversible y de que la ciudadanía vasca será capaz de asentar una convivencia basada en el respeto y el entendimiento".
Aún así, Rios ha señalado que dar por concluida la trayectoria de Lokarri "solo es el final de una etapa", ya que seguirán manteniendo un "intenso compromiso con lapaz y la convivencia" a partir de marzo, "aunque lo haremos desde espacio diferentes". "Hoy tomamos esta decisión cuando las condiciones para asentar el proceso de paz son las mejores de nuestra historia reciente", ha añadido.
Paul Rios, durante la comparecencia de hoy. Foto: EITB.
La Conferencia de Aiete
Uno de los mayores hitos de Lokarri fue la organización de la Conferencia Internacional de Aiete, el 17 de octubre de 2011, junto a numerosas entidades internacionales. La Conferencia, que recibió la visita del Grupo Internacional de Contacto, creado en febrero de ese año y liderado por Brian Currin, quedará para la historia como uno de los grandes y fundamentales pasos hacia la paz.
El gran objetivo de la Conferencia fue trasladar el conflicto vasco al ámbito internacional y recabar el apoyo a los esfuerzos realizados por los agentes vascos para lograr la paz. El encuentro, celebrado en el donostiarra Palacio de Aiete, reunió a un amplio espectro político y social, y presentó una hoja de ruta, bautizada como la Declaración de Aiete, basada en el final de la violencia, el diálogo y la reconciliación.
Tres días después de la Conferencia, ETA respondió a la comunidad internacional, anunciando el abandono definitivo de la violencia.
Foro Social
Tras la decisión de la organización armada, Lokarri planteó la posibilidad de dar por finalizada su labor, aunque, en marzo de 2012 decidieron adoptar un plazo de dos años para hacer una reflexión interna.
En ese periodo de tiempo, Lokarri ha centrado su labor en reforzar convivencia en Euskal Herria, y ha impulsado, junto con Bake Bidea, el Foro Social por la paz. Fue un año y medio después de la Conferencia de Aiete, y el lugar elegido para presentar un decálogo de 12 recomendaciones fue, una vez más, el Palacio donostiarra.
Las recomendaciones del Foro Social estaban dirigidas principalmente a los presos, a ETA y al Gobierno de Mariano Rajoy. Entre otras cuestiones, este foro recomendó a los reclusos que"reconozcan el daño causado", a ETA que "desmantele"sus armas y estructuras militares y al Gobierno central"adecuar la legalidad a la realidad" y estudiar la situación de las personas huidas.
Estas propuestas nacieron de las reuniones que agentes internacionales y expertos en resolución de conflictos mantuvieron en marzo de 2013 con partidos políticos y movimientos sociales.
Siete años de trabajo
Lokarri echó a andar en marzo de 2006 y nació como heredera de Elkarri, el movimiento fundado trece años antes por el actual secretario de Paz y Convivencia, Jonan Fernández. Su primer acto fue una manifestación en Bilbao, bajo el lema ‘Entre todos. Paz-Acuerdo-Consulta’.
Actualmente Lokarri contaba con seis trabajadores, 250 militantes y cerca de 1.600 socios. La red de participación de Lokarri está formada por más de 50.000 personas.
Más noticias sobre política
La hermana de Cerdán recibió 22 000 euros de Servinabar, y Oscar Arizcuren, exsecretario general de UPN, 68 000 euros
Así se desprende de la documentación de la Hacienda Foral de Navarra, que ya está en disposición del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente.
El Supremo rechaza la petición de Koldo García de prohibir la difusión de sus audios
El instructor señala que carece de competencia para la adopción de esas medidas cautelares y le recuerda que no se opuso al volcado completo de los mismos cuando Santos Cerdán hizo la petición. Los audios se encontraron en tres teléfonos móviles y una grabadora en su casa, y se han entregado a las partes tras su volcado.
Dos de los tres magistrados del Supremo sitúan al fiscal general del Estado a las puertas de juicio
El tercer magistrado ha emitido un voto particular en el que considera que debía haberse archivado la causa contra el fiscal general al no apreciar que revelara ningún dato que no se conociese con anterioridad sobre el caso de González Amador.
El Jaialdi de Boise, una “oportunidad para fortalecer lazos” con la diáspora vasca de EE.UU.
Una representación de las instituciones vascas, encabezada por el lehendakari Imanol Pradales, asiste a la fiesta quinquenal que se celebra desde hoy hasta el 3 de agosto, con el objetivo de estrechar la colaboración con las instituciones de Idaho, al tiempo que reconocen y apoyan a la comunidad vasca en Estados Unidos.
Se cumplen 25 años desde que ETA asesinó a Juan Mari Jauregi
Hoy se cumplen 25 años del asesinato de juan mari jauregi a manos de ETA. Su viuda y su hija lo recuerdan como un hombre afable, valiente y dispuesto al diálogo, incluso con quienes pensaban distinto. Un cuarto de siglo después, con ETA ya desaparecida, ambas siguen reclamando verdad y memoria para cerrar las heridas que dejó aquella violencia.
El Gobierno de España aprueba ampliar a 17 semanas el permiso de nacimiento y remunerar dos semanas de permiso parental
Su ampliación ha sido aprobada en el Consejo de Ministros de este martes tras el acuerdo alcanzado entre PSOE y Sumar. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha tildado la medida de “una grandísima noticia para toda la ciudadanía”.
El viceconsejero de Sanidad, Gontzal Tamayo, apuesta por la digitalización de Osakidetza para que el profesional tenga más tiempo con el paciente
La digitalización de Osakidetza "es la mejor herramienta para humanizar el sistema" ya que permitirá reducir el tiempo que dedican los sanitarios a tareas burocráticas y en procesos de elaboración de diagnósticos sobre análisis de imágenes y de otras pruebas analíticas, según ha señalado en Radio Euskadi el viceconsejero de Salud, Gontzal Tamayo.
Sánchez presentará los presupuestos de 2026 y agotará la legislatura, aunque no se aprueben
El presidente del Gobierno español ha mostrado su intención de hablar con todos los grupos para sacar adelante las nuevas cuentas.
Aitor Esteban acusa a EH Bildu de actuar como "los integristas que han sido siempre"
El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha afeado a EH Bildu que haya cuestionado el carácter democrático de la Ertzaintza y ha acusado a la coalición soberanista de actuar como "los integristas que han sido siempre: su entorno y nadie más". Esteban ha intervenido esta tarde en el acto conmemorativo del 130 aniversario de la fundación del PNV. En su discurso, se han referido a los últimos incidentes -"no tienen un pase", ha dicho- y las pintadas en Hernani contra la Ertzaintza y el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, y tras hacer una firme defensa de ambos, ha afeado a EH Bildu su "silencio". "Mientras unos hemos construido y reconstruido otros desprecian el país que tenemos. El PNV construye; EH Bildu señala. Luego piden acuerdos de país, ¿acuerdos de qué país, el mismo que atacáis? ¿De qué país habláis si despreciáis el que ya existe?", ha preguntado.
Giza Eskubideen Behatokia y la familia de Josu Mujika piden que se cite a declarar a cuatro periodistas
Al cumplirse el 50 aniversario de la muerte de Mujika, GEBehatokia también ha pedido que se tome testimonio a las dos personas que organizaron las presentaciones en Bilbao y Madrid en 2019 del libro 'Yo confieso. 45 años de espía'.