La red Independentistak reivindica la 'república vasca'
Cientos de personas han secundado este domingo en Bilbao la convocatoria de la Red Independentistak, que ha llamado a "acumular una amplia mayoría social independentista" para "dar pasos en la construcción formal del Estado vasco".
Tras una pancarta con el lema "Gora Euskal Errepublika", la manifestación ha partido a las 12:30 horas de la Plaza Circular de Bilbao, entre gritos a favor de la independencia y de una república vasca, para concluir en la Plaza Moyua, ante la sede de la Subdelegación del Gobierno,
Para cerrar la movilización el portavoz de la red Independentistak, Txutxi Ariznabarreta, ha dicho que la Red Independentistak celebra este 12 de octubre el "día de la reivindicación de los derechos de Euskal Herria y de todos los pueblos del mundo", frente a quienes "quieren imponer el día de la Hispanidad". "Cuarenta años después de la muerte del dictador Franco, hoy se mantiene la misma política de negación e imposición del franquismo, y este edificio es testigo de ello", ha denunciado.
Ariznabarreta ha reconocido que "la negación y la imposición de los estados español y francés están ahí, pero no podemos quedarnos mirando a Madrid y París", porque "no podemos permitir que nos marquen nuestra agenda política", sino que "tenemos que definir aquí, en Euskal Herria, nuestra hoja de ruta, decidir los pasos y los ritmos, y marcar el camino".
No obstante, ha dicho que "ha llegado la hora de dar pasos también en la construcción formal de nuestro Estado y, para eso, tenemos que acumular una amplia mayoría social independentista". "Esa es la labor principal de la red Independentistak", ha subrayado.
Ugarteburu dice que la independencia "no es un capricho, es una necesidad"
La parlamentaria de EH Bildu Maribi Ugarteburu ha declarado hoy a los periodistas en Bilbao que la independencia de Euskal Herria "no es una falacia, no es un capricho, es una necesidad".
Ugarteburu ha sostenido que la independencia y la "soberanía plena" es una "oportunidad real en la Europa del siglo XXI y es un instrumento que Euskal Herria necesita como país". "Lo necesitamos todos los que vivimos aquí simplemente para poder vivir mejor y poder tomar todas las decisiones que atañen a nuestro día a día, las políticas, sociales, económicas y culturales, desde aquí", ha añadido. Por ello, Ugarteburu ha abogado por "tejer un gran acuerdo de país que lleve en la dirección de poder formular y ejercitar el derecho a decidir y cuando se consiga, por supuesto que EH Bildu defenderá el proyecto independentista como la manera más eficaz de tener un futuro justo como pueblo".
Te puede interesar
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.