Barcina:'Navarra es la comunidad que más valora la libertad educativa'
La presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, ha subrayado la excelencia del ámbito educativo y la calidad de la sanidad en su intervención en el Debate sobre el Estado de la Comunidad Foral en el Parlamento de Navarra.
En relación con la educación, ha sostenido que Navarra es la comunidad que "más valora la libertad educativa" y resaltado la alta calidad del sistema.
La apuesta de su gobierno por "los idiomas propios y comunitarios" ha sido subrayada en un discurso en el que ha valorado su "ambicioso" programa de inmersión lingüística, el PAI.
En materia sanitaria ha salido al paso del "alarmismo" con datos como que el del último Barómetro Sanitario que concede a la sanidad navarra una nota media de 7,27, dos décimas mas que en 2013 y por encima de la media del Estado, 6,41 o que más del 80 % de los navarros considera que el sistema sanitario público funciona bien. En cuanto a las listas de espera ha citado un informe que recoge que Navarra es la comunidad con menos demoras y al respecto ha indicado que están descendiendo.
'Navarra ha salido de la recesión y genera empleo'
El el apartado económico la presidenta ha afirmado que, con el esfuerzo de los navarros y pese a una oposición "incapaz de construir nada", Navarra "ha salido de la recesión y ha vuelto a generar empleo".
Pese a gobernar en solitario, "en modo alguno ha sido una legislatura perdida", ha sostenido Barcina, quien ha afirmado que es "innegable" que hoy la situación es mejor que hace un año.
Ha subrayado que su Gobierno ha asumido la responsabilidad de emprender en solitario una agenda reformista y al respecto ha reconocido que ha tenido que tomar "medidas muy difíciles, a menudo complicadas de entender", que han tenido su repercusión en que en estos momentos la situación en términos económicos sea muy diferente al 2012 y 2013.
La presidenta ha aludido a la reforma de la administración manteniendo los servicios públicos, la reducción de altos cargos y puestos de confianza, el hecho de que por primera vez la Corporación Empresarial Pública ha obtenido un resultado positivo.
Ha subrayado indicadores como el índice de negocio de la industria, producción industrial o servicios que superan la media nacional.
Pese a la mejora, ha recalcado que ésta no se ha traducido con la intensidad que les gustaría en la creación de empleo, aunque bajado y por primera vez Navarra ha acumulado doce meses seguidos de descenso del paro respecto año anterior, niveles de 2011 y la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado un 1,28 %.
Respecto a las previsiones de crecimiento económico para 2014 ha dicho que ha aumentado en cuatro décimas, con lo que piensan que terminarán el año con un crecimiento 1,5 % del PIB. La previsión para 2015 es de un 2 %.
Crítica con la oposición
Barcina ha centrado parte de su discurso en criticar a los partidos de la oposición. En alusión al PSN, la presidenta navarra ha insistido en la "incapacidad" de las fuerzas políticas para propiciar un escenario de estabilidad institucional", lo que ha obligado a UPN a afrontar en solitario una legislatura "muy difícil".
Sobre Bildu, Barcina ha afirmado que "su legado y su presente representan la mayor vergüenza política que recuerda esta tierra". "En las últimas semanas en vez de atreverse a dar un paso hacia el futuro han decidido enterrarse en el pasado más abyecto e ignominioso de la historia reciente de esta comunidad", ha dicho Barcina, quien se ha referido a las palabras de Patxi Zabaleta, que ha defendido "hasta en dos ocasiones que la banda terrorista ETA debe seguir existiendo". Tras preguntarle "a qué nivel moral" ha caído, ha sostenido que esas palabras "no son una excepción".
'Legislatura difícil y rodeada de tanta incomprensión'
La presidenta del Gobierno Foral ha considerado "sumamente preocupante" el "trasfondo, el caldo de cultivo" de los últimos "encontronazos" de Navarra con el Estado a cuenta del sistema foral, donde ha sido rotunda al pedir "respeto" que la legalidad otorga a Navarra. Ha reprochado a la oposición el reciente rechazo a su propuesta de reforma fiscal, una muestra de autogobierno en un "complicado momento" en las relaciones entre ambas administraciones.
Ha aludido a la "desacertada" decisión del Gobierno central de trasladar al Tribunal Supremo las discrepancias sobe el cobro del IVA de la planta navarra de Volkswagen, asunto que se suma a otras sentencias y recursos judiciales planteados por el Estado en muchos casos "sin haber agotado los mecanismos que las leyes establecen las discrepancias y conflictos que puedan surgir entre los dos gobiernos".
Tras una hora y media de discurso ha concluido su intervención definiendo la legislatura que ahora acaba como "difícil y rodeada de tanta incomprensión". Se ha mostrado "proclive" a colaborar con todas las instituciones y organizaciones del sector público y en el ámbito estatal, aunque ha sido rotunda en un aspecto: "Exigimos el mismo respeto que otorgamos".
Turno de réplica
Barcina ha lamentado que la mayoría de la oposición parlamentaria "no sea honesta" con los navarros y "les haga creer que el dinero se fabrica", como principal argumento a sus críticas por la gestión de su Ejecutivo en los actuales tiempos de crisis.
En su turno de réplica a los grupos, Barcina ha considerado "inadmisible" este supuesto argumento de la oposición, que, según ella, da a entender que los recortes practicados "son caprichos de unos gobernantes sórdidos".
Al respecto, ha incidido en que "nunca" ha negado que la actual situación económica sea "difícil" y que ha obligado, como a gobiernos y familias de toda Europa, a hacer recortes, pero ha defendido los datos que "sitúan a Navarra en primera línea para salir de la crisis".
Te puede interesar
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.
Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
El presupuesto del Departamento de Seguridad sube un 6,4 % en 2026 y alcanzará los 850 millones de euros
El consejero Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco las cuentas de su departamento, que aumentan un 6,4 % y priorizan la modernización tecnológica, el refuerzo de la Ertzaintza y la mejora de la ciberseguridad.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".