El Estatuto vuelve a dividir a los partidos políticos
El responsable del área institucional del EBB del PNV, Koldo Mediavilla, ha defendido un nuevo estatus para Euskadi porque las condiciones a las que está "sometido" el Estatuto de Autonomía de Gernika "incapacitan la posibilidad de adaptarlo a las nuevas necesidades de gobierno de la sociedad vasca".
Mediavilla ha realizado estas manifestaciones en la sede del PNV en Bilbao en el marco de una declaración con motivo del 35 aniversario del Estatuto de Autonomía.
El dirigente jeltzale ha destacado que el Estatuto ha sido una "herramienta jurídica de primer nivel" que ha permitido a los vascos "construir un sistema propio de bienestar", así como contar con unas instituciones "sólidas y solventes", una educación "de calidad", una sanidad "universal", prestaciones sociales o una seguridad "integral".
EH Bildu
La coordinadora de EH Bildu en Bizkaia, Maribi Ugarteburu, ha comentado que el Estatuto de Gernika es un instrumento "inválido y agotado para las aspiraciones políticas y sociales de Euskal Herria".
EH Bildu ha apostado porque las tres provincias vascas, junto al resto de herrialdes de Euskal Herria "lleguemos a un camino convergente; tendremos que abordar sendos procesos constituyentes, mediante los cuales los ciudadanos vascos decidamos qué modelo queremos para tomar las decisiones entre nosotros".
"Necesitamos soberanía para dar una salida propia a esta situación de emergencia social y económica", ha concluido Ugarteburu.
PSE-EE
La secretaria general del PSE, Idoia Mendia, ante el comité nacional del partido, ha dicho que el texto de Gernika "nos integra a todos los vascos, independientemente de nuestro origen, creencias o sentimiento de pertenencia. Es un día para celebrar nuestra condición de ciudadanos libres, dentro de una misma comunidad política. Un día para homenajear lo que nos une, que no son patrias, ni banderas, sino un marco legal en el que convivir y desarrollarnos".
El autogobierno, ha agregado Mendia, debe estar al servicio de los ciudadanos vascos, no de los partidos nacionalistas vascos, de manera que "si el lehendakari, Iñigo Urkullu, quiere encontrarse con nosotros, tendrá que ser sobre cuestiones que ayuden a la gente, no sobre aventuras soberanistas que no nos llevan a ninguna parte".
PP
El PP vasco considera que el Estatuto de Gernika es el único punto de encuentro de los vascos. Es más, la presidenta de los populares vascos, Arantza Quiroga, ha dicho que cualquier otro pacto dañaría la legitimidad institucional. Por otra parte, ha pedido al PNV que "deje de jugar al victimismo".
Quiroga ha apuntado que su partido sí quiere celebrar el Estatuto de Autonomía y ponerlo en valor porque ha permitido "alcanzar el mayor nivel de desarrollo y autogobierno que han tenido los vascos en toda su historia".
Más noticias sobre política
Sumar inicia el curso político reclamando un SMI vasco y mayor vivienda pública, ante un "modelo agotado"
La secretaria general Alba García ha planteado un parque de vivienda robusto, un salario mínimo vasco y renta básica universal.
Kortajarena: "El problemón de la vivienda requiere respuestas públicas y estructurales, y EH Bildu se va a empeñar en ofrecerlas"
La parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha afirmado que una de las "prioridades" de EH Bildu en esta legislatura será "poner las respuestas sobre la mesa" en todas las instituciones, especialmente en los municipios en los que gobierna.
La cuestión de confianza a Bayrou de este lunes aviva la crisis política en Francia
La oposición aboga por nuevas elecciones ante la previsible caída de Bayrou. La izquierda ya ha anunciado que promoverá una moción de destitución contra Macron.
El PSOE y Sumar negociarán aprobar medidas contra Israel en el Consejo de Ministros del próximo martes
En declaraciones a los medios, Díaz ha instado a romper relaciones con Israel e imponer sanciones a este Gobierno, que ha calificado de "genocida".
Sánchez carga contra Tellado por llamar a "cavar la fosa" del Gobierno de España: "Es un insulto a miles de españoles"
Tellado ha asegurado este sábado en Pamplona, en el acto de inicio del curso político del PP de Navarra, que "este puede ser el último curso político" del Gobierno "agonizante" de Pedro Sánchez, y ha destacado que "aquí podemos empezar a cavar la fosa donde reposarán los restos de un Gobierno que nunca debió haber existido en nuestro país".
Ibarrola: “Acaba un ciclo político y comienza otro; es el momento de UPN”
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha proclamado que “comienza el ciclo de la ilusión, la esperanza, la honradez y la verdad” durante la apertura del curso político que han celebrado bajo el lema “Navarra y punto”.
El movimiento BDZ acusa a Pradales de "faltar a la verdad" en la legalidad del proyecto de CAF en Jerusalén
El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Euskal Herria ha denunciado que el tren ligero vulnera resoluciones internacionales y exige retirar ayudas públicas a la empresa guipuzcoana.
Jauregi destaca la "importancia" de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
El consejero ha reiterado la importancia que tienen para el futuro próximo la fabricación inteligente, las energías renovables, la movilidad sostenible o la inteligencia artificial.
Sumar dice a Pradales que el régimen económico de la Seguridad Social debe transferirse "con garantías y sin correr"
El parlamentario Jon Hernández se ha desmarcado de las posiciones del Ejecutivo respecto a la vivienda, la sanidad, la educación y la lucha contra el cambio climático. "Coincidimos en las prioridades, pero no en cómo se abordan", ha explicado.
De Andrés acusa al PNV de "hostilidad" y pide a Pradales que no reclame competencias exclusivas del Estado
El presidente del PP vasco ha reprochado al lehendakari su "acercamiento a la izquierda abertzale", advierte del "avance de la radicalidad" en Euskadi y cuestiona las críticas de Aitor Esteban.