Urkullu pide 'igualdad' para que el autogobierno funcione

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha considerado hoy que para que el autogobierno vasco "funcione en positivo debe darse en un plano de igualdad y no subordinación", ya que en caso contrario "la pulsión recentralizadora es un riesgo".
En la segunda jornada de su viaje económico y empresarial a México el lehendakari ha participado en una mesa redonda con los gobernadores de Jalisco, Querétaro y Morelos en el México Business Summit, la cumbre de negocios más importantes del país, que ha sido clausurada por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.
En su intervención Urkullu ha descrito el funcionamiento del autogobierno vasco y ha destacado que "la clave de bóveda" de este sistema es "la bilateralidad efectivamente", lo que significa, ha dicho, que el Gobierno español y el vasco están "obligados a negociar y pactar".
El autogobierno es "positivo"
El lehendakari ha defendido que el autogobierno es "positivo" porque "acerca las decisiones políticas, económicas y sociales" al ámbito más cercano al ciudadano.
En este sentido ha apostado por la subsidiariedad, es decir la delegación de competencias en las instituciones más cercanas a la ciudadanía, y por la "gobernanza multinivel" porque "ayuda a los gobernantes a situar al ciudadano en el centro de sus iniciativas".
"Más autogobierno es más bienestar", ha recalcado Urkullu, aunque ha advertido de que para que esto sea así son necesarias tres condiciones: una ética, que suponga transparencia, participación ciudadana y lucha contra la corrupción; otra económica, que implique autonomía financiera y fiscal; y una tercera social, centrada en el "desarrollo humano sostenible".
Más noticias sobre política
EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"
Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".
Marlaska asegura que las autonomías no dudaron de la ayuda estatal hasta que Feijóo pidió más
En respuesta al senador del PP Luis Santamaría, el titular de Interior ha apelado al marco competencial en materia de emergencias, cuya gestión corresponde a las autonomías, y ha acusado a los populares de echar "balones fuera”.
El lehendakari ve "condiciones" para un SMI vasco "superior" al estatal, pero pactado con los agentes sociales
A juicio del lehendakari, "esa es la posición en la que tenemos que seguir trabajando, removiendo obstáculos, porque hay resistencias por parte de los agentes sociales y porque creemos que estas cuestiones siempre llevan tiempo y hay que trabajarlas".
Pradales: "He llamado a Moreno Bonilla para pedirle ayuda y colaboración, ya que el 50 % de los migrantes menores llegan en autobús desde Andalucía"
El lehendakari ha subrayado la necesidad de desarrollar la gestión de las personas migrantes desde la colaboración, y ha hecho un llamamiento a dialogar y trabajar en este sentido, ya que son personas y hay que garantizar sus derechos humanos, así como su dignidad.
Pradales, sobre las agresiones a ertzainas y municipales: "No puede haber medias tintas, todas las fuerzas políticas debemos condenarlos"
El lehendakari, Imanol Pradales, ha pedido una condena "unánime, clara y rotunda" de todos los partidos a los episodios de violencia y exclusión que ha sufrido a lo largo del verano la Policía vasca, "sin excepción" ni "medias tintas". Además, ha advertido que "las actitudes contrarias a la convivencia, la tolerancia o la memoria de todas las víctimas no tienen cabida en nuestro país".
Pradales anuncia una ronda con partidos para analizar la situación política y económica, los presupuestos y el desarrollo del autogobierno
Junto a la gestión de la incertidumbre" que genera la difícil situación internacional, Imanol Pradales se ha marcado como objetivo para los próximos meses preparar a Euskadi para "afrontar los retos del futuro y crecer como país y en bienestar".
La OTAN estima que España ha llegado ya al 2 % de su gasto del PIB en defensa
Supone la primera vez que el Estado español cumple con el objetivo de gasto. La OTAN señala que todos sus países miembros cumplen con el objetivo de gasto acordado en la cumbre de Gales en 2014, de cara a la década posterior.
El Consejo de Gobierno se reúne en el Palacio de Miramar
El Gobierno Vasco ha comenzado el nuevo curso político en el Palacio Miramar de San Sebastián, con el primer Consejo de Gobierno tras la época estival. En el encuentro, presidido por el lehendakari Imanol Pradales, han fijado los retos y prioridades para los próximos meses.
El Gobierno Vasco arranca el curso político con la prioridad de la estabilidad, los acuerdos y crecer en bienestar
Los consejeros se han reunido a las 10:00 horas en el Palacio Miramar de Donostia para su primera reunión tras el parón estival. Los aranceles, las transferencias o las políticas de vivienda, entre otros temas, tomarán protagonismo durante los próximos meses.
EH Bildu y Més per Mallorca apuestan por cooperar en favor de la soberanía de sus pueblos
Ambas formaciones se han reunido este miércoles en Bilbao. Entre otras cosas, ahn analizado la situación actual en el Estado y en el ámbito internacional.