Pablo Iglesias, dispuesto a discutir 'con todos de todo'

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha reafirmado hoy su compromiso con el derecho a decidir en Cataluña y ha ofrecido abrir un proceso constituyente "para discutir con todos de todo", pero ha advertido de que jamás se abrazará con Mariano Rajoy ni con Artur Mas.
En su primer mitin en Barcelona, en un multitudinario acto en el pabellón de Vall d'Hebron, el líder de Podemos ha afirmado que no ha venido a la capital catalana "para prometer nada a nadie, a cambio de votos ni favores", porque no "se fía" de los políticos que lo hacen.
"Eso sí, a mi no me veréis darme un abrazo ni con Rajoy ni con Mas", ha asegurado Iglesias, en una velada alusión al líder de las CUP, David Fernández, que en la consulta del 9N fue fotografiado fundiéndose en un amistoso abrazo con Mas.
En su mitin, Iglesias ha reiterado su compromiso con el derecho a decidir en Cataluña -"por supuesto", ha insistido-, y ha afirmado que la "respuesta" de Podemos ante los que piden que se defina es abrir "un proceso constituyente para discutir con todos de todo".
"No quiero que Cataluña se vaya, pero sí que sé que la casta española ha insultado a los catalanes", ha añadido Pablo Iglesias, que ha reprochado a los políticos españoles que hayan olvidado que España es "un país de países, un país de naciones".
En opinión de Iglesias, el propósito de Podemos no es levantar muros, sino "tender puentes", tras lo que ha asegurado que no le importan las banderas que cada uno luzca en la pulsera, sino "las cuentas bancarias".
"Y los que se llevan el dinero a Suiza o Andorra, tienen un nombre, traidores a su pueblo, se llamen Jordi Pujol o Rodrigo Rato. No tienen más patria que el dinero", ha espetado.
Más de 2.500 personas se quedan fuera del acto de Pablo Iglesias
Más de 2.500 personas no han podido acceder al primer acto público multitudinario de Podemos después de que su líder, Pablo Iglesias, fuera elegido secretario general, ya que el recinto ha completado su aforo.
El Centre Municipal d'Esports de la Vall d'Hebron ha completado su aforo de unas 3.000 personas antes de las 12.00 horas, cuando estaba previsto que empezara el acto.
Más noticias sobre política
El Tribunal Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado
El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha acordado la apertura de juicio oral al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos por la filtración de información sobre el caso de fraude fiscal del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso.
Pello Otxandiano cree que las medidas de Pedro Sánchez contra el "genocidio" en Gaza están "bien planteadas" y que "era el momento"
Pello Otxandiano ha asegurado que "los gobiernos no están a la altura de las circunstancias y, evidentemente la Unión Europea no existe, entre otras cosas porque ha vendido o ha entregado su proyecto político a Estados Unidos, que es quien está defendiendo y está sosteniendo el genocidio en Palestina". Sin embargo, ha destacado que "la sociedad civil está reaccionando con lo que tiene entre manos, con lo que pueda hacer".
Joseba Díez Antxustegi, sobre el genocidio en Gaza: "Cuando hablamos de derechos humanos tenemos que dejar de lado los partidismos"
Diez Antxustegi ha querido "restar importancia" al debate surgido entre PNV y EH Bildu sobre la forma de protestar ante los ataques israelíes en Gaza porque cree que "todos o la mayoría de los partidos tenemos la misma posición política en este tema".
Andueza cree que Euskadi debe contribuir con sus medidas a "neutralizar la carnicería en Gaza" y pide a CAF una reflexión
El líder de los socialistas vascos se ha mostrado convencido de que el Gobierno Vasco "tiene que valorar" las medidas presentadas por Pedro Sánchez y ha pronosticado que no habrá "ningún tipo de resistencia" a reconocer que son positivas. Preguntado si CAF, que mantiene contratos con Israel, debería hacer "una reflexión ética", Andueza ha señalado que hay asuntos que "están muy por encima de la cuestión económica y de mercado".
Pradales muestra su preocupación por la “espiral francesa” y pide una Europa más fuerte y estable
El lehendakari ha mostrado su preocupación por la crisis política y de gobernabilidad que atraviesa Francia y ha advertido de que la inestabilidad del país vecino puede tener consecuencias directas tanto para Europa como para Euskadi.
María Chivite, Elma Saiz y cargos del Gobierno foral serán citados a la 'comisión Koldo' del Senado a propuesta de UPN
Desde UPN,que ha impulsado las citaciones, han destacado que esto implica que "la trama navarra adquiere cada vez más protagonismo por toda la presunta corrupción que rodea a Santos Cerdán tras el último informe de la UCO y su encarcelación".
Las fuerzas que apoyan a Sánchez celebran las medidas contra Israel pero las ven “tardías” e “insuficientes”
Por otra parte, Podemos, PP y Vox critican la decisión del Gobierno español tras anunciar el presidente nueve medidas contra Israel por el genocidio que está desarrollando en Gaza.
Sánchez reivindica la inversión en cooperación al desarrollo, frente al "5 % en defensa"
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reivindicado que invertir en cooperación al desarrollo es "lo más inteligente". Ya que, según él, contribuye a la seguridad más que lo hace la inversión del 5% del PIB en defensa, a la que se han comprometido los miembros de la OTAN y de la que España se ha quedado fuera.
Andueza pide a Pradales un presupuesto "expansivo" que responda al acuerdo de gobierno pactado
Asimismo, el líder socialista ha trasladado al lehendakari que "la reforma del Estatuto debe tratarse entre los partidos políticos".
Imanol Pradales se reúne con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue hoy con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza.