Manifestación en París
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco': 'Nada justifica el terrorismo'

Una amplia representación de los partidos vascos ha participado en la manifestación de París, entre ellos, representantes del Gobierno Vasco, PNV, EA y Aralar.
Foto: EFE
Foto: EFE

Una amplia representación de los partidos políticos vascos ha participado hoy en la multitudinaria manifestación de París en repulsa por los atentados de esta semana, donde también ha habido una representación del Gobierno Vasco.

En concreto, el Ejecutivo ha estado representado por la secretaria general de Acción Exterior, Marian Elorza. Por el PNV, ha estado en París la eurodiputada Izaskun Bilbao, mientras que la delegación de Eusko Alkartasuna la han integrado sus dirigentes Miren Urrestieta y Lorena Lacalle y por Aralar ha participado el diputado de Amaiur Jon Inarritu.

La secretaria general de Acción Exterior del Gobierno Vasco, Marian Elorza, ha dicho hoy durante su participación en la manifestación de París en repulsa de los atentados de esta semana que "nada justifica el terrorismo y nadie puede justificarlo".

Según una nota difundida por el Gobierno Vasco, Elorza, ha asegurado que lo ocurrido en París es un "ataque injustificable contra el derecho a la vida y la libertad". "Nada justifica el terrorismo y nadie puede justificarlo por más que ideas religiosas, políticas o fundamentalistas así lo pretendan", ha subrayado.

La eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao Barandika, ha reivindicado, en nombre de la formación jeltzale y las organizaciones Coalición Canaria y Compromiso por Galicia, "la paz y la libertad" frente "a la violencia y el fanatismo".

"Creo que Europa necesita reafirmar y defender los valores que nos han permitido convertirnos en un referente mundial de paz, libertad y democracia. Frente a estos actos de terror solo cabe una respuesta: más democracia", ha subrayado.

La secretaria de Relaciones Internacionales de Eusko Alkartasuna, Lorena López de Lacalle, ha advertido de que, ante hechos como los ocurridos esta semana en París, una "respuesta policial antiterrorista exagerada" puede llevar a una "pérdida de libertades", y ha subrayado la necesidad de una "reflexión autocrítica" que produzca un cambio de modelo social.

El diputado de Amaiur y miembro de la Ejecutiva de Aralar, Jon Iñarritu, ha participado este domingo en la manifestación que ha recorrido las calles de París en solidaridad con las víctimas de los ataques yihadistas que se han producido esta semana. En la cita ha pedido una "respuesta firme" en defensa de la libertad de expresión. Con su participación en la marcha, Iñarritu ha querido mostrar "tanto nuestra repulsa a la barbarie que se ha vivido esta semana, así como para mostrar nuestra solidaridad a los familiares y amigos de las víctimas y a toda la ciudadanía francesa", ha informado Aralar.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

D'Anjou pide a EH Bildu "bajar un poco el tono" para que haya "ambiente de confianza" en la negociación presupuestaria

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël D'Anjou, ha asegurado en Radio Euskadi que la voluntad del Ejecutivo vasco es "la de escuchar e intentar llegar a alcanzar acuerdos". "Tenemos la mano tendida para eso y pedimos que la actitud por la otra parte sea en ese sentido", ha afirmado, para añadir que, "cuanto más apoyo tengan los presupuestos, más allá de los dos partidos que sustentan este gobierno, estamos haciendo mejor al país al recoger esas sensibilidades". Nöel D'Anjou ha insistido que "para que haya ese ambiente de confianza al cual solemos aludir, e incluso, en este caso, EH Bildu hace alusión, lo que tenemos es que bajar un poco el tono".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

De la sintonía al choque: la bronca política, en el centro de la DANA

Se cumple un año de la tragedia que dejó 229 personas fallecidas en la Comunidad de Valencia.  Aunque a primera hora de aquel fatídico 29 de octubre la previsión meterológica alertaba de fuertes lluvias, los protocolos fallaron y la magnitud de la tragedia desbordó todas las previsiones. La gestión de aquel día se ha convertido en uno de los argumentos recurrentes en el cruce de acusaciones entre Gobierno español y PP. 

Cargar más
Publicidad
X