Rajoy dice que 'libertad y seguridad son compatibles'
El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, se ha mostrado convencido de que libertad y seguridad son "absolutamente compatibles" y ha subrayado que los Gobiernos europeos no han tomado ninguna decisión de modificar el Tratado de Schengen que permite la libre circulación de personas.
"Si se plantea se debatirá en su momento, cualquier cosa que sea buena en la lucha contra el terrorismo hay que hacerla, siempre que no perjudique otras cosas. Yo creo que es perfectamente compatible todo", ha dicho en declaraciones a la Cadena Ser.
A su modo de ver, "la gente quiere en primer lugar libertad y derechos fundamentales, que son la base de cualquier Constitución de los países democráticos" pero también seguridad, y ha destacado que unos y otros están recogidos y garantizados por nuestra Carta Magna.
Un día después de participar en París en la concentración de condena de los atentados que causaron la muerte a 17 personas, Rajoy ha subrayado que la manifestación mostró "unidad en la lucha contra el terrorismo" y que esa unidad es un "presupuesto básico para ser eficaces y acabar con él".
Rajoy ha optado por destacar esa "unidad" contra el terror como aspecto más destacable de la manifestación, cuando se le ha preguntado si no se sintió incómodo al manifestarse junto a dirigentes de países en los que la libertad de expresión está en cuestión.
Más noticias sobre política
San Sebastián abrirá los actos para recordar a Mikel Zabalza y reclamar la verdad sobre el caso
Con motivo del 40 aniversario de la aparición de su cadáver, un autobús realizará un recorrido por localidades de Hego Euskal Herria. El 30 de noviembre se celebrará en Orbaizeta el acto anual en su memoria.
EH Bildu denuncia que el Gobierno Vasco ha ignorado sus propuestas para los presupuestos
El portavoz Pello Otxandiano ha afirmado en redes sociales que el Ejecutivo “no ha trabajado” este proyecto con ellos, siguiendo lo prometido por el consejero D’Anjou.
¿En qué consiste la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal propuesto por el Gobierno de España?
El Gobierno de España ha dado luz verde este martes al proyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal (Loecrim), una ambiciosa reforma que busca modernizar el proceso penal "superando el modelo decimonónico y preconstitucional".
Será noticia: Ruptura de Junts con el PSOE, proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco y un año de la DANA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Tras la ruptura de Junts, ¿ahora qué?
Desde Moncloa restan dramatismo y aseguran que "la mano sigue tendida", mientras el PNV advierte de que un Parlamento "sin mayorías ni presupuestos no es sostenible en el tiempo".
¿Negligencias en la gestión de la DANA? Las claves del proceso judicial
Estas son las claves de la causa judicial abierta en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Valencia, por el fallecimiento de 229 personas a causa de la DANA en octubre de 2024.
Guardiola convoca elecciones anticipadas, ante la imposibilidad de sacar los presupuestos
La presidenta de la Junta de Extremadura dice así evitar el "bloqueo", con las elecciones que se realizarán el 21 de diciembre.
Puigdemont responsabiliza al PSOE de la ruptura y anuncia que Junts pasa "a la oposición"
La ejecutiva de JxCat ha decidido por unanimidad romper sus acuerdos con el PSOE en una reunión realizada en la ciudad de Perpignan. La decisión será sometida a votación de la militancia este miércoles y jueves. Moncloa afirma que tiene "la mano tendida" para trabajar "votación a votación".
EH Bildu propone elevar los porcentajes de viviendas protegidas destinadas al alquiler
PNV y PSE plantean que los ayuntamientos puedan rebajar el porcentaje de viviendas de protección que se deberá incluir en cada nueva promoción privada de viviendas.
Eguiguren afirma que ETA "murió en la cama", y de ahí "algunas secuelas como el antiespañolismo"
Jesús Eguiguren, expresidente del PSE-EE, ha presentado en Donostia su último libro 'Memorias Políticas. El infierno de la transición vasca. Reflexiones. El fin de ETA según ETA'. En el acto, ha asegurado que, al igual que Franco, ETA "murió en la cama". Según el expresidente, el "antiespañolismo" es una de las "secuelas" que eso ha dejado en Euskadi.