Proposición de ley orgánica
Guardar
Quitar de mi lista

PP y PSOE pactarán las medidas contra el terrorismo yihadista

'Populares' y socialistas acordarán una proposición de ley orgánica, a la que desean se sumen todos los grupos, para abordar las medidas para luchar contra el terrorismo yihadista.
Detención de un yihadista en Melilla. Imagen de archivo: EFE
Detención de un yihadista en Melilla. Imagen de archivo: EFE

El PP y el PSOE pactarán una proposición de ley orgánica, a la que desean se sumen todos los grupos, para abordar las medidas para luchar contra el terrorismo yihadista, de forma independiente a la reforma del Código Penal.

Esto significa, según han explicado los ministros de Interior, Jorge Fernández Díaz, y el de Justicia, Rafael Catalá, que toda la parte del Código Penal relacionada con este tipo de terrorismo se separa de esta norma y se tratará en esa proposición no de ley, tomando como base las enmiendas que ya formuló el PP a la reforma del citado código.

Una delegación socialista, encabezada por su portavoz en el Congreso, Antonio Hernando, se ha reunido hoy con los ministros para abordar la lucha contra el terrorismo yihadista.

Tras el encuentro, de apenas una hora, los ministros han explicado que en esa proposición de ley se incluirán medidas contra ese tipo de terrorismo tomando como base las enmiendas que se han presentado (12 del PP) a la reforma del Código Penal relacionadas con este asunto.

Una vez que los socialistas no están de acuerdo con todo el contenido de la reforma el Código Penal, las partes han decidido desgajar las cuestiones relacionadas con el terrorismo yihadista (once artículos se refieren a terrorismo) y negociarlas en un texto independiente que se tramitará de forma paralela.

La intención de todas las partes, tal y como han expresado los ministros y Hernando, es incorporar al resto de los grupos parlamentarios, para lo que trabajarán en los próximos días.

Sin Podemos ni Ciudadanos

Una negociación a la que no van a invitar a partidos extraparlamentarios, como Podemos o Ciudadanos, porque la proposición de ley tiene que ser suscrita por los grupos que tengan representación en las Cortes.

Hernando ha explicado que el Gobierno y el PP han accedido a la petición del PSOE de separar del Código Penal la negociación.

Y aunque no han entrado en el fondo de la cuestión, los socialistas ya han advertido de que hay unos cinco artículos que pueden suponer una inseguridad jurídica y con los que, en principio, no estarían de acuerdo.

Sin fecha aún para la aprobación definitiva de estas medidas, Catalá ha asegurado que será en el actual periodo de sesiones, es decir, en el primer semestre de este año, cuando pueden entrar ya en vigor.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más