Muerte del preso
Guardar
Quitar de mi lista

Sortu culpa a la política penitenciaria de la muerte de Uribetxebarria

Para Egibar (PNV) la decisión de concederle la libertad fue algo "racional", mientras que para Llanos (PP) demuestra "la generosidad del Estado de Derecho".
Pernando Barrena. Sortu. EFE
Pernando Barrena. Sortu. EFE

El portavoz de Sortu, Pernando Barrena, ha achacado a la política penitenciaria la muerte de Josu Uribetxebarria y ha denunciado la "dispersión y deplorable atención médica" padecida por el preso.

Barrena se ha referido de esta manera a la muerte esta madrugada de Josu Uribetxebarria Bolinaga, que padecía cáncer y estaba fuera de prisión a causa del carácter terminal de su enfermedad desde septiembre de 2012 por decisión de la Audiencia Nacional.

En su cuenta personal de Twitter, Barrena ha denunciado que "la política penitenciaria acaba con la vida de Josu Uribetxeberria". "Dispersión y deplorable atención médica", ha añadido.

PNV: "Todas las muertes son lamentables"

Por su parte, el presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar, ha afirmado, que "todas las muertes son lamentables", y que, con su fallecimiento, se ha demostrado que la decisión de concederle la libertad condicional fue algo "racional".

"Todas las muertes son lamentables y, en este caso, la situación que ha vivido durante los dos últimos años, ha estado rodeada de polémica. Por lo menos, lo que está claro es que la decisión de ponerle en libertad que se tomó en su momento fue algo racional", ha reiterado en una entrevista concedida a Euskadi Irratia.

Además, el dirigente jeltzale ha afirmado que, durante las últimas semanas, "aumentaron las críticas sobre su situación y sobre si debía volver a ingresar en prisión". "Pues ahí está la noticia. Ya no tiene vuelta atrás", ha destacado.

PP: "Muestra la generosidad del Estado de derecho"

La secretaria general del PP vasco, Nerea Llanos, ha dicho hoy que la muerte Uribetxebarria  supone "una prueba palmaria de la generosidad y la objetividad del Estado de derecho".

En una rueda de prensa en Bilbao, Llanos ha contrapuesto esta "magnanimidad del Estado de derecho" frente a los habituales comentarios de la izquierda abertzale, que "suele criticar al Estado de derecho y lo califica de opresor".

"Que alguien con los crímenes execrables, con las acciones del señor Bolinaga, haya muerto en su casa, demuestra la magnanimidad del Estado de derecho, magnanimidad que él jamás tuvo con sus víctimas".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El centro Arana contará con un máximo de 200 plazas y compartirá dependencias con el vecindario

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria ha anunciado que el Gobierno español ha aceptado varias medidas de mejora propuestas por el Ayuntamiento, lo que permitirá “adaptar el recurso de Arana a la realidad y las necesidades de la ciudad”. La decisión no ha sido bien recibida ni por Sumar ni por EH Bildu. El PNV, por su parte, mantiene su posición y reafirma que el modelo del centro es el mismo, y que no le gusta.

Cargar más
Publicidad
X