Podemos admite que no es lo mismo 'la realidad en Euskadi o en Madrid'
Podemos comienza a precisar su posición sobre temas territoriales, en concreto en lo que respecta a Cataluña o Euskadi. La responsable de la unidad de análisis político de Podemos, Carolina Bescansa, ha achacado los diferentes matices programáticos de la formación en cada territorio a las "diferencias que existen en España", ya que "no es lo mismo la realidad en Euskadi que en Madrid o Andalucía". "Las formas de la crisis son distintas en cada territorio", ha añadido.
En una entrevista a Radio Euskadi, Bescansa ha subrayado que las formas de la agresión contra la "dignidad democrática" de todos "también han sido distintas en cada territorio" y por ello, "aunque hay puntos comunes transversales que recogen el acuerdo de la gran mayoría de la gente, existen otras variaciones que tienen que ver con cada territorio".
Preguntada por la posición que tomará el partido de Iglesias sobre Cataluña, la candidata a la secretaría general de Podem, Gemma Ubasart, ha asegurado que aceptarán la convocatoria de un referéndum de autodeterminación en Cataluña "si es lo que los catalanes quieren en ese momento".
"Está sobre la mesa una apuesta para ejercer el derecho a decidir, y si el pueblo catalán decide que quiere ejercerlo tiene que hacerlo", ha apuntado en declaraciones a Catalunya Ràdio.
La candidata a liderar Podem en la carrera hacia la Generalitat ha rechazado que las elecciones del próximo 27 de septiembre sean plebiscitarias y ha defendido que el futuro encaje de Cataluña con el Estado se tiene que decidir "en un referéndum directo" y no "de forma indirecta a través de unos diputados".
Asimismo, Ubasart ha cuestionado la concesión de un concierto económico para el territorio catalán, ya que ha asegurado que los expertos consultados por Podem apuntan que la mejor fórmula para optimizar los recursos es "una moneda, una hacienda", es decir, una hacienda única para la zona euro.
Podemos se cierra en firme en defensa de Monedero
En cuanto a la "guerra declarada" contra el número tres de la formación, Juan Carlos Monedero, los dirigentes de Podemos cierran filas. El eurodiputado Pablo Echenique ha anunciado hoy que la formación publicará el patrimonio de todos los miembros de su dirección general "en breve", para acabar con especulaciones como las que han salpicado a Monedero en los últimos días.
"Está bien que la gente nos demande transparencia y claridad, estamos encantados. Pero a nadie se le escapa que abrir un periódico de tirada nacional con Juan Carlos en el metro tiene algo de ridiculez", ha asegurado en declaraciones a Catalunya Ràdio, en referencia a la portada de La Razón del pasado martes.
Bescansa, por su parte, ha denunciado que se está demostrando que hay una campaña muy intensa contra cualquiera que se atreva a desafiar a los poderes del régimen". "Esta campaña empezó el día siguiente a las elecciones europeas y ha ido tomando uno por uno a los portavoces de Podemos. Tenemos que saber que cuando elijan a los secretarios generales de cada territorio esa cacería se extenderá", ha indicado.
Más noticias sobre política
Sumar inicia el curso político reclamando un SMI vasco y mayor vivienda pública, ante un "modelo agotado"
La secretaria general Alba García ha planteado un parque de vivienda robusto, un salario mínimo vasco y renta básica universal.
Kortajarena: "El problemón de la vivienda requiere respuestas públicas y estructurales, y EH Bildu se va a empeñar en ofrecerlas"
La parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha afirmado que una de las "prioridades" de EH Bildu en esta legislatura será "poner las respuestas sobre la mesa" en todas las instituciones, especialmente en los municipios en los que gobierna.
La cuestión de confianza a Bayrou de este lunes aviva la crisis política en Francia
La oposición aboga por nuevas elecciones ante la previsible caída de Bayrou. La izquierda ya ha anunciado que promoverá una moción de destitución contra Macron.
El PSOE y Sumar negociarán aprobar medidas contra Israel en el Consejo de Ministros del próximo martes
En declaraciones a los medios, Díaz ha instado a romper relaciones con Israel e imponer sanciones a este Gobierno, que ha calificado de "genocida".
Sánchez carga contra Tellado por llamar a "cavar la fosa" del Gobierno de España: "Es un insulto a miles de españoles"
Tellado ha asegurado este sábado en Pamplona, en el acto de inicio del curso político del PP de Navarra, que "este puede ser el último curso político" del Gobierno "agonizante" de Pedro Sánchez, y ha destacado que "aquí podemos empezar a cavar la fosa donde reposarán los restos de un Gobierno que nunca debió haber existido en nuestro país".
Ibarrola: “Acaba un ciclo político y comienza otro; es el momento de UPN”
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha proclamado que “comienza el ciclo de la ilusión, la esperanza, la honradez y la verdad” durante la apertura del curso político que han celebrado bajo el lema “Navarra y punto”.
El movimiento BDZ acusa a Pradales de "faltar a la verdad" en la legalidad del proyecto de CAF en Jerusalén
El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Euskal Herria ha denunciado que el tren ligero vulnera resoluciones internacionales y exige retirar ayudas públicas a la empresa guipuzcoana.
Jauregi destaca la "importancia" de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
El consejero ha reiterado la importancia que tienen para el futuro próximo la fabricación inteligente, las energías renovables, la movilidad sostenible o la inteligencia artificial.
Sumar dice a Pradales que el régimen económico de la Seguridad Social debe transferirse "con garantías y sin correr"
El parlamentario Jon Hernández se ha desmarcado de las posiciones del Ejecutivo respecto a la vivienda, la sanidad, la educación y la lucha contra el cambio climático. "Coincidimos en las prioridades, pero no en cómo se abordan", ha explicado.
De Andrés acusa al PNV de "hostilidad" y pide a Pradales que no reclame competencias exclusivas del Estado
El presidente del PP vasco ha reprochado al lehendakari su "acercamiento a la izquierda abertzale", advierte del "avance de la radicalidad" en Euskadi y cuestiona las críticas de Aitor Esteban.