Desvelan los primeros nombres de la 'Lista Falciani': Botín, Alonso...
Los nombres de la famosa 'Lista Falciani', en la que figuran "miles de clientes" que mantienen fortunas ocultas y sin tributar en el banco HSBC en Suiza, han empezado a ver hoy la luz como fruto de una investigación internacional coordinada por el diario francés Le Monde y el ICIJ (Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación). Entre otros, destacan los nombres del fallecido presidente del Santander Emilio Botín, piloto de F-1 Fernando Alonso o el rey de Marruecos Mohammed VI.
Según explica El Confidencial, diario digital español que ha participado en la investigación, "las autoridades galas reenviaron a las españolas la información sobre los ciudadanos de nuestro país que aparecían en la lista. Se trata de unos 2.700 clientes reales", de los que, a partir de hoy, publicará los nombres más destacados.
El diario detalla que la lista contiene miles de nombres de personas legales y jurídicas residentes en más de 200 países. Entre ellos figuran personajes de primer nivel del mundo empresarial, de la nobleza y del espectáculo, pero también traficantes de droga y diamantes e incluso señores de la guerra cuyas ganancias estaban a buen recaudo gracias al secretismo bancario suizo. "En total, acumulaban algo más de 102.000 millones de dólares, unos 78.000 millones de euros al cambio de 2007, año al que hacen referencia estas cifras", añade.
La investigación también revela que el HSBC ayudó a numerosos clientes a evadir impuestos y esconder millones de dólares en bienes, asesorándoles sobre cómo evitar a las autoridades fiscales en cada país.
HSBC, el segundo banco más importante del mundo, ha admitido los comportamientos ilegales de su rama suiza, afirmando que la misma no fue integrada totalmente tras su compra en 1999, lo que permitió que mantuviera unos estándares "significativamente más bajos".
La entidad estuvo presidida en la citada etapa por Stephen Green, quien abandonó el cargo en 2010 para convertirse en ministro de Comercio en el Gobierno de David Cameron. Por el momento se ha negado a hacer declaraciones sobre las filtraciones.
El piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso, cuyos asesores han explicado al diario digital que "su situación ha estado y está en regla y que nunca ha tenido problemas con la Hacienda española ni con las de otros países", también aparece entre los nombres.
Alonso ha ordenado "la interposición de varias demandas por infracción de su derecho al honor" tras aparecer en la lista.
Michael Schumacher, Valentino Rossi, el rey Abdalá II de Jordania, la modelo Elle MacPherson o el tenista Marat Safin son otros de los nombres publicados, entre los que también destacan los del piloto de Fórmula 1 Heikki Kovalainen, los cantantes David Bowie y Tina Turner, el empresario Flavio Briatore, el actor Christian Slater o el diseñador Valentino.
También aparecen el futbolista uruguayo Diego Forlán y el vicepresidente del Barça en la época de Joan Laporta, Alfons Godall.
Hervé Falciani colabora desde 2009 con la justicia de varios países a las que aporta información -de la que se apoderó cuando trabajaba en la filial suiza del banco HSBC- de más de 130.000 supuestos evasores fiscales que podrían tener dinero en bancos suizos.
Más noticias sobre política
El PSOE y Sumar negociarán aprobar medidas contra Israel en el Consejo de Ministros del próximo martes
En declaraciones a los medios, Díaz ha instado a romper relaciones con Israel e imponer sanciones a este Gobierno, que ha calificado de "genocida".
Sánchez carga contra Tellado por llamar a "cavar la fosa" del Gobierno de España: "Es un insulto a miles de españoles"
Tellado ha asegurado este sábado en Pamplona, en el acto de inicio del curso político del PP de Navarra, que "este puede ser el último curso político" del Gobierno "agonizante" de Pedro Sánchez, y ha destacado que "aquí podemos empezar a cavar la fosa donde reposarán los restos de un Gobierno que nunca debió haber existido en nuestro país".
Ibarrola: “Acaba un ciclo político y comienza otro; es el momento de UPN”
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha proclamado que “comienza el ciclo de la ilusión, la esperanza, la honradez y la verdad” durante la apertura del curso político que han celebrado bajo el lema “Navarra y punto”.
El movimiento BDZ acusa a Pradales de "faltar a la verdad" en la legalidad del proyecto de CAF en Jerusalén
El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Euskal Herria ha denunciado que el tren ligero vulnera resoluciones internacionales y exige retirar ayudas públicas a la empresa guipuzcoana.
Jauregi destaca la "importancia" de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
El consejero ha reiterado la importancia que tienen para el futuro próximo la fabricación inteligente, las energías renovables, la movilidad sostenible o la inteligencia artificial.
Sumar dice a Pradales que el régimen económico de la Seguridad Social debe transferirse "con garantías y sin correr"
El parlamentario Jon Hernández se ha desmarcado de las posiciones del Ejecutivo respecto a la vivienda, la sanidad, la educación y la lucha contra el cambio climático. "Coincidimos en las prioridades, pero no en cómo se abordan", ha explicado.
De Andrés acusa al PNV de "hostilidad" y pide a Pradales que no reclame competencias exclusivas del Estado
El presidente del PP vasco ha reprochado al lehendakari su "acercamiento a la izquierda abertzale", advierte del "avance de la radicalidad" en Euskadi y cuestiona las críticas de Aitor Esteban.
El fiscal general, en el Supremo: "Estoy aquí porque creo en la justicia y en la verdad"
Las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y la mitad del CGPJ le habían pedido que no asistiera a este acto de apertura del año judicial, por estar procesado por un delito de revelación de secretos y a las puertas del juicio.
Andoni Ortuzar se incorpora como asesor externo a la consultora PwC
El expresidente del PNV asesorará en comunicación y asuntos públicos a una de las grandes firmas internacionales del sector.
Polémica en la apertura del Año Judicial por la presencia de García Ortiz y la ausencia de Feijóo
Las asociaciones consideran "insólita" la presencia del fiscal general, procesado por el Tribunal Supremo, y el líder del PP ha anunciado que no acudirá al acto de hoy viernes "para no avalar un choque institucional frente al rey".