Memorial de Víctimas
Guardar
Quitar de mi lista

Rajoy: 'ETA está derrotada, pero ahora debe dejar de existir'

El presidente español pide "unidad sin fisuras a todos los demócratas" para la disolución de la organización armada.
Mariano Rajoy
Mariano Rajoy

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha garantizado hoy que mantendrá la firmeza ante ETA y ha pedido "unidad sin fisuras a todos los demócratas para que, una vez que la banda terrorista ha sido derrotada y ha dejado de actuar, ahora deje de existir".

Rajoy ha hecho estas consideraciones en su intervención en Vitoria-Gasteiz en el acto organizado para colocar la primera piedra del que será el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, un acto simbólico al que ha asistido el lehendakari, Iñigo Urkullu, pese a que su Ejecutivo se ha quejado de no haber sido consultado sobre el diseño de un recinto "por y para las víctimas". Ambos mandatarios han evidenciado sus diferencias sobre la política frente a ETA en sus discursos. El acto también ha contado con la presencia de algunos ministros españoles (el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, entre otros); el delegado del Gobierno del Gobierno en Euskadi, Carlos Urquijo, así como cargos destacados del PP y PSOE.

No se ha tratado de un acto de inicio de obras al uso, ya que el memorial se ubicará en un inmueble ya construido: el histórico edificio del Banco de España, en pleno corazón de la capital alavesa. De esta manera, Rajoy ha descubierto una placa en la fachada del inmueble, momento en el que un grupo de personas le ha silbado e increpado con consignas como "Alde hemendik, utzi pakean" (Dejadnos en paz, iros de aquí) así como gritos de "fuera" y "ladrones".

El centro Memorial de Vitoria-Gasteiz tendrá a las víctimas de ETA como eje vertebrador pero sin olvidar a las de los Grapo, Terra Lliure o los GAL y contará con una subsede en Madrid centrada en el terrorismo yihadista.

"Hoy ETA está derrotada. Este Gobierno ha mantenido la única política antiterrorista posible, una política de firmeza que sólo tiene un objetivo: la disolución incondicional de la banda y la entrega de las armas. ETA ha dejado de actuar, pero ahora debe dejar de existir", ha recalcado Rajoy durante su discurso.

El presidente español ha subrayado que, "si hay una política de Estado en nuestro país, una política que exige unidad y continuidad, ésa es el homenaje imperecedero a las víctimas y la preservación de los valores de dignidad y de justicia que ellas encarnan".

Una vez descubierta la placa, Rajoy y Urkullu se han desplazado hasta el Palacio de Villasuso para inaugurar la jornada "Memoria y Víctimas del Terrorismo. La Mirada de la Víctima", organizada por la Fundación de Víctimas del Terrorismo, cuya presidenta, Marimar Blanco ha participado en todos los actos.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X