PNV y EH Bildu celebrarán un Aberri Eguna con ambiente preelectoral
El PNV y EH Bildu celebrarán este domingo el Aberri Eguna 2015 en Bilbao y Pamplona/Iruña, respectivamente, en un contexto enminentemente preelectoral, en el que ambas fuerzas políticas se disputarán el electorado nacionalista y con el que esperan que se inicie "un nuevo ciclo" para Navarra, con la pérdida de "la hegemonía" de UPN y PSN, y un "acercamiento" de la Comunidad Foral "al resto de la colectividad vasca".
La formación jeltzale pretende reclamar, en este Día de la Patria Vasca, que "el pueblo vasco, articulado bajo el proyecto político de Euskadi, sea contemplado como una nación más del mapa de las naciones europeas", mientras que la coalición soberanista busca "fijar un camino para la construcción del Estado vasco" a través del derecho a decidir.
PNV
El PNV festejará el Aberri Eguna en la Plaza Nueva de Bilbao bajo el lema 'Herriz Herri, Aberri! (Pueblo a Pueblo, ¡nación!)', en homenaje a su "vocación municipalista", cuando se cumplen 150 años del nacimiento de Sabino Arana, el fundador del partido.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, intervendrán, a las 11:30 horas, en un acto político, que se desarrollará en un clima más optimista al de los últimos años, ante la mejora de situación económica, con el convencimiento de que se ha comenzado una etapa de crecimiento económico y de creación de empleo, que hay que apuntalar.
En el documento elaborado con motivo del Aberri Eguna, el PNV destaca que los nacionalistas tienen que seguir celebrando este día porque no se ha logrado todavía "un reconocimiento expreso del carácter nacional" del pueblo vasco en el orden jurídico internacional, y mantiene, por tanto, su "obstinación democrática para que el hecho diferencial vasco, sustentado en la voluntad mayoritaria de su ciudadanía, obtenga el respeto de su nacionalidad".
En este día de celebración, la formación dirigida por Ortuzar no olvida la cercanía de las próximas elecciones municipales y forales del 24 de mayo, a las que seguirán los comicios generales, y en las que prevé que "se impondrá un nuevo equilibrio de liderazgo en el que, previsiblemente, las opciones de ámbito nacionalista recobrarán fortaleza y en el que la pugna entre las dos formaciones abertzales (PNV y EH Bildu) se verá condicionada por una mayor fragmentación política".
Tras el acto político del PNV, la fiesta se trasladará a mediodía de la Plaza Nueva de la capital vizcaína a El Arenal, donde cerca de 1.100 personas compartirán mesa, mantel y música en una carpa de 1.150 metros cuadrados.
EH Bildu
EH Bildu, por su parte, se sumará al acto de Aberri Eguna convocado en Pamplona por la Red Independentistak bajo el lema "Guztion etorkizuna jokoan dago. Heldu independentziari!", con el que advierte de que "el futuro de todos está en juego" y llama a "alcanzar la independencia".
Una marcha partirá a las 12:00 horas de los Golem para finalizar en el Paseo de Sarasate, donde tendrá lugar el acto político, en el que intervendrá, entre otros, el cabeza de lista de EH Bildu al Parlamento navarro, Adolfo Araiz.
Posteriormente, se celebrará una comida popular en el polideportivo Anaitasuna y la "Indefesta" a lo largo de la tarde y la noche en la Parte Vieja con actuaciones, animación, música y fiesta.
El pasado 1 de abril, en el documento elaborado con motivo del Aberri Eguna por EH Bildu y EH Bai, titulado "Construyendo el Estado vasco desde la izquierda', la coalición soberanista expresaba su compromiso con 'la Vía Vasca', una hoja de ruta que se ha marcado para lograr construir "un Estado vasco" a través del derecho a decidir.
A juicio de EH Bildu, "ha llegado la hora de poner en práctica el derecho a decidir" porque "se necesita un Estado vasco que garantice todos los derechos y el bienestar de la ciudadanía vasca, que proteja y garantice su identidad, su cultura, y sus medios económicos, sociales y naturales".
Más noticias sobre política
Chivite afirma que va a "completar la legislatura" y que "no hallarán corrupción" en ella ni en sus consejeros
La presidenta del Gobierno de Navarra ha reafirmado su “compromiso con este proyecto” y con el acuerdo que rubricaron con sus socios.
Hacienda sospecha que Montoro no declaró el valor real de la venta de sus participaciones de Equipo Económico
El exministro traspasó un paquete de acciones de la consultora en 2007 y otro en 2012, y en ningún caso aparecen en sus declaraciones del IRPF. Asimismo, los investigadores sospechan que aquellos que adquirieron las participaciones sociales de la empresa “eran titulares de derecho, pero no de hecho”.
PNV, PSE-EE, PP y sindicatos de la Ertzaintza critican la postura de EH Bildu tras los incidentes de Azpeitia
Califican lo ocurrido como inaceptable, e instan a los representantes públicos a rechazar sin ambigüedades cualquier tipo de acoso o violencia contra los cuerpos policiales.
Colocan carteles xenófobos en la mezquita del barrio Adurtza de Vitoria-Gasteiz
La Ertzaintza ha abierto diligencias por estos hechos y el asunto está, en estos momentos, en investigación. En los carteles se podía leer "moros fuera de España".
El PNV ve "intolerables" los ataques a la Ertzaintza y cree que es "de asustar la equidistancia" de algunos políticos
Andoni Busquets ha afirmado que en los últimos tiempos se están dando "comportamientos inaceptables" y ha recordado que las agresiones a agentes de la Policía Local y de la Ertzaintza en Azpetia "no son las primeras". A su juicio, "es impensable e inaceptable" que por parte de representantes políticos se "disculpen comportamientos de acoso o de asalto''.
El juez prohíbe salir del Estado a la expresidenta de Adif y al exdirector de Carreteras
El juez del ‘caso Koldo’ en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha tomado declaración a Isabel Pardo de Vera y Javier Herrero y les atribuye presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
EH Bildu considera escandaloso "el atronador silencio" en torno a la tortura y "la rapidez con la que se condena una pintada"
Ante los incidentes ocurridos este fin de semana en Azpeitia tras identificar a un joven por hacer una pintada, el secretario de Acción Política de la coalición abertzale, Arkaitz Rodriguez, ha criticado a los responsables políticos y a los medios por su “silencio” después de que la ONU haya intado al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales.
El sindicato Esan pide a los representantes políticos un "discurso potente" de rechazo por los incidentes en Azpeitia
El portavoz del sindicato Esan de la Ertzaintza, Iñaki Uraga, espera un "discurso potente" para conseguir que "los hechos del pasado" e "intentos de agresión" no tengan espacio en el día a día.
Garzón llama a la unidad entre Sumar y Podemos para frenar a la ultraderecha
Alberto Garzón, exministro de Consumo, ha advertido de la necesidad de que Sumar y Podemos vayan juntas en las próximas elecciones o al menos sean capaces de encontrar puntos de colaboración. Lo contario, dice, les condena a dejar el futuro Gobierno de España en manos de la ultraderecha.
Martínez dice que el Gobierno vasco se "equivoca profundamente" al señalar a Sumar como traba a la transferencia del paro
En una entrevista en Radio Euskadi, el parlamentario de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha apuntado a que su formación no ha planteado "en ningún momento ni un bloqueo ni ningún tipo de traba para avanzar en las transferencias" de la Seguridad Social al Gobierno vasco, y que tanto PNV como PSE-EE "se equivocan profundamente con este señalamiento". En este sentido, Martínez ha pedido al Gobierno Vasco que explique las razones por las que acusa a Sumar de paralizar el traspaso de a Euskadi de las prestaciones del paro.