Homenajean al batallón 'Gernika' 70 años después de Point-de-Grave
Una delegación del Gobierno Vasco, encabezada por el lehendakari Iñigo Urkullu, junto con representantes de las máximas instituciones de Aquitania, con Alain Rousset al frente, han homenajeado a los gudaris del batallón 'Gernika', que ayudaron en la batalla de Point-de-Grave en abril de 1945, 70 años después.
Durante la mañana se ha homenajeado a tres antiguos combatientes de 90 años de Somalia y Francia, y también a más de 400 personas, todas voluntarias, que perdieron la vida en el combate que duró seis días para liberar la comarca durante la segunda guerra mundial.
Por la tarde, han agradecido en un acto la participación del batallón 'Gernika' en la Segunda Guerra Mundial. Fueron 200 hombres de los que cinco fallecieron, dos en este mismo lugar emblemático, conocido como Cota 40 de la localidad Vendais-Montalivet. Además, 23 gudaris vascos resultaron heridos.
70 años más tarde, por primera vez, hasta aquí se han desplazado Francisco Pérez, un gudari vizcaíno de 94 años, y el lehendakari Iñigo Urkullu. Entre los asistentes también han participado numeras personalidades del mundo de la política y la cultura, así como los descendientes de los gudaris.
El lehendakari ha indicado que se reafirma en la "necesidad de una política pública de memoria, que ponga luz sobre las vulneraciones de derechos humanos y el sufrimiento injusto que causan los conflicto bélicos, orientada a rescatar los valores y el compromiso de las personas que lucharon y luchan por defender la dignidad, la libertad y la democracia".
En el homenaje también se han podido escuchar los nombres del socialista Andres Prieto; de Kepa Ordoki, comandante del batallón 'Gernika' de ANV y del lehendakari José Antonio Agirre, que dese el exilio quiso formar esta batallón para luchar a favor de la libertad.
El lehendakari, junto a Rousset, en el acto. Foto: Irekia
El Batallón Gernika
En 1944 el Gobierno Vasco en el exilio, con el lehendakari Agirre a la cabeza, ordena al antiguo oficial de gudaris Kepa Ordoki reunir a antiguos gudaris y crear el Batallón Gernika para colaborar en el esfuerzo de guerra aliado. Creado el Batallón Gernika, se dirigieron al frente de Medoc para integrarse en la Brigada Carnot de las Fuerzas Francesas.
El objetivo la Brigada Carnot era liberar toda la península de la Pointe-de-Grave al sudoeste de Francia, donde estaban atrincherados 4.000 soldados nazis, como bolsa de resistencia alemana que bloqueaba el puerto de Burdeos, amenazaba la ciudad, e impedía el avituallamiento aliado.
Los combates se iniciaron el 14 de abril de 1945 y duraron siete días hasta el 20 de abril. Cinco gudaris murieron y 35 fueron heridos. La batalla finalizaba con la rendición de las tropas alemanas en Pointe-de-Grave. El 22 de abril el general De Gaulle, pasó revista a las tropas, saludó la ikurriña y afirmó que ?Francia nunca olvidará los esfuerzos y sacrificios de los vascos para la liberación de nuestra tierra? .
Otra imagen que ha dejado el homenaje a los gudaris. Foto: Irekia
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.