El Tribunal Supremo confirma la confiscación de 107 'herriko tabernas'
El Tribunal Supremo ha ratificado la confiscación de 107 "herriko tabernas" decretada anteriormente por la Audiencia Nacional. Además, ha condenado a penas de entre 1 año y 3 meses de prisión y 1 año y 10 meses a 20 acusados, entre ellos Rufi Etxeberría, Joseba Permach, Joseba Alvarez, Karmelo Landa y Juan Cruz Aldasoro.
Sin embargo, ha rebajado ligeramente las penas a los cinco acusados citados. El Tribunal Supremo les ha modificado las penas por delito de pertenencia a banda armada de los 3 años de cárcel a 1 año y 10 meses, en aplicación en el mismo grado de la atenuante de dilaciones indebidas que se fijó para el resto, ya que todos formaban parte del mismo macroproceso. A los otros 15 condenados se les ratifican las penas impuestas por la Audiencia Nacional.
La sentencia de la Sala II confirma en líneas generales los hechos probados y la calificación jurídica realizada en la sentencia de primera instancia por la Audiencia Nacional.
La sentencia confirmada considera probado que las herriko tabernas prestaban "un servicio financiero al Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), controlado por ETA, constituyendo una infraestructura logística para las actividades de organizaciones satélites como KAS/EKIN, Jarrai/Haika, Herri Batasuna y Gestoras Pro Amnistía, que estaban controladas por el frente militar de ETA".
Añade que servían de base para el depósito de material y propaganda relacionados con actividades de kale borroka.
"Si Herri Batasuna gestionaba las herriko tabernas y era de conocimiento y de común aceptación que HB y ETA eran lo mismo, quienes formalmente figurasen como titulares de las herrikos ni podían ignorar esto ni, por lo tanto, que los recursos que desde ellas llegasen a la formación política se ponían a disposición de la banda armada".
Añade que "estaban contribuyendo a la financiación de la actividad terrorista que desde dicha formación política, al servicio de ETA, se desarrollase".
Serán subastadas en beneficio del Estado
Las herriko tabernas serán clausuradas y subastadas en beneficio del Estado en aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo.
Fuentes del Ministerio de Justicia han informado de que este es el procedimiento a seguir tras la decisión adoptada hoy por el alto tribunal, que deberá ejecutar la Audiencia Nacional al ser el tribunal sentenciador.
Tras la confirmación, el alto tribunal comunicará el fallo a la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia que, como tribunal sentenciador, deberá dictar un auto en que dé traslado al secretario judicial para que proceda a su clausura y posterior venta mediante subasta pública.
De esta forma, los beneficios obtenidos por la venta irán destinados al Tesoro Público, si bien Justicia ha reconocido que estos procedimientos suelen dilatarse en el tiempo.
Sortu: buscan 'castigar' a la IA
Sortu ha considerado que la sentencia del Tribunal Supremo por el caso de la financiación de ETA a través de las 'herriko tabernas' pretende "castigar la labor política independentista" y su denuncia de "el abuso de la ilegalización de ideas", además de "pasar factura" a la izquierda abertzale "pretendiendo perjudicar sus expectativas políticas a futuro".
"Quieren evitar a toda costa que el independentismo sea alternativa real de poder en este país y esta sentencia es un instrumento para ese objetivo, quieren que la ciudadanía vasca nunca pueda decidir su futuro y saben que la Izquierda Abertzale no es sino una herramienta para posibilitarlo", ha denunciado el portavoz de Sortu, Pernando Barrena.
>
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".