Caso 'herriko tabernas'
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Supremo confirma la confiscación de 107 'herriko tabernas'

También confirma las condenas que la Audiencia Nacional impuso a 20 miembros de la izquierda abertzale, aunque en algunos casos ha rebajado ligeramente las penas.
18:00 - 20:00
El TS confirma la sentencia del caso de las 'herriko tabernas'

El Tribunal Supremo ha ratificado la confiscación de 107 "herriko tabernas" decretada anteriormente por la Audiencia Nacional. Además, ha condenado a penas de entre 1 año y 3 meses de prisión y 1 año y 10 meses a 20 acusados, entre ellos Rufi Etxeberría, Joseba Permach, Joseba Alvarez, Karmelo Landa y Juan Cruz Aldasoro.

Sin embargo, ha rebajado ligeramente las penas a los cinco acusados citados. El Tribunal Supremo les ha modificado las penas por delito de pertenencia a banda armada de los 3 años de cárcel a 1 año y 10 meses, en aplicación en el mismo grado de la atenuante de dilaciones indebidas que se fijó para el resto, ya que todos formaban parte del mismo macroproceso. A los otros 15 condenados se les ratifican las penas impuestas por la Audiencia Nacional.

La sentencia de la Sala II confirma en líneas generales los hechos probados y la calificación jurídica realizada en la sentencia de primera instancia por la Audiencia Nacional.

La sentencia confirmada considera probado que las herriko tabernas prestaban "un servicio financiero al Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), controlado por ETA, constituyendo una infraestructura logística para las actividades de organizaciones satélites como KAS/EKIN, Jarrai/Haika, Herri Batasuna y Gestoras Pro Amnistía, que estaban controladas por el frente militar de ETA".

Añade que servían de base para el depósito de material y propaganda relacionados con actividades de kale borroka.

"Si Herri Batasuna gestionaba las herriko tabernas y era de conocimiento y de común aceptación que HB y ETA eran lo mismo, quienes formalmente figurasen como titulares de las herrikos ni podían ignorar esto ni, por lo tanto, que los recursos que desde ellas llegasen a la formación política se ponían a disposición de la banda armada".

Añade que "estaban contribuyendo a la financiación de la actividad terrorista que desde dicha formación política, al servicio de ETA, se desarrollase".

Serán subastadas en beneficio del Estado

Las herriko tabernas serán clausuradas y subastadas en beneficio del Estado en aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo.

Fuentes del Ministerio de Justicia han informado de que este es el procedimiento a seguir tras la decisión adoptada hoy por el alto tribunal, que deberá ejecutar la Audiencia Nacional al ser el tribunal sentenciador.

Tras la confirmación, el alto tribunal comunicará el fallo a la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia que, como tribunal sentenciador, deberá dictar un auto en que dé traslado al secretario judicial para que proceda a su clausura y posterior venta mediante subasta pública.

De esta forma, los beneficios obtenidos por la venta irán destinados al Tesoro Público, si bien Justicia ha reconocido que estos procedimientos suelen dilatarse en el tiempo.

Sortu: buscan 'castigar' a la IA

Sortu ha considerado que la sentencia del Tribunal Supremo por el caso de la financiación de ETA a través de las 'herriko tabernas' pretende "castigar la labor política independentista" y su denuncia de "el abuso de la ilegalización de ideas", además de "pasar factura" a la izquierda abertzale "pretendiendo perjudicar sus expectativas políticas a futuro".

"Quieren evitar a toda costa que el independentismo sea alternativa real de poder en este país y esta sentencia es un instrumento para ese objetivo, quieren que la ciudadanía vasca nunca pueda decidir su futuro y saben que la Izquierda Abertzale no es sino una herramienta para posibilitarlo", ha denunciado el portavoz de Sortu, Pernando Barrena.

 

 

>

 

 

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más