El sábado
Guardar
Quitar de mi lista

Trabajadores sociosanitarios apoyan la cadena humana de Sare

El acto que se celebrará en la plaza Leizaola de Vitoria-Gasteiz defenderá los derechos humanos de los presos que padecen enfermedades graves.
MAM-eko argazkia: preso-gaixoak-eitb_

La red de ciudadanos a favor de los derechos humanos de los presos, Sare, tendrá el apoyo de trabajadores sociosanitarios en la cadena humana que han organizado este sábado en Vitoria-Gasteiz.

Estos profesionales reivindicarán que la principal responsabilidad de instituciones penitenciarias es cuidar de la salud y la vida de los internos, y para ello se pegarán un corazón en el pecho.

La presidenta de la Junta de Personal del Instituto de Bienestar Social, Isabel Montero, y el trabajador del Hospital Unibersitario de Araba, Patxi Bezares, han explicado que “los presos enfermos, por su bien, no pueden estar en la cárcel”. Así, han subrayado que “cuando decimos que lo mejor para el preso enfermo es salir de la cárcel, lo decimos como principio básico de respeto a los derechos humanos”.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Martínez dice que el Gobierno vasco se "equivoca profundamente" al señalar a Sumar como traba a la transferencia del paro

En una entrevista en Radio Euskadi, el parlamentario de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha apuntado a que su formación no ha planteado "en ningún momento ni un bloqueo ni ningún tipo de traba para avanzar en las transferencias" de la Seguridad Social al Gobierno vasco, y que tanto PNV como PSE-EE "se equivocan profundamente con este señalamiento". En este sentido, Martínez ha pedido al Gobierno Vasco que explique las razones por las que acusa a Sumar de paralizar el traspaso de a Euskadi de las prestaciones del paro.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más