Presos
Guardar
Quitar de mi lista

Sare pide la excarcelación de los presos enfermos en Vitoria

A la mañana han realizado una cadena humana en la capital alavesa y para la tarde han convocado una manifestación en Gernika.
18:00 - 20:00
Cadena humana en Gasteiz por los derechos de los presos enfermos

Sare, la red ciudadana a favor de los derechos de los presos, ha llevado a cabo este sábado una cadena humana en Vitoria-Gasteiz para exigir la excarcelación de los presos enfermos.

La Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (APAVT) solicitó a la Audiencia Nacional la prohibición de este acto convocado por Sare para hoy al considerar que la finalidad de la concentración era ensalzar a quienes han sido condenados por pertenecer o colaborar con ETA.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de comenzar la marcha, el portavoz de Sare, Amets Martínez, ha informado de que ayer recibieron un auto del Juzgado número tres de la Audiencia Nacional en la que se autorizaba esta movilización al estimar, según ha dicho, que esa plataforma "en toda su trayectoria nunca ha menospreciado, humillado o enaltecido el terrorismo".

Martínez ha asegurado que ya es hora de que se deje trabajar "en paz" a esta organización en "defensa de los derechos humanos".

También ha indicado que el objetivo del acto de hoy era denunciar la permanencia de los presos enfermos en las cárceles, una situación que ha dicho "es contraria a la ley".

La cadena humana ha partido pasadas las doce y media desde el Hospital de Santiago para finalizar frente al Palacio de Justicia. En ella han participado varios centenares de personas, entre los que estaban miembros de EH Bildu como las parlamentarias Belen Arrondo y Estitxu Briñas, así como el exconsejero vasco de Justicia Joseba Azkarraga, miembro de Sare.

Al termino de la movilización ha tomado la palabra el sarekide, Haritz Larrañaga, quien ha manifestado que ante la "crueldad de los gobiernos de Madrid y París, todos nosotros hemos puesto un poco de humanidad".

"Los estados, los gobiernos de Madrid y Paris vulneran de manera sistemática los derechos humanos de los y las presas vascas, y esto hay que decirlo alto y claro, porque mantener presa a una persona gravemente enferma es, en primer lugar, jugar de manera inhumana con la vida de la persona presa, y en segundo lugar, es ilegal", ha añadido.

Además, ha subrayado que hay que terminar con toda vulneración de derechos humanos: "tenemos que terminar con la dispersión, tenemos que traer a casa a los presos con enfermedades graves. Los ciudadanos debemos poner toda nuestra fuerza para lograr dichos objetivos".

Por otra parte, a partir de las 18:30 horas se celebrará una manifestación en Gernika en contra de la dispersión que partirá desde la plaza Mercurio de la localidad.

Además, durante el día de hoy habrá movilizaciones en Abadiño y Errenteria.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El juez indaga si el bufete de Montoro creó un "entramado societario" para desviar fondos

En un informe de 2019, los Mossos detallaban que entre 2009 y 2015 Equipo Económico facturó al grupo Abengoa un total de 3,9 millones de euros, casi 300 000 a Ferrovial entre 2012 y 2014 y 1,8 millones de euros a Madrid Network entre 2008 y 2011.  Además, Montoro habría obtenido datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más