Los partidos vascos comparten la idea de reformar la Constitución
Los líderes de los principales partidos vascos han coincidido hoy en la necesidad de abordar una reforma de la Constitución, pero mantienen abiertas diferencias tanto sobre el alcance de dicha modificación como, sobre todo, sus objetivos últimos.
Los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) han reunido hoy en Donostia-San Sebastián a los máximos líderes políticos: Andoni Ortuzar (PNV), Hasier Arraiz (EH Bildu), Idoia Mendia (PSE-EE), Arantza Quiroga (PP) y Roberto Uriarte (Podemos).
El objeto de estudio del curso -reforma constitucional, autogobierno, derecho a decidir e independencia- ha dado pie a que cada formación exponga, en un primer turno de 10 minutos, sus posiciones conocidas en torno a unas materias ampliamente discutidas durante años.
Posteriormente, todos los líderes políticos se han reunido con grupos de alumnos matriculados en este curso para escuchar sus opiniones y aportaciones, en un novedoso formato que pretendía poner en contacto directo a los políticos con los ciudadanos participantes.
PNV
En el primer turno de intervenciones, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha expresado la posición de su partido respecto a la propuesta de reforma constitucional planteada recientemente por el PSOE, sobre la que no ha querido "echar agua fría", pero de la que se ha distanciado claramente.
Ortuzar ha asegurado que los términos "federalismo" y "asimétrico" resultan "problemáticos", tras lo que ha asegurado que el PNV "entrará a discutir cualquier oferta" pero para poder llegar a un acuerdo "tiene que haber un reconocimiento del sujeto político vasco".
Respecto a la independencia, Ortuzar se ha mostrado favorable, pero no a costa de "fracturar la sociedad". "Yo soy independentista y votaría que sí, pero jamás lo promulgaría si eso fractura a la sociedad", ha explicado.
EH Bildu
El líder de EH Bildu, Hasier Arraiz, ha desglosado en su discurso los términos de la "vía vasca" hacia el derecho a decidir, que reconoce tres ámbitos administrativos diferentes -CAV, Navarra e Iparralde- y aboga por tres "procesos constituyentes", cada uno con sus ritmos y sometido a la voluntad de sus respectivos ciudadanos.
Arraiz se ha mostrado favorable a "sumar fuerzas con todos aquellos dispuestos a operar un cambio social y político profundo en el Estado español" y abordar "un proceso constituyente" en el Estado español "que respete los procesos constituyentes en Euskal Herria y Cataluña" y que reconozca "los derechos nacionales de los pueblos".
PSE-EE
Por su parte, la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha expuesto la propuesta socialista para una reforma constitucional que reconozca los "hechos nacionales", "clarifique la atribución de competencias" y "blinde" el sistema de derechos, libertades e igualdad de todos los ciudadanos.
Del mismo modo, ha abogado por abordar de forma paralela una reforma del Estatuto de Gernika para perfeccionar el autogobierno vasco "hacia adentro", eliminando duplicidades y clarificando competencias, al tiempo que ha rechazado planteamientos de soberanía, "una idea clásica desbordada por la globalización y por realidades como la Unión Europea".
PP
También la presidenta del PP de la CAV, Arantza Quiroga, se ha mostrado dispuesta a enfrentar una reforma de la Constitución, pero no para "abrir el melón de la territorialidad", sino para profundizar en la participación ciudadana, instaurar un cierto "repliegue de los partidos políticos" de determinados ámbitos y para establecer "nuevas fórmulas de relación dentro de la España de las autonomías".
Ha apostado por afrontar el futuro "unidos en una España plural", al tiempo que ha considerado que "no es posible superar el consenso que aprobó la Constitución y el Estatuto" y ha opinado que la independencia es "una quimera que va en contra de la realidad actual".
Podemos
Por último, el secretario general de Podemos Euskadi, Roberto Uriarte, ha centrado su intervención en poner en cuestión el concepto de "derecho a decidir" tal y como se utiliza, ya que, a su juicio, se trata de un derecho de naturaleza "individual" que se utiliza para "enfrentarse a las mayorías" y no de manera colectiva como se emplea habitualmente en el debate político vasco.
Ha alertado de la costumbre de los políticos de adoptar decisiones "a corto plazo", tras lo que ha situado el pluralismo como base de la actuación política, así como el respeto a los procedimientos.
Te puede interesar
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.