Txiki Benegas, un vasco histórico dentro del PSOE
José María Benegas Haddad, Txiki Benegas, fallecido hoy en Madrid, era el diputado socialista más veterano del Congreso y destacado dirigente del socialismo vasco y federal en la época de Felipe González y Alfonso Guerra.
Nació en Caracas el 25 de julio de 1948, debido a que su padre fue exiliado durante la guerra civil. No obstante, la familia regresó al Estado español en 1956 y se asentó definitivamente en Donostia-San Sebastián.
Benegas cursó estudios de bachillerato en la capital guipuzcoana, aunque se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid. Abogado laboralista, ingresó en UGT y el PSOE en enero de 1972.
Por esa época, abrió con Ramón Jáuregui y Enrique Iparaguirre la primera asesoría laboral para trabajadores de la CAV, en Rentería. En esa época, fue detenido en varias ocasiones, la última de ellas en junio de 1976. En 1974, en el Congreso de Suresnes, fue elegido miembro de la Comisión ejecutiva del PSOE presidida por Felipe González, a la que perteneció 23 años, hasta la llegada de Joaquín Almunia a la Secretaría General.
Durante este periodo desempeñó los cargos de secretario de organización (1984-1994) y secretario de Relaciones Políticas e institucionales (1994-1996). Fue también Presidente de la IUSSY (Internacional de Jóvenes socialistas), en la que figuró bajo el nombre de Pablo Ruiz.
Cuando la organización vasca del PSOE se transformó en Partido Socialista de Euskadi fue elegido secretario general de la formación en marzo de 1977, responsabilidad que desempeñó hasta el Congreso de 1988 en que fue elegido presidente de los socialistas vasco, cargo que ocupó hasta 2003.
Fue consejero de Interior del Consejo General del País Vasco, presidido por Ramón Rubial, entre 1978 y 1979, y consejero político durante la presidencia de Carlos Garaikoetxea hasta las primeras elecciones autonómicas celebradas en 1980.
Durante la transición, participó directamente en la elaboración de la Ley de Amnistía de octubre de 1977 y le correspondió su defensa en el Congreso de los Diputados en representación del Grupo Socialista. También participó en la elaboración de la Constitución de 1978, con la defensa del título VIII que regula el Estado de las Autonomías en el pleno del Congreso de los Diputados. Participó, asimismo, en la confección del Estatuto de Gernika y formó parte de la Comisión Constitucional del Congreso en la que se debatió.
Benegas impulsó y negoció dos de los grandes acuerdos en la lucha contra ETA, el Pacto de Madrid de 1987 y el de Ajuria Enea, en 1998.
Candidato a lehendakari por el PSE en las elecciones autonómicas de 1986, venció en escaños al PNV (19 frente a 17), aunque no en votos. A estos comicios siguieron diez años de gobiernos de coalición PSE-PNV.
Desde 1977 hasta la fecha ha sido diputado en el Congreso por Bizkaia, a excepción de una legislatura, en la que fue parlamentario en la Cámara vasca. Además, entre 2004 y 2008 presidió la Comisión de Exteriores en el Congreso de los Diputados.
Más noticias sobre política
El Gobierno de España respalda la investigación en marcha y señala que le corresponde a la justicia aclarar lo ocurrido
La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Jesús Montero, ha asegurado que le corresponde a la justicia aclarar lo ocurrido, mientras que el Ejecutivo central mantendrá el embargo de armas a Israel hasta que el proceso de paz sea definitivo.
Covite denuncia un homenaje en San Juan de Luz a Jakes Esnal, "con pintadas y anagrama de ETA"
El colectivo de víctimas del terrorismo lamenta que de esta forma “se sigue legitimando y glorificando a los asesinos de ETA en el espacio público con total impunidad”.
Pello Alcantarilla presenta una denuncia por torturas contra el coronel Pérez de los Cobos
El Observatorio Vasco de Derechos Humanos GEBehatokia ha llegado a la conclusión de que la denuncia "tiene plena credibilidad", tras realizar una "exhaustiva investigación". Así, piden que se reabra el caso por torturas que la Audiencia Nacional archivó en 2005.
Gobierno Vasco y Ministerio de Sanidad analizarán conjuntamente los saldos computados a Euskadi en materia sanitaria
Ambas partes han acordado intensificar la colaboración a través de una primera reunión bilateral que se celebrará la próxima semana, y con la convocatoria de una Comisión extraordinaria de Seguimiento del Fondo de Cohesión, prevista para finales de noviembre.
El jurista Mikel Mancisidor, propuesto por PNV y PSE-EE como nuevo Ararteko
Su destacada trayectoria profesional ha estado ligada a la defensa de los derechos humanos y la gobernanza democrática, y cuenta con una contrastada trayectoria internacional. Es necesario el apoyo de EH Bildu o PP para sacar adelante la candidatura.
España y Alemania negociarán una fórmula para reconocer las lenguas cooficiales en la UE
Alemania era hasta ahora uno de los países reticentes a incluir el catalán, el euskera y el gallego en el reglamento lingüístico de la UE, un paso para el que es necesaria la unanimidad de los 27 Estados miembro.
Los incidentes por el acto de la Falange en Vitoria-Gasteiz tensan el debate en el Parlamento Vasco
El lehendakari ha defendido el trabajo de la Ertzaintza el 12 de octubre en la capital alavesa, donde grupos radicales provocaron numerosos daños materiales, tras una concentración de la Falange. Sumar ha reprochado que no impidieran el acto, mientras que EH Bildu y PP han puesto en cuestión el modelo de seguridad.
EH Bildu subraya que "no debería cuestionarse" que la Ertzaintza participe en un curso de criminología
"EH Bildu quiere dejar claro que el hecho de que la Ertzaintza participe en un curso de criminología en la EHU es algo que no debería cuestionarse. Lo dejamos claro hoy como lo ha hecho la EHU en su nota de prensa", ha subrayado.
La EHU destaca que fueron los ertzainas quienes cancelaron la sesión tras detectar mensajes que llamaban al boicot
La universidad desmiente que la suspensión de la charla en el Grado de Criminología se debiera a presiones del alumnado y defiende el derecho a la enseñanza y al libre intercambio de ideas en el ámbito académico.
El lehendakari Pradales condena "el intolerable boicot sufrido por dos ertzainas en EHU"
El lehendakari, Imanol Pradales, ha denunciado la "proliferación de ataques" contra la Ertzaintza en Euskadi en los últimos meses y ha advertido de que implican un "grave y preocupante retroceso de la convivencia".