Presupuestos de Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

Los presupuestos de Gipuzkoa buscan 'reactivar el territorio'

El presupuesto para 2016 asciende a 813 millones de euros, 42 millones más que en 2015.
18:00 - 20:00
Gipuzkoa contará con un presupuesto de 813 millones de euros en 2016

El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, acompañado por el titular de Hacienda y Finanzas, Jabier Larrañaga, ha presentado hoy en una comparecencia de prensa las líneas generales de este proyecto presupuestario, que será aprobado previsiblemente el 23 de diciembre en las Juntas Generales, donde los partidos que conforman el gobierno foral (PNV y PSE) suman mayoría.

El presupuesto para 2016 asciende a 813 millones de euros, 42 millones más que en 2015, ejercicio en el que el ejecutivo anterior (Bildu) tuvo que prorrogar los presupuestos ante la falta de apoyos para sacar adelante su propuesta económica.

En esta ocasión, la aprobación del documento económico parece garantizada, con lo que todo hacer prever que Gipuzkoa contará en 2016 con unas cuentas que, según ha insistido Olano, buscan reactivar el territorio a través de la economía.

Éste es el precepto sobre el que la Diputación ha confeccionado su proyecto presupuestario, que incluye un aumento de 23 millones en las partidas destinadas a promoción económica, un 49,11 % más que en 2015, que estarán dotadas en total con 70 millones de euros.

Olano ha adelantado que el próximo 18 de noviembre se presentará ya el plan foral de reactivación económica al que se dedican 50 millones de euros.

El diputado general ha incidido en la importancia de la promoción económica para blindar las políticas sociales, que dispondrán de casi uno de cada dos euros del presupuesto y cuya partida también aumenta este año, concretamente en 11 millones. De hecho, este capítulo absorbe el 46,78 % del presupuesto de 2016, 345,3 millones -de ellos 137 millones para ayudas a mayores-, lo que supone un gasto por habitante de más de 480 euros.

Por su parte, Jabier Larrañaga ha adelantado algunas partidas por departamentos, entre las que ha destacado el aumento del 54,4 % del presupuesto del área de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas para avanzar en la gestión de los residuos.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, interviene durante la inauguración de la IV edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, celebra la cuarta edición del Foro ANFAC, bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’. El evento se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción. Cada año, ANFAC reúne a los máximos actores de la automoción española, así como de otros sectores relevantes en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como el energético, componentes, telecomunicaciones, seguros o banca, entre otros.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

20 FEBRERO 2024;MONCLOA;ANFAC;AUTOMOVIL;AUTOMOCIÓN

20/2/2024
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE

Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.

Cargar más