Los presupuestos de Gipuzkoa buscan 'reactivar el territorio'
El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, acompañado por el titular de Hacienda y Finanzas, Jabier Larrañaga, ha presentado hoy en una comparecencia de prensa las líneas generales de este proyecto presupuestario, que será aprobado previsiblemente el 23 de diciembre en las Juntas Generales, donde los partidos que conforman el gobierno foral (PNV y PSE) suman mayoría.
El presupuesto para 2016 asciende a 813 millones de euros, 42 millones más que en 2015, ejercicio en el que el ejecutivo anterior (Bildu) tuvo que prorrogar los presupuestos ante la falta de apoyos para sacar adelante su propuesta económica.
En esta ocasión, la aprobación del documento económico parece garantizada, con lo que todo hacer prever que Gipuzkoa contará en 2016 con unas cuentas que, según ha insistido Olano, buscan reactivar el territorio a través de la economía.
Éste es el precepto sobre el que la Diputación ha confeccionado su proyecto presupuestario, que incluye un aumento de 23 millones en las partidas destinadas a promoción económica, un 49,11 % más que en 2015, que estarán dotadas en total con 70 millones de euros.
Olano ha adelantado que el próximo 18 de noviembre se presentará ya el plan foral de reactivación económica al que se dedican 50 millones de euros.
El diputado general ha incidido en la importancia de la promoción económica para blindar las políticas sociales, que dispondrán de casi uno de cada dos euros del presupuesto y cuya partida también aumenta este año, concretamente en 11 millones. De hecho, este capítulo absorbe el 46,78 % del presupuesto de 2016, 345,3 millones -de ellos 137 millones para ayudas a mayores-, lo que supone un gasto por habitante de más de 480 euros.
Por su parte, Jabier Larrañaga ha adelantado algunas partidas por departamentos, entre las que ha destacado el aumento del 54,4 % del presupuesto del área de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas para avanzar en la gestión de los residuos.
Más noticias sobre política
Tellado califica al PNV de "trampantojo" y afirma que “no son más que un socio más”
En un acto celebrado en Donostia, el secretario general del Partido Popular ha afirmado que "cada ataque de Sánchez a la igualdad, al Estado de Derecho y al bolsillo de los españoles, ha venido siempre avalado por el PNV".
Robles culpa a Feijóo de que comunidades autónomas gobernadas por el PP pidieran medios "increíbles" contra el fuego
Ha recordado también que la competencia para pedir la activación de la UME les corresponde a ellos: “El Ejército no actúa de oficio”.
El Gobierno español declara "zona catastrófica" en 16 comunidades por incendios e inundaciones desde junio
Esta medida se aplicará en todas las comunidades autónomas del estado, excepto en el País Vasco, por ser la única no afectada por este tipo de emergencias entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
El Gobierno de España declara hoy "zonas afectadas por emergencia" tras los incendios y anuncia primeras ayudas
Pedro Sánchez aprobará la medida en el Consejo de Ministros y crea una comisión interministerial de cambio climático para reforzar la respuesta a la crisis.
Doble cita en Congreso y Senado con las responsabilidades en los incendios en el foco
En la misma jornada en que el Ejecutivo central tiene previsto aprobar en Consejo de Ministros ayudas para las zonas afectadas, la Diputación Permanente del Congreso debatirá sobre varias comparecencias pedidas por el PP.
EH Bildu y ERC apuestan por "más nación y más construcción nacional" ante la "ola reaccionaria" en el Estado
Coinciden en que es un momento "crucial" para vascos y catalanes, y en el que el Estado español experimenta "un punto de inflexión, con nuevos retos por delante”.
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.
El Gobierno Vasco iniciará este jueves el nuevo curso político en el Palacio Miramar
El lehendakari analizará junto a las consejeras y los consejeros los objetivos para este curso político en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el breve impasse de la época estival.
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.