España descarta de momento intervenir militarmente en Siria
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, considera que "lo más prudente" es esperar a después de las elecciones del 20 de diciembre y a que haya un nuevo Parlamento para decidir si España se implica en una intervención militar en Siria.
Tres días de bombardeos de Francia contra Al Raqa, el bastión del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Siria, han causado la muerte de al menos 33 yihadistas, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
"Las diputaciones permanentes de Congreso y Senado estarían legitimadas para la tomar una decisión, pero lo más prudente es esperar que haya unas nuevas Cámaras y un nuevo Gobierno para tomar una decisión tan grave como implicarnos en una intervención militar en Siria", ha subrayado Margallo.
De todas formas, el jefe de la diplomacia española ha recalcado que ningún país ha pedido "nada" a España de momento y que lo que hay que hacer no son intervenciones unilaterales, sino "un plan conjunto" entre todos los países de la coalición contra el Estado Islámico.
De hecho, ha recordado que España ya participa en esta coalición con un contingente de 300 militares que están entrenando en Irak al Ejército de este país de cara a frenar el avance del Estado Islámico en el norte.
"Estamos ante un fenómeno nuevo y las estrategias antiguas no sirven", ha advertido Margallo, por lo que ha afirmado que "lo más importante" es acabar con "la cabeza de la hidra", es decir, derrotar al Estado Islámico en Siria.
"Si se quiere la paz, hay que entenderse, al menos en el periodo transitorio, con Al Asad. A Roosevelt no le gustaba un pelo Stalin, pero tuvo que ponerse de acuerdo con él para acabar con los nazis, que eran el mal mayor de la época", ha explicado.
Urkullu, contrario a una guerra
Ante la pregunta de si España debe implicarse en una guerra contra el yihadismo, el lehendakari Iñigo Urkullu se ha declarado "contrario radical a todas las guerras" y ha afirmado que aunque se denominen "selectivas" su efecto no sólo son las muertes de civiles inocentes, sino también la "generación de odio que se retroalimenta".
Por otro lado, el lehendakari ha expresado su satisfacción por la participación de la Ertzaintza en la reunión de este jueves de la mesa que se encarga de determinar el nivel de alerta en España, y ha dicho que "ojalá" sea un "punto de inicio" de lo que debe ser la consideración como una "policía integral" que debe "participar" tanto en la información como en las operaciones que compartan el resto de policías de la UE.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se comprometió con el lehendakari a mantenerle informado sobre la evolución en materia de lucha antiterrorista y la situación en Siria durante la conversación telefónica que ambos tuvieron el miércoles.
Rajoy llamó a Iñigo Urkullu dentro de la ronda de contactos que el presidente del Ejecutivo central ha iniciado con los principales líderes políticos para informarles personalmente de los pasos de su Gobierno en materia de lucha antiterrorista y para emplazar a la unidad de los demócratas. Tras hablar este pasado martes con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, Rajoy se puso el miércoles en contacto con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y Urkullu.
Rivera es el único líder político que se ha mostrado partidario de una intervención militar. Cuando le han preguntado si apoyaría que España enviase tropas a Siria como parte de una coalición internacional contra el yihadismo, ha contestado: "Si es dentro de la OTAN, para eso estamos en la OTAN".
Más noticias sobre política
Realizan pintadas en la sede de Vox de Vitoria
Han puesto pegatinas tapando el nombre del partido ultraderechista, escupitajos en el cartel, pintura tachando el mensaje "Afíliate", y un "Gora ETA" en el portal de acceso a la sede.
Esteban arremete contra los grupos de la oposición y, frente a ellos, apoya el proyecto y la forma de hacer del PNV
En el acto de apertura del curso político en Zarautz, el presidente del EBB ha dicho al PP que está embarrado en insultos y mentiras, ha acusado al PSOE de estar pegado al poder y a EH Bildu, obstaculizar más que construir. Ha abogado por el autogobierno y los proyectos sólidos, asegurando que el PNV es garantía de los mismos.
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.
EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"
Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".