Iglesias prioriza el rescate ciudadano en la reunión con Rajoy
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha recibido hoy en el Palacio de la Moncloa al líder de Podemos, Pablo Iglesias, dentro de la ronda de contactos que ha abierto para explorar las posibilidades de formar Gobierno tras las elecciones generales, y han conversado durante casi dos horas, el doble que duró la reunión entre el presidente español y el líder del PSOE, Pedro Sánchez. Posteriormente, Rajoy ha recibido al líder de Ciudadanos, Albert Rivera.
Iglesias ha asegurado que lo "que urge" es que el nuevo Parlamento responda a una situación de "emergencia social", y que esa es su prioridad a negociar con otros partidos sin renunciar a la defensa de la unidad de España desde la "democracia", en alusión al referéndum catalán.
El secretario general de Podemos ha señalado que en este momento "no toca hablar de sillones, sino de España" y de los problemas de los ciudadanos, y ha asegurado que su prioridad es que el Parlamento funcione.
Iglesias ha señalado que el "candidato del PP es perfectamente consciente de que Podemos, "ni por activa ni por pasiva, va a facilitar un Gobierno presidido por él" ni por nadie del Partido Popular.
En su comparecencia, Pablo Iglesias ha sido preguntado insistentemente sobre la posibilidad de que Podemos pueda aparcar su defensa del referéndum catalán en aras de alcanzar un acuerdo con el PSOE y, aunque no ha pronunciado en ningún momento la palabra referéndum, ha asegurado que su posición es muy clara y ya conocida.
"Lo que hemos dicho es lo mismo que decimos siempre: quien no entienda que la unidad de España se defiende desde la democracia y quien no entienda la diversidad y la plurinacionalidad del país no ha entendido nada. Lo mismo que dijimos hace una semana lo seguimos diciendo", ha subrayado.
"Ahora bien, lo urgente", ha recalcado Iglesias tras defender la plurinacionalidad de España, es que "las Cortes comienzan su andadura el día 13 y los españoles no pueden esperar y no merecen unos representantes hablando de juegos de sillas y no de los problemas de los ciudadanos".
Así, Iglesias ha fijado hoy su prioridad en que el futuro Parlamento apruebe cuanto antes la "Ley 25" que pretender presentar Podemos el mismo día de constitución de las Cortes para que ningún español pueda sufrir cortes de luz y calefacción, acabar con los desahucios sin alternativa habitacional, ofrecer también esa posibilidad a las víctimas de violencia machista y poner fin al copago farmacéutico para los pensionistas.
Asimismo, ha emplazado al PSOE a que deje de hacer teatro y aclare si al final va a facilitar un Gobierno del PP, y le ha acusado de no estar a la altura de las circunstancias ni preocupado por los temas que afectan a los ciudadanos españoles y de no entender la plurinacionalidad del país, al negar el derecho a decidir y el referéndum en Cataluña que defiende Podemos.

Reunión de Rivera y Rajoy. Foto: Efe
Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha confirmado hoy al presidente del Gobierno español que no va a apoyar su investidura y que no estará en ningún Gobierno que no encabece, al tiempo que le ha trasladado que su partido estará en la oposición "responsable y útil" para la ciudadanía.
Tras la reunión de aproximadamente una hora que ha mantenido con el presidente del Gobierno en el Palacio de la Moncloa, Rivera ha explicado a los medios de comunicación que, desde esa oposición responsable y útil, Ciudadanos impulsará reformas estructurales, económicas y sociales, que van desde el ámbito educativo y la justicia hasta la modificación del sistema electoral.
Rivera, que ha dejado claro que "la unión de todos los españoles no se negocia", ha asegurado que no apoyará ninguna hoja de ruta que suponga que se rompa España, y ha emplazado a Rajoy a informarle de si hay novedad en sus negociaciones con el PSOE para que pueda arrancar la legislatura y si hay cambio de posición de los socialistas.
Rajoy cree que es él quien debe liderar el nuevo Gobierno
Por último, el Gobierno, en un comunicado, ha informado de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha trasladado hoy a ambos, que los resultados de las elecciones del 20 de diciembre demuestran "el mandato democrático" de que sea él quien encabece el próximo Ejecutivo.
El Ejecutivo subraya que Rajoy ha defendido en esas reuniones seguir como presidente al haber sido el PP el partido más votado y tras recordar que así ha sucedido siempre en la historia de la democracia española incluso con ventajas inferiores a las registradas en las pasadas elecciones.
Ha recalcado que el PP ha sacado casi siete puntos y más de treinta escaños al PSOE, y ha vencido en 13 de las 17 comunidades y en 39 de las 52 circunscripciones.
"Esos resultados son la expresión clara e incuestionable de la voluntad de los españoles, que, en lógica democrática -según el Ejecutivo- debería suponer el mandato para la formación del Gobierno".
Rajoy ha expuesto igualmente a Iglesias y Rivera que una amplia mayoría de españoles ha apoyado a formaciones políticas que comparten la defensa del orden constitucional, la unidad de España, la soberanía nacional, la igualdad entre españoles, el papel de España en la UE y en el mundo, y la lucha contra el terrorismo y la violencia.
Te puede interesar
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.
Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
El presupuesto del Departamento de Seguridad sube un 6,4 % en 2026 y alcanzará los 850 millones de euros
El consejero Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco las cuentas de su departamento, que aumentan un 6,4 % y priorizan la modernización tecnológica, el refuerzo de la Ertzaintza y la mejora de la ciberseguridad.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.