Iglesias prioriza el rescate ciudadano en la reunión con Rajoy

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha recibido hoy en el Palacio de la Moncloa al líder de Podemos, Pablo Iglesias, dentro de la ronda de contactos que ha abierto para explorar las posibilidades de formar Gobierno tras las elecciones generales, y han conversado durante casi dos horas, el doble que duró la reunión entre el presidente español y el líder del PSOE, Pedro Sánchez. Posteriormente, Rajoy ha recibido al líder de Ciudadanos, Albert Rivera.
Iglesias ha asegurado que lo "que urge" es que el nuevo Parlamento responda a una situación de "emergencia social", y que esa es su prioridad a negociar con otros partidos sin renunciar a la defensa de la unidad de España desde la "democracia", en alusión al referéndum catalán.
El secretario general de Podemos ha señalado que en este momento "no toca hablar de sillones, sino de España" y de los problemas de los ciudadanos, y ha asegurado que su prioridad es que el Parlamento funcione.
Iglesias ha señalado que el "candidato del PP es perfectamente consciente de que Podemos, "ni por activa ni por pasiva, va a facilitar un Gobierno presidido por él" ni por nadie del Partido Popular.
En su comparecencia, Pablo Iglesias ha sido preguntado insistentemente sobre la posibilidad de que Podemos pueda aparcar su defensa del referéndum catalán en aras de alcanzar un acuerdo con el PSOE y, aunque no ha pronunciado en ningún momento la palabra referéndum, ha asegurado que su posición es muy clara y ya conocida.
"Lo que hemos dicho es lo mismo que decimos siempre: quien no entienda que la unidad de España se defiende desde la democracia y quien no entienda la diversidad y la plurinacionalidad del país no ha entendido nada. Lo mismo que dijimos hace una semana lo seguimos diciendo", ha subrayado.
"Ahora bien, lo urgente", ha recalcado Iglesias tras defender la plurinacionalidad de España, es que "las Cortes comienzan su andadura el día 13 y los españoles no pueden esperar y no merecen unos representantes hablando de juegos de sillas y no de los problemas de los ciudadanos".
Así, Iglesias ha fijado hoy su prioridad en que el futuro Parlamento apruebe cuanto antes la "Ley 25" que pretender presentar Podemos el mismo día de constitución de las Cortes para que ningún español pueda sufrir cortes de luz y calefacción, acabar con los desahucios sin alternativa habitacional, ofrecer también esa posibilidad a las víctimas de violencia machista y poner fin al copago farmacéutico para los pensionistas.
Asimismo, ha emplazado al PSOE a que deje de hacer teatro y aclare si al final va a facilitar un Gobierno del PP, y le ha acusado de no estar a la altura de las circunstancias ni preocupado por los temas que afectan a los ciudadanos españoles y de no entender la plurinacionalidad del país, al negar el derecho a decidir y el referéndum en Cataluña que defiende Podemos.
Reunión de Rivera y Rajoy. Foto: Efe
Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha confirmado hoy al presidente del Gobierno español que no va a apoyar su investidura y que no estará en ningún Gobierno que no encabece, al tiempo que le ha trasladado que su partido estará en la oposición "responsable y útil" para la ciudadanía.
Tras la reunión de aproximadamente una hora que ha mantenido con el presidente del Gobierno en el Palacio de la Moncloa, Rivera ha explicado a los medios de comunicación que, desde esa oposición responsable y útil, Ciudadanos impulsará reformas estructurales, económicas y sociales, que van desde el ámbito educativo y la justicia hasta la modificación del sistema electoral.
Rivera, que ha dejado claro que "la unión de todos los españoles no se negocia", ha asegurado que no apoyará ninguna hoja de ruta que suponga que se rompa España, y ha emplazado a Rajoy a informarle de si hay novedad en sus negociaciones con el PSOE para que pueda arrancar la legislatura y si hay cambio de posición de los socialistas.
Rajoy cree que es él quien debe liderar el nuevo Gobierno
Por último, el Gobierno, en un comunicado, ha informado de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha trasladado hoy a ambos, que los resultados de las elecciones del 20 de diciembre demuestran "el mandato democrático" de que sea él quien encabece el próximo Ejecutivo.
El Ejecutivo subraya que Rajoy ha defendido en esas reuniones seguir como presidente al haber sido el PP el partido más votado y tras recordar que así ha sucedido siempre en la historia de la democracia española incluso con ventajas inferiores a las registradas en las pasadas elecciones.
Ha recalcado que el PP ha sacado casi siete puntos y más de treinta escaños al PSOE, y ha vencido en 13 de las 17 comunidades y en 39 de las 52 circunscripciones.
"Esos resultados son la expresión clara e incuestionable de la voluntad de los españoles, que, en lógica democrática -según el Ejecutivo- debería suponer el mandato para la formación del Gobierno".
Rajoy ha expuesto igualmente a Iglesias y Rivera que una amplia mayoría de españoles ha apoyado a formaciones políticas que comparten la defensa del orden constitucional, la unidad de España, la soberanía nacional, la igualdad entre españoles, el papel de España en la UE y en el mundo, y la lucha contra el terrorismo y la violencia.
Más noticias sobre política
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.