Mas:'Estoy con ganas de plantar cara a Madrid y a las fuerzas de aquí'
El presidente de la Generalitat en funciones y líder de CDC, Artur Mas, ha afirmado hoy, en sus primeras declaraciones tras el veto de la CUP a investirlo de nuevo president, que está "con ganas de plantar cara a Madrid y a las fuerzas de aquí que no lo ponen nada fácil".
Artur Mas ha hecho estas afirmaciones al entrar a la sede central de Convergència en Barcelona, donde se ha reunido esta mañana con los miembros del comité ejecutivo nacional del partido.
El presidente de la Generalitat ha llegado caminando a la sede de Convergència en la calle Còrsega, en donde le esperaba una nube de cámaras y medios de comunicación.
Ante el veto de la CUP y la posibilidad de un nuevo adelanto electoral en Cataluña, un periodista ha preguntado a Mas, que no se ha parado a hacer declaraciones: "¿Está tranquilo?".
A esto, Mas ha respondido a los periodistas: "Estoy tranquilo, con ganas de plantar cara a Madrid y a las fuerzas de aquí que no lo ponen nada fácil", en alusión implícita a la CUP.
"¿Elecciones en marzo?", se le ha vuelto a preguntar a Mas, a lo que el presidente de la Generalitat en funciones ha contestado con un lacónico: "Esperaros a la ejecutiva" de CDC.
Comparecencia, el martes
El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, comparecerá este martes en conferencia de prensa, después de la reunión semanal del Gobierno catalán, para detallar el nuevo escenario tras el veto de la CUP a su investidura.
Fuentes del Govern han informado de que Mas hablará oficialmente por primera vez este martes en el Palau de la Generalitat después del veto de la CUP a su investidura como presidente catalán.
Tras esta decisión del consejo político de la CUP, Junts pel Sí (CDC y ERC) debería presentar un candidato alternativo a Artur Mas y, si esto no ocurre antes del 10 de enero, Cataluña se vería abocada a celebrar elecciones anticipadas en marzo.
Convergència rechaza presentar una alternativa a Artur Mas
El coordinador general de Convergència, Josep Rull, ha anunciado este lunes que su partido rechaza presentar un candidato alternativo a Artur Mas a la Presidencia de la Generalitat: "No modificaremos nuestra voluntad de investir Mas".
En rueda de prensa tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del partido, ha apostado por reeditar Junts pel Sí si hay nueva elecciones porque se ha demostrado que fue una "herramienta ganadora", y ha dicho que corresponde a Mas, en su comparecencia de este martes, confirmar si hay nuevos comicios en marzo.
El número dos de la formación también ha acusado a la CUP de falta de madurez a la hora de encarar las negociaciones para lograr la independencia y ha criticado: "La CUP se convierte en la gran aliada de los poderes fácticos del Estado que quieren echar al presidente de Cataluña. Quien lo hubiera dicho".
Más noticias sobre política
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis.
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez afronta un trascendental Comité Federal que marcará el rumbo del PSOE tras el caso Cerdán
La valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, será la nueva número tres del partido, y se presentarán nuevas medidas anticorrupción. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".