Carles Puigdemont, investido presidente de Cataluña
El alcalde de Girona y líder de la AMI, Carles Puigdemont, ha sido investido este domingo presidente de la Generalitat número 130, con los votos a favor de los 62 diputados de JxSí y 8 de la CUP (los otros dos miembros de la CUP se han abstenido: Gabriela Serra y Josep Manel Busqueta) y 63 en contra: C's, PSC, PP y SíQueEsPot.
El recuento de votos que certifican a Puigdemont como presidente ha acabado a las 21:46 horas, y la votación se ha producido cerca del límite máximo permitido: por ley debía ser investido antes de la medianoche de este domingo al lunes.
"Visca Catalunya lliure", han sido las últimas palabras con las que se ha dirigido a los diputados para cerrar el pleno que le ha investido.
Lo ha proclamado tras la votación y después de que la presidenta de la cámara le haya preguntado si quería dirigirse de nuevo a los diputados, y también ha dicho: "Intentaré ser digno de vuestras expectativas y vuestras esperanzas".
El resto de sus palabras han sido para dar las gracias a todos los que han votado la investidura; a todos los que no la han votado, por su "esfuerzo" defendiendo sus ideas; a los portavoces de todos los grupos por sus discursos; a su ya antecesor Artur Mas; a quienes le han apoyado desde la AMI -que preside- y desde Girona -de la que es alcalde-; a su mujer y al resto de su familia.
Ahora, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, deberá comunicar la decisión al rey para que lo nombre presidente de la Generalitat; mientras, este lunes Puigdemont dejará la Alcaldía de Girona, y deberá tomar posesión de su nuevo cargo en un máximo de cinco días.
Una legislatura de 15, 18 ó 20 meses
Durante su discurso en el pleno de investidura, Carles Puigdemont se ha comprometido a aplicar la declaración independentista que aprobaron el pasado 9 de noviembre Junts pel Sí y la CUP, y para ello aspira a cumplir con el compromiso de JxSí de una legislatura de unos 18 meses para culminar el proceso hacia la independencia de Cataluña.
"Si puede durar 15 meses, fantástico, y ningún problema si dura 20. Estamos en un período irrepetible", ha expuesto en su turno de réplica en el debate de investidura que se celebra en el Parlament.
Así las cosas, se ha referido a cinco ejes principales para esta legislatura: culminar el proceso en su fase participativa, ciudadana y asociativa, diseñar definitivamente las estructuras de Estado necesarias y "ponerlas a punto"; tramitar las leyes de transitoriedad jurídica y del proceso constituyente, e internacionalizar el proceso independentista.
En ese sentido, se ha comprometido a ser fiel al mandato democrático de los ciudadanos en una etapa que ha calificado como el último tramo para culminar el proceso independentista: "Les prometo que me dejaré la piel y que haré que también lo hagan quienes me acompañen en este trayecto".
Mas: "Estoy reconfortado y muy confiado en que esto irá bien"
El ya expresidente de la Generalitat Artur Mas ha asegurado esta noche que se siente "reconfortado" y se ha mostrado "muy confiado" en que la legislatura que acaba de arrancar "irá bien", con un "buen gobierno" y un "gran presidente".
Mas ha abandonado el hemiciclo una vez concluido el pleno de investidura de Carles Puigdemont como nuevo presidente de la Generalitat, en medio de una gran expectación mediática, que esperaban tanto al nuevo jefe del ejecutivo catalán como a su predecesor.
Forcadell alaba la generosidad de Mas y el compromiso de Puigdemont
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha agradecido la "generosidad" del expresidente de la Generalitat Artur Mas, y el esfuerzo de la CUP para poder alumbrar un pacto de investidura que ha culminado este domingo con el nombramiento de Carles Puigdemont.
"Muchas gracias a la generosidad del expresidente, al compromiso del presidente, al esfuerzo de la CUP y a todos los que lo han hecho posible", ha destacado la presidenta de la Cámara catalana tras el pleno de investidura.
Más noticias sobre política
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
Los populares celebran este fin de semana su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".