Carles Puigdemont, investido presidente de Cataluña
El alcalde de Girona y líder de la AMI, Carles Puigdemont, ha sido investido este domingo presidente de la Generalitat número 130, con los votos a favor de los 62 diputados de JxSí y 8 de la CUP (los otros dos miembros de la CUP se han abstenido: Gabriela Serra y Josep Manel Busqueta) y 63 en contra: C's, PSC, PP y SíQueEsPot.
El recuento de votos que certifican a Puigdemont como presidente ha acabado a las 21:46 horas, y la votación se ha producido cerca del límite máximo permitido: por ley debía ser investido antes de la medianoche de este domingo al lunes.
"Visca Catalunya lliure", han sido las últimas palabras con las que se ha dirigido a los diputados para cerrar el pleno que le ha investido.
Lo ha proclamado tras la votación y después de que la presidenta de la cámara le haya preguntado si quería dirigirse de nuevo a los diputados, y también ha dicho: "Intentaré ser digno de vuestras expectativas y vuestras esperanzas".
El resto de sus palabras han sido para dar las gracias a todos los que han votado la investidura; a todos los que no la han votado, por su "esfuerzo" defendiendo sus ideas; a los portavoces de todos los grupos por sus discursos; a su ya antecesor Artur Mas; a quienes le han apoyado desde la AMI -que preside- y desde Girona -de la que es alcalde-; a su mujer y al resto de su familia.
Ahora, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, deberá comunicar la decisión al rey para que lo nombre presidente de la Generalitat; mientras, este lunes Puigdemont dejará la Alcaldía de Girona, y deberá tomar posesión de su nuevo cargo en un máximo de cinco días.
Una legislatura de 15, 18 ó 20 meses
Durante su discurso en el pleno de investidura, Carles Puigdemont se ha comprometido a aplicar la declaración independentista que aprobaron el pasado 9 de noviembre Junts pel Sí y la CUP, y para ello aspira a cumplir con el compromiso de JxSí de una legislatura de unos 18 meses para culminar el proceso hacia la independencia de Cataluña.
"Si puede durar 15 meses, fantástico, y ningún problema si dura 20. Estamos en un período irrepetible", ha expuesto en su turno de réplica en el debate de investidura que se celebra en el Parlament.
Así las cosas, se ha referido a cinco ejes principales para esta legislatura: culminar el proceso en su fase participativa, ciudadana y asociativa, diseñar definitivamente las estructuras de Estado necesarias y "ponerlas a punto"; tramitar las leyes de transitoriedad jurídica y del proceso constituyente, e internacionalizar el proceso independentista.
En ese sentido, se ha comprometido a ser fiel al mandato democrático de los ciudadanos en una etapa que ha calificado como el último tramo para culminar el proceso independentista: "Les prometo que me dejaré la piel y que haré que también lo hagan quienes me acompañen en este trayecto".
Mas: "Estoy reconfortado y muy confiado en que esto irá bien"
El ya expresidente de la Generalitat Artur Mas ha asegurado esta noche que se siente "reconfortado" y se ha mostrado "muy confiado" en que la legislatura que acaba de arrancar "irá bien", con un "buen gobierno" y un "gran presidente".
Mas ha abandonado el hemiciclo una vez concluido el pleno de investidura de Carles Puigdemont como nuevo presidente de la Generalitat, en medio de una gran expectación mediática, que esperaban tanto al nuevo jefe del ejecutivo catalán como a su predecesor.
Forcadell alaba la generosidad de Mas y el compromiso de Puigdemont
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha agradecido la "generosidad" del expresidente de la Generalitat Artur Mas, y el esfuerzo de la CUP para poder alumbrar un pacto de investidura que ha culminado este domingo con el nombramiento de Carles Puigdemont.
"Muchas gracias a la generosidad del expresidente, al compromiso del presidente, al esfuerzo de la CUP y a todos los que lo han hecho posible", ha destacado la presidenta de la Cámara catalana tras el pleno de investidura.
Te puede interesar
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".