Forcadell: 'Estos tres meses de negociación han erosionado el proceso'
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha reconocido este lunes que los tres meses de negociación entre JxSí y la CUP que han culminado con la investidura del presidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha provocado desgaste en el independentismo: "Tenemos que ser sinceros y admitir que estos tres meses han erosionado el proceso y la confianza, pero creo que esta confianza vuelve a estar".
En una entrevista de TV3 recogida por Europa Press, Forcadell ha pedido autocrítica tanto a los 62 diputados de JxSí como a los diez de la CUP, y ha comparado el acuerdo de investidura con unas heridas que se cierran y dejan cicatrices "que recuerdan lo difícil que ha sido llegar hasta aquí".
Al preguntársele sobre el recurso presentado por el Parlament ante la providencia del TC que suspende la declaración de ruptura aprobada por la Cámara catalana, Forcadell ha justificado la acción como un ejercicio de defensa porque "el Parlament es una institución de Catalunya y no sólo de unos grupos parlamentarios".
"Nosotros cumpliremos siempre la legalidad: cumpliremos la legalidad española hasta que tengamos la legalidad catalana", ha explicado.
Reunión con el rey
Forcadell ha dicho no saber aún si irá a Madrid a informar al rey de la elección de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat --acción previa a la toma de posesión-- y ha asegurado que el trámite podría hacerse por carta en caso de que Felipe VI no pudiera recibirla.
Según la presidenta, la respuesta que reciban de la Casa Real "no altera" el calendario previsto para la toma de posesión porque no es imprescindible reunirse con el rey en persona.
Salellas: "La CUP es una piña"
Por otro lado, el diputado de la CUP en el Parlament Benet Salellas ha asegurado que su formación no se ha fracturado tras la negociación con JxSí y la división de opiniones sobre si debía apoyar o no a Artur Mas como candidato a la Presidencia de la Generalitat: "Ahora mismo la organización es una piña".
En una entrevista de TV3, ha afirmado que la CUP asume sus debates políticos hasta las últimas consecuencias y de forma muy apasionada, pero que el resultado al que se ha llegado, la investidura de Carles Puigdemont, "ha tenido un cierto carácter balsámico para curar todas las pequeñas heridas que se pudieran producir".
Romeva asegura que el Govern "aprovechará" el potencial de Mas
El diputado de JxSí en el Parlament Raül Romeva ha asegurado que el nuevo Govern "aprovechará" el potencial que ha asegurado que tiene Artur Mas dentro del proceso soberanista.
En una entrevista en Catalunya Ràdio, ha señalado que como expresidente "tiene un estatus que hay que saber gestionar y aprovechar", aunque ha precisado que aun se debe decidir con qué formato.
Albert Rivera
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha afirmado este lunes que el recién investido presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, es un "irresponsable", pero al mismo tiempo ha pedido "mesura y proporcionalidad" al Gobierno de Mariano Rajoy.
"Le diría al señor Puigdemont que no solo no es tiempo para cobardes, sino que no es tiempo para irresponsables", ha dicho, citando las palabras que pronunció este domingo el nuevo presidente catalán.
Xavier Albiol
El presidente del grupo del PPC en el Parlament, Xavier García Albiol, ha anunciado que hoy contactará con los líderes de Ciudadanos, del PSC y de CatSíQueEsPot para intentar actuar de forma "coordinada" e ir de la "mano" ante la "amenaza rupturista" del nuevo presidente catalán.
El PPC ha valorado hoy en su reunión del Comité de Dirección del partido el pleno de investidura del nuevo presidente electo de la Generalitat, Carles Puigdemont, que los populares vivieron con "preocupación" ante sus intenciones de iniciar el proyecto independentista, que para esta formación supone un "atentado a la democracia y a las libertades" de los catalanes
Miquel Iceta
El líder del PSC, Miquel Iceta, ha declinado la propuesta del líder del PP en el Parlament, Xavier García Albiol, de que haya una coordinación de los partidos no independentistas para hacer frente a la alianza de JxSí y CUP: "No queremos frentes, sino tender puentes".
"Si alguien piensa que enfrentándose a los catalanes va a arreglar algo está muy equivocado" y el PSC siempre defenderá el diálogo con todos los grupos y rechazará hacer cualquier tipo de frente común que vaya en dirección contraria, ha destacado Iceta en rueda de prensa.
Iñigo Errejón
El secretario Político y número dos de Podemos, Íñigo Errejón, ha alertado de que el acuerdo alcanzado entre Junts Pel Sí y la CUP para investir a Carles Puigdemont como presidente de Cataluña "incrementa las presiones sobre el PSOE para que facilite con su abstención un Gobierno del PP", lo que a su juicio sería "de facto" un acuerdo "de gran coalición" con "la excusa ya clásica de hacer frente al desafío secesionista".
secesionista". secesionista".Te puede interesar
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".