Pactos
Guardar
Quitar de mi lista

Rajoy no se presentará a la investidura hasta lograr apoyo suficiente

Mariano Rajoy asegura que no renuncia a ser presidente de Gobierno, pero reconoce que carece de apoyos y que en su decisión ha influido la propuesta de Podemos al PSOE.
18:00 - 20:00
Rajoy no se presentará a la investidura, pero no renuncia a su candidatura

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha dejado claro hoy que mantiene su candidatura a la Presidencia del Gobierno español, pero en este momento no tiene los votos suficientes para presentarse a la sesión de investidura.

Rajoy se ha pronunciado así en una rueda de prensa en La Moncloa tras declinar la propuesta del Rey de presentar su candidatura a la Presidencia del Ejecutivo.

El presidente en funciones y candidato del PP ha explicado que no está en condiciones "todavía" de ser investido, porque no solo no tiene mayoría sino que hay una "mayoría absoluta" en su contra, y ha asegurado que seguirá trabajando porque considera que la suya es la mejor opción para los intereses de los españoles.

Rajoy ha dejado claro que no está dispuesto a prestarse a ir al Congreso a someterse al debate de investidura cuando no tiene los votos necesarios simplemente para que empiecen a "correr unos plazos".

"A todos los españoles les digo hoy que no tengo los votos y, por tanto, no tiene ningún sentido que vaya allí a los únicos efectos de que empiece a correr el plazo de dos meses que da la Constitución española", ha señalado.

Ha añadido el candidato del PP que en su decisión ha influido la propuesta que hoy ha presentado el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, de un Gobierno en el que él sería vicepresidente y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, presidente.

Una propuesta que, ha dicho, "contaría con muchos más votos a favor" que la suya, y "sobre todo muchos menos votos en contra".

Coalición PP-PSOE-Ciudadanos

Tras reiterar su reproche a Pedro Sánchez por negarse a hablar con él mientras está "en la Operación Podemos y de otras fuerzas", ha asegurado que él va a intentar seguir hablando con el líder socialista y con los de otras fuerzas políticas.

A su juicio, sus propuestas de diálogo están claras y le resulta "sorprendente" que se le sigan demandando.

Así, ha recordado que ha planteado una coalición de PP, PSOE y Ciudadanos con disposición a hablar sobre cómo se conforma y que defienda la unidad de España, la soberanía nacional, la igualdad de los españoles, el modelo europeo, la lucha contra el terrorismo y los grandes objetivos económicos nacionales.

A partir de ahí ha dicho que cada partido tiene su programa y es posible ponerse de acuerdo en algunas cosas, mientras que en las que no lo sea "o se dejan aparcadas o se vuelve a hacer un esfuerzo"

Rajoy no se plantea ceder la presidencia a otra persona porque ha dicho que es muy importante respetar la voluntad de los ciudadanos, que ha explicado que han votado de forma mayoritaria al PP con él como candidato.

Por otro lado, la renuncia momentánea de Rajoy obliga al rey Felipe VI a iniciar una nueva ronda de consultas, pero no hace correr los plazos para unas nuevas elecciones.

as elecciones.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Cargar más
Publicidad
X