El PSOE elegirá a su secretario general en las primarias del 8 de mayo

La Ejecutiva del PSOE ha aceptado adelantar el 39 Congreso Federal ordinario del partido, en el que se elegirá al secretario general, al fin de semana del 21 y 22 de mayo; tras la petición de algunas federaciones, que no se habían mostrado conformes con su decisión de convocarlo para los días 18 y 19 de junio.
La fecha del Congreso, al que precederá el 8 de mayo las primarias entre los militantes para elegir al secretario general, va a ser aprobada hoy por el Comité Federal, que se reúne en la sede de Ferraz.
En una reunión anoche con secretarios de Organización territoriales, la dirección planteó que la asamblea fuera el 17, 18 y 19 de junio, pero federaciones como Andalucía, Comunidad Valenciana, Asturias y Aragón expresaron su malestar al ser partidarias de anticiparla a mayo.
Antes del Comité Federal, se ha celebrado un encuentro de la Ejecutiva en el que se ha llegado a un consenso sobre la fecha para que sea refrendada por una amplia mayoría en el máximo órgano del partido.
Análisis de los posibles pactos
El Comité Federal del PSOE se reúne hoy para reafirmar que el secretario general, Pedro Sánchez, intente formar un gobierno progresista en caso de que fracase el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, aunque con el recelo de algunos barones a una coalición con Podemos.
La reunión del máximo órgano del partido (09:30 horas) en la sede de Ferraz llega después de que Sánchez haya recibido el aval de las federaciones para rechazar que el PSOE se abstenga y propicie un gobierno de PP y Ciudadanos, como sugiere el expresidente del Gobierno Felipe González e históricos dirigentes del partido.
Los dirigentes territoriales ven legitimado a Sánchez para formar una mayoría alternativa si el Rey se lo propone la semana que viene, aunque existen dudas de si sería viable un gobierno de coalición con Podemos, como ha propuesto la formación de Pablo Iglesias.
La tesis más extendida entre los barones es que Sánchez intente trenzar una alianza con Podemos, pero también con Ciudadanos, para no tener que depender de los independentistas.
El Comité Federal no tiene previsto aprobar ninguna nueva resolución en materia de pactos, al considerar que sigue vigente la hoja de ruta aprobada el pasado 28 de diciembre.
Además de no apoyar la investidura de Rajoy, en aquella resolución se acordó autorizar a Sánchez intentar liderar un gobierno progresista, con la condición de que los partidos con los que negocie defiendan la unidad de España y renuncien a la celebración de un referéndum de autodeterminación, como plantea Podemos.
Susana Díaz dice estar 'cansada' de Iglesias y le exige 'respeto'
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, se ha declarado hoy "cansada" de que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, "falte al respeto" a los militantes socialistas, a sus dirigentes y al expresidente Felipe González y le ha exigido que cambie de actitud "si quiere dialogar" con el PSOE.
Susana Díaz a su llegada al Comité Federal del PSOE. Foto: EFE
"Estoy cansada de escuchar al señor Iglesias estos días hablar, inferir y meterse con los militantes y dirigentes del PSOE; es una falta de respeto y no sé quién le ha dado derecho a arrogarse decir lo que piensan los militantes socialistas", ha criticado la andaluza, que ha remarcado también su rechazo rotundo a un acuerdo de gobierno "ni con Rajoy ni con el PP".
Díaz ha hecho estas declaraciones a su llegada al Comité Federal del PSOE, convocado entre otras cosas para decidir la fecha del 39 Congreso Federal, cuestión de la que no ha querido hablar: "Eso es cosa de los secretarios de Organización", se ha zafado.
Más noticias sobre política
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.