El PNV plantea un sistema de seguridad social propio mixto
El PNV culminará su proceso de renovación interno este próximo fin de semana con la proclamación de Andoni Ortuzar como presidente del Euzkadi Buru Batzar por segunda vez, según ha informado Radio Euskadi.
La asamblea se desarrollará en Pamplona/Iruña, y la elección no parece casual en la medida en que el PNV le otorga una gran importancia al proceso de cambio político que se vive en Navarra desde la llegada de Uxue Barkos a la Presidencia.
Uno de los documentos que el PNV defenderá en su asamblea tiene que ver con la seguridad social y se asoma el gran tema de discusión de cara a los próximos años: ¿Es necesario un sistema vasco de seguridad social? El PNV defiende que sí, y lo hace sosteniéndose en una serie de razones y datos que ha estudiado durante los dos últimos años.
El documento del PNV está basado en la necesidad de dar un cambio radical al actual modelo de la seguridad social ante un panorama de déficit y colapso a no muy largo plazo.
Así lo dice el texto en el que los jeltzales advierten de que ?el sistema se agota, la amenaza de reducir las pensiones es real y hay que repensar nuevas fórmulas para anticiparse al futuro?.
EL PNV propone utilizar ?todos los instrumentos? de los que dispone para configurar un modelo propio de seguridad social, lo que concreta en su escrito, una propuesta para la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.
Los jeltzales proponen hacerlo en dos fases. La primera, con el traspaso del régimen económico de la seguridad social. La segunda, con el control total del sistema a nivel de gestión y legislación. Para ello, plantean implantar una agencia pública. El nombre propuesto: Lagunkidetza.
Se complementará con las EPSVs de empleo privadas
El modelo del PNV es distinto al actual, pero financieramente sostenible, dice el texto. Propone que el nuevo sistema de seguridad social esté integrado por el actual sistema público financiado por las cotizaciones contributivas, pero también a través de los impuestos. El sistema se complementará con las EPSVs de empleo privadas (que gozarían de incentivos fiscales).
El documento otorga gran importancia a estos planes de pensiones. De hecho, se asegura que uno de los objetivos es consolidar un modelo sostenible de pensiones, donde sumando la pública y la complementaria, la pensión se acerque al último salario en activo.
En el documento incluye gestionar todas las prestaciones sin excepción. Será compatible con la autonomía financiera de la Comunidad autónoma Vasca y Navarra, que asumirán la función recaudadora. Las dos comunidades participarían en el fondo de solidaridad y en uno de reserva de la seguridad social.
Además, se realizarían aquí las inscripciones de empresas, afiliación, altas o bajas de los trabajadores. Las instituciones de Euskadi y Navarra tendrían la tutela de las mutuas de accidentes. También de la inspección y sanción en esta materia.
Atutxa confirma la propuesta
La presidenta del PNV de Bizkaia, Itxaso Atutxa, ha confirmado hoy que en la Asamblea General que celebrará este partido el próximo fin de semana en Pamplona/Iruña se presentará un documento que contiene una propuesta de un sistema vasco de pensiones.
"El sistema de pensiones de España ahora mismo está en peligro, atraviesa un momento durísimo y ningún gobierno propone fórmulas de sostenibilidad", ha explicado Atutxa en una entrevista en Radio Euskadi.
"Nosotros -ha añadido- proponemos un sistema propio, asumimos este riesgo desde nuestra responsabilidad".
Respecto a si sería viable dicho sistema, dado el acusado envejecimiento de la población en la CAV, la dirigente del PNV ha asegurado que existen "factores que lo corrigen", como un menor número de parados y un mayor número de empleos y de más calidad que en el Estado español.
Atutxa ha recordado que la competencia de la gestión económica de la Seguridad Social está incluida en el Estatuto de Gernika, y aún no se ha transferido.
Más noticias sobre política
EH Bildu apuesta por la colaboración entre fuerzas progresistas para frenar el avance de la extrema derecha y critica los pactos con el PP
EH Bildu ha reunido a sus cargos en Nafarroa, Gipuzkoa y Álava para analizar el curso político.
San Sebastián coloca una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978
El Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978, en un acto de homenaje realizado en la calle Miramar, donde fue abatido a tiros. Con este acto, son ya 36 las placas memoriales que se han instalado en la ciudad.
Miles de personas inundan Pamplona para solidarizarse con el pueblo palestino
Una marcha multitudinaria ha recorrido las calles del centro de Pamplona este sábado, para denunciar el genocidio de Israel sobre Palestina, y en solidaridad con el pueblo palestino. Miles de manifestantes, 50 000 según los organizadores, han teñido de verde, blanco, negro y rojo las calles de la capital navarra.
EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"
La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".