Esperanza Aguirre dimite como presidenta del PP de Madrid
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha presentado hoy su dimisión en el cargo tras las informaciones aparecidas en los últimos días sobre esta formación, que la han llevado a asumir su "responsabilidad política".
En una rueda de prensa en la sede de la calle Génova ante los periodistas a las 14.22 horas en una convocatoria que no estaba anunciada, ha señalado que ha comunicado su decisión al presidente del partido, Mariano Rajoy, y que éste la ha comprendido durante una conversación telefónica que se ha desarrollado en un tono de "absoluta cordialidad y comprensión".
Durante su comparecencia, de quince minutos de duración, Aguirre ha dicho que "la gente quiere gestos" y su obligación es "asumir" su "responsabilidad política", aunque ha explicado que no tiene "ninguna responsabilidad material", ni puede "estar encausada en nada". La presidenta del PP madrileño ha presentado su dimisión ante "la gravedad de las informaciones" aparecidas en los últimos días relacionadas con el PP de Madrid, que ha dicho que "habrá que confirmar y calibrar" y que no hay que dar por "absolutamente ciertas".
En opinión de Aguirre, la corrupción está "haciendo un daño enorme a todos los partidos políticos" y ha apuntado que "otros la tienen" también. Ha recordado que Francisco Granados fue secretario general del PP de Madrid porque ella lo propuso y el hecho de que un juez lo mantenga en prisión durante tanto tiempo es un dato que la lleva a pensar que "algo grave debe de haber".
Aguirre ha argumentado que ello la lleva a asumir su responsabilidad política "in eligendo", por elegir a Granados, e "in vigilando", por considerar que "debería haber vigilado mejor". No obstante, ha garantizado que en lo que ha vigilado no le consta que haya habido ninguna financiación irregular ni mucho menos ilícita en el PP de Madrid. Ha explicado que en esta formación hay un tesorero, un gerente, un secretario general y un contable, al tiempo que ha indicado que los encargados de gestionar los asuntos económicos eran otros.
Responsabilidad política
Aguirre ha subrayado que no tiene una responsabilidad directa en las actuaciones de los últimos días, pero tiene "una responsabilidad política" que asume presentando su dimisión. Ha detallado que ha adoptado la decisión, "absoluta y totalmente personal", de dimitir porque las informaciones publicadas respecto a Francisco Granados hasta esta misma semana parecían afectar a una etapa en la que no estaba en el PP de Madrid y era alcalde de Valdemoro, pero ahora parece que tienen relación con la etapa en que fue secretario general del partido de Madrid entre 2004 y 2011.
"Espero que la justicia actúe con celeridad en estos casos", ha afirmado Aguirre antes de recordar que la operación Púnica comenzó en 2014 y todavía no se ha abierto el juicio oral por el caso Gürtel que viene de 2009.
Ante los casos de corrupción del PP, ha manifestado que Mariano Rajoy "debe seguir su camino" en el actual momento de formación del Gobierno de España, y ha estimado que "él, mejor que nadie, sabe lo que tiene que hacer". Sin embargo, ha agregado que "no es el tiempo ni de los partidismos, ni de los personalismos, sino de los sacrificios y de las cesiones".
El pasado viernes Aguirre aseguró a los periodistas sentirse respaldada por la dirección nacional del partido tras los registros efectuados el día antes en la sede del partido madrileño por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco para investigar si los pagos de la trama Púnica sirvieron para financiar ilegalmente al PP madrileño.
Más noticias sobre política
14 años del "cese definitivo" de la violencia de ETA
El 20 de octubre de 2011, ETA anunció el “cese definitivo de su actividad armada” tras más de cinco décadas de violencia. Aquel comunicado marcó el inicio de un proceso que culminó siete años después, con su desarme y disolución definitiva.
Inician una investigación para identificar a los autores de las pintadas del muro rojo en Vitoria-Gasteiz
La alcaldesa Maider Etxebarria ha anunciado el inicio de esta investigación para identificar a las personas que utilizaron este mural "para hacer apología del terrorismo".
Los ayuntamientos gobernados por EH Bildu deciden cortar las relaciones con Israel
Los alcaldes abertzales han tomado esta decisión en la reunión que han mantenido en Arrasate-Mondragón, en la que han explicado que tienen que dar un paso al frente ante el genocidio y que cortar relaciones es lo más eficaz que se puede hacer para proteger a Palestina.
Aparecen pintadas de “Gora ETA” en el muro rojo de Vitoria-Gasteiz
El muro, instalado en la plaza de la Virgen Blanca para recoger pintadas de grafiteros, también ha amanecido con mensajes sobre la Goma 2, en contra de la policía y de “pim pam pum”.
Sare pide en su II Conferencia no categorizar a las víctimas y construir una convivencia basada en los derechos humanos
Joseba Azkarraga y María Jauregi han leído un manifiesto en el que han denunciado la actitud de quienes han "instrumentalizado políticamente" el dolor de las víctimas y quienes defienden las diferentes categorías de víctimas.
Denis Itxaso anuncia la creación de un programa para proteger a los propietarios de alquileres en zonas tensionadas, a cambio de precios moderados
Según ha explicado el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, el objetivo es aumentar la oferta de vivienda en el mercado libre y moderar los precios en las zonas tensionadas.
Los parlamentarios vascos se pronuncian sobre los incidentes registrados en Vitoria-Gasteiz el domingo pasado
Los incidentes registrados en Vitoria-Gasteiz el pasado domingo, tras la convocatoria de una concentración falangista y otra antifascista, ha centrado buena parte del debate de este sábado en “El Parlamento en las Ondas”, de Radio Euskadi.
Euskadi se incorpora al Consejo Asesor del informe referencial sobre educación de UNESCO
La consejera de Educación ha formalizado el acuerdo en la sede de UNESCO de París. Participar en el Consejo Asesor de GEM Report dará “voz y visibilidad a Euskadi en las decisiones del futuro”, según el Gobierno Vasco.
Zupiria: "Los jóvenes que actuaron de forma violenta en Vitoria tuvieron un comportamiento totalitario y ejercieron la violencia"
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha estado en el programa Egun On de ETB1, en el que se ha referido, entre otras cosas, a los incidentes del pasado domingo en Vitoria-Gasteiz.
Nerea Kortajarena (EH Bildu): "El Gobierno Vasco tenía a su disposición herramientas legales para prohibir u obstaculizar la concentración de la Falange"
La parlamentaria y directora de programas de EH Bildu ha explicado en Euskadi Irratia 1ue el Gobierno Vasco podría haber utilizado la "Ley de Orden Público, la Ley de Memoria y la Ley de Protección Ciudadana" para prohibir la concentración de la Falanje, ya que era de esperar que "los fascistas vinieran a hacer cosas de fascistas y no a poner flores a la Virgen Blanca". (Audio original en euskera)