Todos los grupos rechazan el discurso de Pedro Sánchez
El discurso para la investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, a la que llega con un pacto con Ciudadanos, ha decepcionado al resto de grupos parlamentarios, la mayoría de los cuales han ratificado su posición en contra en la votación de mañana e incluso Coalición Canaria, que en principio lo apoyaba, se abstendrá.
Una de las pocas opiniones elogiosas que se han escuchado ha sido la del otro socio del acuerdo, Ciudadanos, que por boca de su portavoz, Juan Carlos Girauta, se ha congratulado de poder oír en la tribuna algunas de las propuestas más "queridas" para su partido, como el nuevo marco de relaciones laborales o el pacto por la educación.
A Girauta no le ha importado que Sánchez haya obviado en su discurso la parte en la que se refería a la eliminación de las diputaciones provinciales y ha dejado claro que el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, sí hablará de ello mañana.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha tildado de "decepcionante" el discurso con el que el candidato a la investidura, Pedro Sánchez, ha abierto el debate de este martes en el Congreso y ha justificado haberse reído durante la alocución del aspirante alegando que "la ironía a veces es la respuesta más digna a la decepción".
Así lo ha asegurado Iglesias tras finalizar la primera jornada de un debate de investidura que ha calificado de "farsa". "He escuchado a Sánchez decir que los sabores auténticos son los que se entremezclan y a mí el sabor del pacto del señor Rivera y el señor Sánchez me sabe a más de lo mismo, a lo de siempre", ha comentado.
Desde su punto de vista, el aspirante socialista se ha limitado a "hablar de buenas intenciones" pero no ha entrado en el fondo de su pacto con el partido naranja y tampoco se ha posicionado sobre lo que, en su opinión, "conviene a España", que es "un gobierno de coalición progresista".
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha anunciado hoy que su grupo votará que no a la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno, después de que no hayan alcanzado ningún acuerdo y de que no les haya hecho "ningún guiño" en su discurso.
Minutos antes, la dirección del PNV hacía público un comunicado en el que avanzaba que votará "no" a la investidura de Sánchez, después de que en su discurso de "casi cien minutos no ha habido ni una sola referencia a la cuestión vasca".
EH Bildu ha criticado que el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ya no hable de derogación de leyes como la reforma laboral y haya "contado un cuento" en su discurso de investidura.
La diputada de EH Bildu Marian Beitialarrangoitia ha afirmado que "aunque utilice la palabra cambio, por más que insista, no hace creíble la oferta que presenta a la izquierda".
En opinión de Beitialarrangoitia, Sánchez "comete un nuevo fraude" con el acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos, por lo que ha reiterado que el voto de mañana a la investidura será negativo.
será negativo.Más noticias sobre política
Robles culpa a Feijóo de que comunidades autónomas gobernadas por el PP pidieran medios "increíbles" contra el fuego
Ha recordado también que la competencia para pedir la activación de la UME les corresponde a ellos: “El Ejército no actúa de oficio”.
El Gobierno español declara "zona catastrófica" en 16 comunidades por incendios e inundaciones desde junio
Esta medida se aplicará en todas las comunidades autónomas del estado, excepto en el País Vasco, por ser la única no afectada por este tipo de emergencias entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
El Gobierno de España declara hoy "zonas afectadas por emergencia" tras los incendios y anuncia primeras ayudas
Pedro Sánchez aprobará la medida en el Consejo de Ministros y crea una comisión interministerial de cambio climático para reforzar la respuesta a la crisis.
Doble cita en Congreso y Senado con las responsabilidades en los incendios en el foco
En la misma jornada en que el Ejecutivo central tiene previsto aprobar en Consejo de Ministros ayudas para las zonas afectadas, la Diputación Permanente del Congreso debatirá sobre varias comparecencias pedidas por el PP.
EH Bildu y ERC apuestan por "más nación y más construcción nacional" ante la "ola reaccionaria" en el Estado
Coinciden en que es un momento "crucial" para vascos y catalanes, y en el que el Estado español experimenta "un punto de inflexión, con nuevos retos por delante”.
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.
El Gobierno Vasco iniciará este jueves el nuevo curso político en el Palacio Miramar
El lehendakari analizará junto a las consejeras y los consejeros los objetivos para este curso político en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el breve impasse de la época estival.
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.