Declaración institucional
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento navarro reafirma su apuesta por captar ETB

Pide reconocer "el derecho fundamental de los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad Foral a la libre información".
Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra. Foto: Efe

La Junta de Portavoces del Parlamento Foral ha aprobado una declaración institucional en la que se reafirma en la iniciativa aprobada por la Cámara el 12 de diciembre de 2013, que instaba a las instituciones públicas a posibilitar la captación en Navarra de las emisiones de ETB.

En un segundo punto de la declaración, presentada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra, el Parlamento de Navarra reconoce "el derecho fundamental de los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad Foral a la libre información".

Además, en un tercer punto, se insta al Gobierno de Navarra a adoptar dentro del marco legal todas las medidas necesarias para garantizar "el derecho de la ciudadanía navarra a captar los canales de ETB así como a llevar a cabo las actuaciones que resulten precisas para evitar todas aquellas medidas que traten de impedirlo".

El Parlamento insta al Gobierno de España en un cuarto punto a garantizar "la primacía del derecho de la ciudadanía navarra a la información" y a no adoptar ninguna medida preventiva que "suponga un recorte de dicho derecho, al menos en tanto no se resuelva la denuncia presentada por el anterior Gobierno de Navarra".

Han votado a favor Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E, mientras que UPN y PP han votado en contra, salvo en el punto segundo, que han apoyado. El PSN ha votado a favor de la declaración salvo al punto cuarto, en el que ha votado en contra.

El Gobierno de Navarra conoció el pasado lunes un expediente incoador del Ministerio de Industria a ETB por el que le informaban de que "era necesario el cese inmediato de las emisiones de ETB en Navarra" por TDT

strong> por TDT

strong> por TDT

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Cargar más