El Congreso cierra la XI legislatura mirando a las elecciones del 26-J
La actividad ordinaria del Congreso de los Diputados ha echado hoy el cierre con su último pleno de la XI legislatura, a la espera de que el próximo martes 3 de mayo las Cortes queden disueltas y se convoquen los nuevos comicios generales del 26 de junio.
El jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, ha subrayado hoy que se necesita un gobierno "estable y serio" y "que vuelva la cordura", porque el "espectáculo" vivido en estos meses desde las anteriores elecciones "no ha sido muy edificante".
En declaraciones en el Congreso, Rajoy ha señalado que "poco balance se puede hacer" de esta corta legislatura en la que, en su opinión, no ha habido debates importantes.
Sólo ha destacado dos debates: el de investidura en el que no fue elegido el líder socialista, Pedro Sánchez, un candidato "con noventa escaños", y en el que se analizó el Consejo Europeo que debatió sobre la política de refugiados y sobre la pertenencia o no del Reino Unido en la UE.
Ha sido en definitiva, ha dicho Rajoy, una legislatura que "prácticamente no ha existido" y que se cierra, ha subrayado, con "un dato positivo", el de la caída del paro durante el último año.
Por su parte, el presidente del Congreso, Patxi López, se ha despedido hoy de la XI legislatura con unas palabras ante el pleno en las que ha lamentado el "fracaso" de la Cámara por formar un Gobierno como era su "obligación", aunque se ha mostrado convencido de que se conseguirá después de los comicios de junio.
López ha reconocido que ha sido una legislatura muy corta pero ha destacado que durante estos cuatro meses se ha hecho frente "con lealtad institucional" a una situación no prevista y se han creado "precedentes" que servirán para el futuro.
A su juicio, se ha mantenido la estabilidad y las instituciones han funcionado, lo que "honra" la democracia española, a pesar de que las propuestas e iniciativas que se han debatido durante esta corta legislatura "no se convertirán en leyes" porque decaerán con la disolución de las Cortes.
"Perdónenme las palabras equivocadas y recojan sólo las acertadas", ha proclamado, antes de dar las gracias en castellano, euskera, catalán y gallego, la misma fórmula que utilizó en el pleno del pasado 13 de enero cuando fue elegido presidente del Congreso.
Por su parte, los diputados de Podemos, con Pablo Iglesias a la cabeza, han despedido la XI legislatura al grito de "sí se puede" desde sus escaños del Congreso de los Diputados y con el ánimo de regresar fortalecidos después de las elecciones del 26 de junio.
En cuanto ha terminado el pleno, los diputados del grupo de Podemos-En Comú Podem-En Marea se han quedado en sus escaños para despedir juntos la legislatura, posando para los informadores gráficos y con el brazo en alto, mientras gritaban "sí se puede".

Despedida de los diputados de Podemos-En Comó Podem-En Marea. Efe
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado que la "única salida" al bloqueo político es "la cesión y el pacto", advirtiendo de que el Gobierno que se conforme después de las elecciones "pasa sí o sí por pactar".
Al salir del último pleno, Rivera ha dicho a los periodistas que abandona la Cámara con un sabor "agridulce", satisfecho porque Ciudadanos ha sido capaz de buscar acuerdos, en su caso con el PSOE, pero no ha sido posible ir más allá por "el ?no? de Rajoy y de Iglesias".
No obstante, cree que los españoles tomarán "buena nota" el 26-J de cómo han actuado las distintas fuerzas políticas durante este corto periodo y de quiénes "han sido capaces de dialogar".
Debates del último pleno
El pleno de ha comenzado con la convalidación del real decreto que prorroga un año más la ayuda de 426 euros a los parados de larga duración con responsabilidades familiares, que ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos parlamentarios.
La sesión ha continuado con el debate de la solicitud de creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre el accidente del Alvia de Santiago, reclamada por En Marea, que ha sido negado con los votos del PP y del PSOE, quienres han argumentado que no querían instrumentalizar el tema.
Familiares de las víctimas de Angrois han sido expulsados de la tribuna de por llamar "hipócritas" y "sinvergüenzas" a los diputados del PSOE y del PP.

Víctimas del accidente protestan en el Congreso antes de ser expulsadas. Efe
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.