El Congreso cierra la XI legislatura mirando a las elecciones del 26-J
La actividad ordinaria del Congreso de los Diputados ha echado hoy el cierre con su último pleno de la XI legislatura, a la espera de que el próximo martes 3 de mayo las Cortes queden disueltas y se convoquen los nuevos comicios generales del 26 de junio.
El jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, ha subrayado hoy que se necesita un gobierno "estable y serio" y "que vuelva la cordura", porque el "espectáculo" vivido en estos meses desde las anteriores elecciones "no ha sido muy edificante".
En declaraciones en el Congreso, Rajoy ha señalado que "poco balance se puede hacer" de esta corta legislatura en la que, en su opinión, no ha habido debates importantes.
Sólo ha destacado dos debates: el de investidura en el que no fue elegido el líder socialista, Pedro Sánchez, un candidato "con noventa escaños", y en el que se analizó el Consejo Europeo que debatió sobre la política de refugiados y sobre la pertenencia o no del Reino Unido en la UE.
Ha sido en definitiva, ha dicho Rajoy, una legislatura que "prácticamente no ha existido" y que se cierra, ha subrayado, con "un dato positivo", el de la caída del paro durante el último año.
Por su parte, el presidente del Congreso, Patxi López, se ha despedido hoy de la XI legislatura con unas palabras ante el pleno en las que ha lamentado el "fracaso" de la Cámara por formar un Gobierno como era su "obligación", aunque se ha mostrado convencido de que se conseguirá después de los comicios de junio.
López ha reconocido que ha sido una legislatura muy corta pero ha destacado que durante estos cuatro meses se ha hecho frente "con lealtad institucional" a una situación no prevista y se han creado "precedentes" que servirán para el futuro.
A su juicio, se ha mantenido la estabilidad y las instituciones han funcionado, lo que "honra" la democracia española, a pesar de que las propuestas e iniciativas que se han debatido durante esta corta legislatura "no se convertirán en leyes" porque decaerán con la disolución de las Cortes.
"Perdónenme las palabras equivocadas y recojan sólo las acertadas", ha proclamado, antes de dar las gracias en castellano, euskera, catalán y gallego, la misma fórmula que utilizó en el pleno del pasado 13 de enero cuando fue elegido presidente del Congreso.
Por su parte, los diputados de Podemos, con Pablo Iglesias a la cabeza, han despedido la XI legislatura al grito de "sí se puede" desde sus escaños del Congreso de los Diputados y con el ánimo de regresar fortalecidos después de las elecciones del 26 de junio.
En cuanto ha terminado el pleno, los diputados del grupo de Podemos-En Comú Podem-En Marea se han quedado en sus escaños para despedir juntos la legislatura, posando para los informadores gráficos y con el brazo en alto, mientras gritaban "sí se puede".
Despedida de los diputados de Podemos-En Comó Podem-En Marea. Efe
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado que la "única salida" al bloqueo político es "la cesión y el pacto", advirtiendo de que el Gobierno que se conforme después de las elecciones "pasa sí o sí por pactar".
Al salir del último pleno, Rivera ha dicho a los periodistas que abandona la Cámara con un sabor "agridulce", satisfecho porque Ciudadanos ha sido capaz de buscar acuerdos, en su caso con el PSOE, pero no ha sido posible ir más allá por "el ?no? de Rajoy y de Iglesias".
No obstante, cree que los españoles tomarán "buena nota" el 26-J de cómo han actuado las distintas fuerzas políticas durante este corto periodo y de quiénes "han sido capaces de dialogar".
Debates del último pleno
El pleno de ha comenzado con la convalidación del real decreto que prorroga un año más la ayuda de 426 euros a los parados de larga duración con responsabilidades familiares, que ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos parlamentarios.
La sesión ha continuado con el debate de la solicitud de creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre el accidente del Alvia de Santiago, reclamada por En Marea, que ha sido negado con los votos del PP y del PSOE, quienres han argumentado que no querían instrumentalizar el tema.
Familiares de las víctimas de Angrois han sido expulsados de la tribuna de por llamar "hipócritas" y "sinvergüenzas" a los diputados del PSOE y del PP.
Víctimas del accidente protestan en el Congreso antes de ser expulsadas. Efe
Más noticias sobre política
Homenaje en Ermua a Miguel Ángel Blanco, en el 28 aniversario de su asesinato en manos de ETA
Familiares y miembros del PP han rendido homenaje este sábado al concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA hace hoy 28 años. En el acto, el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha afirmado que la alternativa al Gobierno "acabado y finiquitado" de Pedro Sánchez está "en marcha" para que EH Bildu "no pinte nada y no decida ni una coma del futuro de este país".
El PNV reivindica que gobierna para todos y ponen en valor su "sinceridad y credibilidad"
En un acto celebrado en Amurrio, el diputado general de Álava ha afirmado que las políticas sociales, el pleno empleo y la conexión territorial son prioridades para los jeltzales. Además, ha anunciado una importante reducción en el precio del peaje de la AP-68.
El secretario general del PSE, Javier Hurtado, dice que la corrupción no tiene cabida en el partido socialista
En un acto celebrado este sábado en Vitoria-Gasteiz, ha afirmado que quienes mezclan política con negocio deben quedarse fuera del partido. Asimismo, ha destacado que la presencia del PSE en las instituciones alavesas ha supuesto importantes avances en los proyectos más importantes del territorio.
EH Bildu pide al Gobierno turco que ponga en marcha una comisión parlamentaria para hablar del futuro de los kurdos
Tras asistir al acto de entrega de armas del PKK en Turquía, el secretario de Relaciones Internacionales de EH Bildu, Igor Zulaika, ha afirmado que la puesta en marcha de esta comisión "sería un paso importante en la búsqueda de una solución al conflicto". Una delegación de EH Bildu ha querido estar en el acto "para expresar apoyo al movimiento kurdo y a todos los que trabajan por la paz en el mundo", y ha pedido al Gobierno que responda a los pasos del movimiento kurdo y ponga en libertad a Abdullah Öcalan.
El PSOE cae 7,3 puntos en el CIS tras el caso Cerdán pero aún gana al PP por la mínima
La estimación para el PSOE se desploma, el PP le supera en voto directo y Vox se dispara hasta el 18,3 %, su mejor cifra. PNV sube dos décimas en estimación de voto, con un 0,8 %, y EH Bildu baja 3 décimas, hasta 0,9 %.
EH Bildu y Podemos coinciden en la necesidad de abrir un nuevo ciclo político
La reunión se enmarca dentro de los contactos abiertos por EH Bildu con todos los agentes políticos que han formado parte del bloque de investidura de Pedro Sánchez.
La Audiencia Nacional procesa a Josu Urrutikoetxea en el marco del caso de las 'herriko tabernak'
El magistrado Santiago Pedraz le acusa de ser “uno de los máximos dirigentes” de ETA desde su huida en 2002 y hasta su detención, y apunta como prueba de ello que fuera el encargado de anunciar la “disolución de la organización.
Identificados los restos de Jacinto Polo Ríos, miliciano del batallón comunista 'Malatesta', en el cementerio de Amorebieta
La familia ya ha sido informada de la identificación y ha mostrado su deseo de que los restos sean inhumados en el Columbario de la Dignidad de Elgoibar, en un acto de carácter privado.
Vitoria-Gasteiz llama en el homenaje a Miguel Ángel Blanco a no olvidar el sacrificio de las víctimas
El Ayuntamiento de Vitoria ha recordado este jueves al concejal del PP de Ermua, Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA hace 28 años, en un acto en el que ha llamado a no olvidar el sacrificio de las víctimas del terrorismo.
Las prestaciones no contributivas o la inversión eléctrica, entre los temas que abordarán Pradales y Sánchez el martes
La comisión bilateral de cooperación permanente entre el Estado y la CAV tendrá lugar el próximo 15 de julio en Madrid. El Gobierno Vasco confía en que se avance en la transferencia del primer paquete del bloque del régimen económico de la Seguridad Social y de las políticas pasivas de empleo.