La Ley de víctimas de abusos policiales, a un paso de ser aprobada
El pleno del Parlamento Vasco aprobará el próximo 28 de julio, previsiblemente con el apoyo de PNV y PSE, la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos producidas en contextos de violencia de motivación política en la Comunidad Autónoma del País Vasco entre los años 1978 y 1999.
La Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Participación Ciudadana del Parlamento Vasco ha aprobado este miércoles el dictamen de este proyecto de Ley con los votos de PNV y PSE. El grueso del dictamen ha contado con la abstención de EH Bildu, mientras que PP y UPyD lo han rechazado. Previsiblemente estas votaciones se repetirán en el pleno del 28 de julio.
El parlamentario del PNV Iñigo Iturrate ha defendido que ésta es "la mejor de las leyes posibles" y, aunque con ella no se pone fin al proceso de reparación y reconocimiento a estas víctimas porque "queda mucho trabajo por delante", cree que éste se debe ir haciendo desde "pasos firmes, que no generen frustración en las víctimas ni generen expectativas que no se van a ver cumplidas".
En este sentido, ha advertido a EH Bildu que sus enmiendas "supondrían suspender la Ley" y ha acusado al PP de presentar unas enmiendas "políticas" con las que pretende "desdibujar absolutamente" la Norma, al proponer que se elimine el contexto.
El parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga ha recordado que han presentado 83 enmiendas para elaborar una Ley "más ambiciosa o de mayor alcance", y ha criticado que "no ha habido oportunidad para el debate". También ha rechazado que se haya buscado un "amplio consenso" como afirman PNV y PSE. "Muchas víctimas del Estado van a quedar excluidas del objetivo de la Ley", ha lamentado.
El parlamentario de PSE-EE, Patxi Elola, ha subrayado que se trata de una Ley "para las víctimas que no han sido ni reconocidas ni reparadas", y ha defendido que, "de la misma forma que no hay una sola acción terrorista que se pueda justificar por la violación de otros derechos, tampoco hay un solo abuso de poder que pueda explicarse por la existencia del terrorismo".
El parlamentario del PP Carmelo Barrio ha denunciado que el proyecto de Ley "alberga dosis importantes de inseguridad jurídica", fundamentalmente en los artículos 1 y 2 que hacen referencia al objeto de la ley y al ámbito de aplicación de la misma.
El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, por último, ha señalado que, tras el pacto entre PNV y PSE-EE el texto ha sido "mejorado", ya que "algunas cuestiones han sido aclaradas", aunque cree que no todas, como las que hacen referencia a su "encaje competencial". Por ello, ha anunciado que, "a día de hoy", no puede apoyar el texto.
Te puede interesar
El lehendakari Pradales pide a Madrid y París que cumplan los compromisos para la conexión con el TAV
"Lo que pediría a ambos ministros es que trabajen para que cumplan los compromisos adquiridos con la alta velocidad ante la Comisión Europea", ha señalado el lehendakari Pradales en París, al comienzo de una visita de dos días a la capital francesa. En declaraciones a la prensa, se ha quejado de que los vascos siguen "desconectados en alta velocidad" y eso "es un elemento que limita claramente nuestro desarrollo y nuestra competitividad", ha señalado.
Derriban la cruz del monte Morkaiko de Elgoibar, construida por el franquismo
La cruz de cemento fue construida en memoria de Carlos de Borbón y Orleáns, tío de Juan Carlos I, que murió en Morkaiko durante la Guerra Civil. La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido, pero por el momento no se ha practicado ninguna detención.
Díez Antxustegi afirma que, si el 31 de diciembre no se ha cumplido el Estatuto, el PNV verá qué decisión adopta
En una entrevista en Radio Vitoria, Díez Antxustegi ha emplazado a cumplir los acuerdos políticos adquiridos por Sánchez con el PNV y, sobre todo, el cumplimiento del Estatuto de Gernika. Además, ha señalado que su partido apoyará a Sánchez mientras cumpla los acuerdos, y ha advertido de que "no se puede resistir" solo para "dormir en el colchón de La Moncloa".
ELA denunciará esta semana a Confebask por considerar que "entre sus obligaciones" está negociar el salario mínimo
El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado en Euskadi Irratia que "lo que pedimos es que un juez diga a Confebask que se tiene que sentar con nosotros para hablar sobre este asunto".
La alcaldesa de Santurtzi retira todas las responsabilidades a la concejala de Seguridad por la posible filtración de un examen
La alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla, ha perdido la confianza en la concejala Sonia López y ha decidido suprimir todas las responsabilidades relacionadas con su cargo por las posibles filtraciones de un exámen en un proceso de oposición de la Policía Municipal.
Será noticia: Viaje del lehendakari a Paris, segunda jornada del juicio contra antiabortistas y Zelenski en Madrid
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El movimiento por la democracia y la lucha antifranquista bullían en Euskadi en los años previos a la muerte de Franco
El socialista Ramón Jauregui, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y el exeurodiputado de EA Gorka Knörr recuerdan la gran tensión que se vivía en las calles de Euskadi durante los últimos años del franquismo.
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.