Iglesias y Errejón se enzarzan en Twitter por la estrategia de Podemos
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el secretario de Política, Íñigo Errejón, han trasladado hoy a Twitter sus discrepancias sobre el futuro del partido y la estrategia que debe seguir para "seducir" al electorado.
El motivo de la discusión pública entre ambos dirigentes en Twitter ha sido el uso de la palabra "miedo" en un mitin de Pablo Iglesias en A Coruña, un acto de la campaña electoral gallega en apoyo a Luis Villares, candidato de En Marea, partido instrumental en el que se integraron.
En su intervención, Pablo Iglesias reivindicó esta mañana "el miedo" que genera el discurso de Podemos en parte del electorado, pero afirmó que, en todo caso, "el día que dejemos de dar miedo a los sinvergüenzas, a los corruptos, a los responsables de la desigualdad, a los que se enriquecen a costa del sufrimiento de la gente, ese día seremos uno más y no tendremos ningún sentido como fuerza política".
Sin mencionarle, Errejón por la tarde le ha respondido en Twitter que "ese no es el reto", sino ampliar la base social de su electorado.
"A los poderosos ya les damos miedo, ese no es el reto. Lo es seducir a la parte de nuestro pueblo que sufre, pero aún no confía en nosotros", ha escrito.
Todo ello ha generado un diálogo cruzado entre ambos. "Sí compañero @ierrejon, pero en junio dejamos de seducir a un millón de personas. Hablando claro y siendo diferentes seducimos más", ha replicado Iglesias recordando así a su compañero de partido la pérdida de apoyos en los últimos comicios generales.
Tras hacerse eco los medios de la polémica, el líder de Podemos ha reivindicado ese tipo de debates públicos en las organizaciones políticas: "Mientras otros se mandan recados subliminales, en Podemos estamos orgullosos de debatir con las puertas abiertas. Ser diferentes es eso".
Una idea que ha apoyado Errejón, quien ha secundado su llamada a suavizar la discusión: "Sin duda. Llegamos lejos pensando con categorías propias. Debemos seguir haciéndolo para recuperar nuestro país. Seguimos".
Por su parte, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha apoyado en Twitter las palabras que el líder del partido pronunció en el mitin: "Más allá de debates teóricos y estratégicos, a mí los discursos de @Pablo_Iglesias_ me emocionan como el primer día".
Más noticias sobre política
Robles culpa a Feijóo de que comunidades autónomas gobernadas por el PP pidieran medios "increíbles" contra el fuego
Ha recordado también que la competencia para pedir la activación de la UME les corresponde a ellos: “El Ejército no actúa de oficio”.
El Gobierno español declara "zona catastrófica" en 16 comunidades por incendios e inundaciones desde junio
Esta medida se aplicará en todas las comunidades autónomas del estado, excepto en el País Vasco, por ser la única no afectada por este tipo de emergencias entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
El Gobierno de España declara hoy "zonas afectadas por emergencia" tras los incendios y anuncia primeras ayudas
Pedro Sánchez aprobará la medida en el Consejo de Ministros y crea una comisión interministerial de cambio climático para reforzar la respuesta a la crisis.
Doble cita en Congreso y Senado con las responsabilidades en los incendios en el foco
En la misma jornada en que el Ejecutivo central tiene previsto aprobar en Consejo de Ministros ayudas para las zonas afectadas, la Diputación Permanente del Congreso debatirá sobre varias comparecencias pedidas por el PP.
EH Bildu y ERC apuestan por "más nación y más construcción nacional" ante la "ola reaccionaria" en el Estado
Coinciden en que es un momento "crucial" para vascos y catalanes, y en el que el Estado español experimenta "un punto de inflexión, con nuevos retos por delante”.
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.
El Gobierno Vasco iniciará este jueves el nuevo curso político en el Palacio Miramar
El lehendakari analizará junto a las consejeras y los consejeros los objetivos para este curso político en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el breve impasse de la época estival.
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.