Localizan en Francia un arsenal atribuido a ETA
Agentes de la Guardia Civil y de la Dirección General de Seguridad Interior francesa (DGSI) localizaron ayer, miércoles, en el norte de Francia (a unos 100 kilómetros al norte de París) un arsenal que podría corresponder a ETA. Al parecer, no permanecía activo y está siendo analizado por las autoridades judiciales francesas.
Las armas estaban enterradas en el interior de bidones. El arsenal contiene decenas de armas, según han informado fuentes policiales. Según medios franceses, podrían ser unas 100, enterradas en cuatro bidones. Las armas se encontraban en buen estado, y se trata de un arsenal "importante", según los investigadores. El Ministerio de Interior, por su parte, lo considera ''estratégico''.
Según fuentes de la investigación, los agentes investigan el material escondido para poder determinar si procede del robo de armas perpetrado en la empresa Sidam, en la localidad francesa de Vauvert, hace ya diez años. De ese robo, hay pendientes de localizar todavía la mitad de las 350 pistolas sustraídas, después de las que ha requisado la Policía en diversos zulos desde 2006. Desde ese robo, según los investigadores, casi todos los miembros de ETA detenidos llevaban algún arma procedente de Sidam, aunque algunas fueron halladas también escondidas en zulos.
Según fuentes policiales, el arsenal ha sido hallado en un bosque en el departamento de Oise, el número 60, ubicado en la región de Picardía.
Las citadas fuentes han destacado la importancia de este hallazgo después de que el 28 de mayo de 2015 fuera encontrado un escondite de ETA en Biarritz donde custodiaban 19 revólveres, siete pistolas, más de mil cartuchos de distintos modelos, 3,2 kilos de pentrita y temporizadores artesanales.
Los investigadores de las fuerzas de seguridad francesa y española consideran, según las citadas fuentes, que se trata del arsenal con el que ETA estaría tratando de persuadir a los gobiernos de España y Francia para un nuevo proceso de negociación.
Una información recibida el martes por las fuerzas de seguridad llevó al descubrimiento del arsenal, según fuentes judiciales.
Sortu cree que obstaculiza el desarme de ETA
Sortu considera que la operación de esta miércoles en Francia "deja en evidencia la nula voluntad de ambos Estados" para un desarme "ordenado" de ETA.
En un comunicado, señala que con esta operación España y Francia "vuelven a poner obstáculos a la voluntad manifiesta por parte de ETA de poner su armamento fuera de uso".
A su juicio, el operativo policial "evidencia" la "obsesión" por un relato de vencedores y vencidos" al tiempo que "demuestra" que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, "no es (el presidente colombiano, Juan Manuel) Santos". Sortu afirma que "la sociedad vasca" exige a "todas las partes que tienen responsabilidades" en este tema "que acuerden cuanto antes un esquema para que el desarme de ETA pueda ser posible".
Fernández Díaz: 'Si ETA se disolviera, la política penitenciaria se reconsideraría'
El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado este miércoles por la noche que ETA está "absolutamente derrotada" y que, tras el hallazgo del zulo con un centenar de armas en el noreste de Francia, sólo puede ya disolverse. "Si se disolviera es evidente que, con carácter general, la política de dispersión penitenciaria se reconsideraría", ha sostenido en una entrevista en Antena 3.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.