Hallazgo
Guardar
Quitar de mi lista

Localizan en Francia un arsenal atribuido a ETA

Es un arsenal "importante" y ''estratégico'', con que el ETA pretendería negociar. ''Si ETA se disolviera, la política penitenciaria se reconsideraría'', ha dicho Fernández Díaz.
18:00 - 20:00
La Policía cree que ETA quería escenificar desarme para buscar diálogo

Agentes de la Guardia Civil y de la Dirección General de Seguridad Interior francesa (DGSI) localizaron ayer, miércoles, en el norte de Francia (a unos 100 kilómetros al norte de París) un arsenal que podría corresponder a ETA. Al parecer, no permanecía activo y está siendo analizado por las autoridades judiciales francesas.

Las armas estaban enterradas en el interior de bidones. El arsenal contiene decenas de armas, según han informado fuentes policiales. Según medios franceses, podrían ser unas 100, enterradas en cuatro bidones. Las armas se encontraban en buen estado, y se trata de un arsenal "importante", según los investigadores. El Ministerio de Interior, por su parte, lo considera ''estratégico''.

Según fuentes de la investigación, los agentes investigan el material escondido para poder determinar si procede del robo de armas perpetrado en la empresa Sidam, en la localidad francesa de Vauvert, hace ya diez años. De ese robo, hay pendientes de localizar todavía la mitad de las 350 pistolas sustraídas, después de las que ha requisado la Policía en diversos zulos desde 2006. Desde ese robo, según los investigadores, casi todos los miembros de ETA detenidos llevaban algún arma procedente de Sidam, aunque algunas fueron halladas también escondidas en zulos.

Según fuentes policiales, el arsenal ha sido hallado en un bosque en el departamento de Oise, el número 60, ubicado en la región de Picardía.

Las citadas fuentes han destacado la importancia de este hallazgo después de que el 28 de mayo de 2015 fuera encontrado un escondite de ETA en Biarritz donde custodiaban 19 revólveres, siete pistolas, más de mil cartuchos de distintos modelos, 3,2 kilos de pentrita y temporizadores artesanales.

Los investigadores de las fuerzas de seguridad francesa y española consideran, según las citadas fuentes, que se trata del arsenal con el que ETA estaría tratando de persuadir a los gobiernos de España y Francia para un nuevo proceso de negociación.

Una información recibida el martes por las fuerzas de seguridad llevó al descubrimiento del arsenal, según fuentes judiciales.

Sortu cree que obstaculiza el desarme de ETA

Sortu considera que la operación de esta miércoles en Francia "deja en evidencia la nula voluntad de ambos Estados" para un desarme "ordenado" de ETA.

En un comunicado, señala que con esta operación España y Francia "vuelven a poner obstáculos a la voluntad manifiesta por parte de ETA de poner su armamento fuera de uso".

A su juicio, el operativo policial "evidencia" la "obsesión" por un relato de vencedores y vencidos" al tiempo que "demuestra" que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, "no es (el presidente colombiano, Juan Manuel) Santos". Sortu afirma que "la sociedad vasca" exige a "todas las partes que tienen responsabilidades" en este tema "que acuerden cuanto antes un esquema para que el desarme de ETA pueda ser posible".

Fernández Díaz: 'Si ETA se disolviera, la política penitenciaria se reconsideraría'

El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado este miércoles por la noche que ETA está "absolutamente derrotada" y que, tras el hallazgo del zulo con un centenar de armas en el noreste de Francia, sólo puede ya disolverse. "Si se disolviera es evidente que, con carácter general, la política de dispersión penitenciaria se reconsideraría", ha sostenido en una entrevista en Antena 3.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más