Mariano Rajoy, investido presidente con la abstención del PSOE
El candidato del PP, Mariano Rajoy, ha sido investido este sábado presidente del Gobierno por mayoría simple al conseguir 170 votos a favor (PP, Ciudadanos, Coalición Canaria, Foro Asturias y UPN), 111 en contra (entre los que se encuentran 15 votos de diputados socialistas, que han roto así la disciplina de voto) y 68 abstenciones de socialistas.
Junto a los citados 15 votos socialistas también han votado en contra Unidos Podemos, ERC, PNV, PDECat, Compromís, EH Bildu y Nueva Canarias.
Una vez reelegido, ha anunciado que el próximo jueves por la tarde dará a conocer a los miembros del nuevo Ejecutivo, que jurarán su cargo el viernes ante el rey. Se prevé que la jura de Rajoy ante el rey sea este lunes, después de que hoy la presidenta del Congreso, Ana Pastor, acuda a la Zarzuela para notificar el resultado de la votación.
En su intervención de la última jornada del debate de investidura, Rajoy ha advertido hoy a todo el arco parlamentario de que la falta de mayoría hace a "todos responsables" de la gobernabilidad y "a todos compete" que España no solo cuente con un gobierno sino que además esté sea eficaz.
"España necesita algo más que una simple investidura, un gobierno en condiciones de gobernar, no de ser gobernado; no pido un cheque en blanco, sino un gobierno", ha añadido el ya reelegido presidente de Gobierno.
Ha reiterado su oferta de diálogo a los grupos parlamentarios y ha dicho que está dispuesto a "corregir lo que merezca corrección" y "ceder en todo lo que sea razonable". Eso sí, ha avisado que accede al Ejecutivo para "perseverar" y, por lo tanto, no está dispuesto a "derribar lo construido" y "traicionar" su proyecto político.
PSOE
El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, ha advertido a Rajoy de que los socialistas van a "vigilar cada paso que dé" y que se proponen "aprobar iniciativas al frente de una mayoría que ni es suya ni de ningún grupo".
"Usted está en clara minoría y bajo una estrecha vigilancia", ha avisa Hernando a Rajoy en el debate previo a la segunda votación de su investidura, en el que ha reiterado que el PSOE hará "su más firme oposición".
Hernando, que no ha sido aplaudido por diputados críticos como César Luena, Margarita Robles o Susana Sumelzo, ha defendido que al PSOE no le gusta Rajoy ni sus políticas, pero ha explicado que sus diputados se van a abstener porque los españoles no necesitan unas terceras elecciones y no quieren que "se deterioren más las instituciones", pero ha asegurado que a partir del lunes mismo van a hacerle una "estrecha vigilancia".
Podemos
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha advertido a Mariano Rajoy de que "ha sentado las bases para que tarde o temprano", Podemos le gane las elecciones, y le ha acusado de ser "enormemente desleal" con el sistema político y de haber destrozado por dentro al PSOE.
"Ha demostrado ser un buen político porque resistió" pero ha dejado "herido de muerte" al PSOE y "ha sentado las bases para que tarde o temprano le ganemos las elecciones", ha dicho Iglesias al presidente en funciones en la segunda sesión del debate de investidura de Mariano Rajoy.
Ciudadanos
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha dirigido al candidato del PP para advertirle de que "no pasa nada" por gobernar en minoría y que si cumple con todas las exigencias de su formación, la legislatura "saldrá bien".
Rivera también ha tenido palabras para el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, a quien le ha dado "una mala noticia" según ha dicho, porque, a partir de ahora, "hay que trabajar".
ERC
El portavoz adjunto de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha utilizado toda su intervención en el debate de investidura de Rajoy para arremeter contra los socialistas, a los que ha acusado de "traidores" y de doblegarse ante una "cacique" y a los intereses de los grandes consejos de administración.
"¿No les da vergüenza doblegarse a los designios de una cacique que gobierna la Comunidad Autónoma con una de las tasas de paro y fracaso escolar más altas?", ha espetado a la bancada del PSOE, en alusión a la presidenta andaluza, Susana Díaz.
PNV
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha advertido a Rajoy, de que si él y su Gobierno se mantienen con las "mismas formas y las mismas maneras" está "abocado al fracaso" y será un fracaso "propio" que no podrá "achacar a los demás".
En su intervención en la última sesión del debate de investidura, Esteban ha dicho sentirse "alarmado" tras haber escuchado el último discurso de Rajoy antes de ser reelegido, por estar plagado de advertencias del jefe del Ejecutivo de que "no cederá" y mantendrá sus mismas políticas.
EH Bildu
Oskar Matute, el portavoz de EH Bildu, ha felicitado con ironía a los socialistas por "liquidar en una tarde un partido de 137 años de historia" y les ha avisado de que "caminan cuesta abajo y sin frenos hacia la irrelevancia absoluta".
Asimismo ha arremetido hoy contra los socialistas cuando al mencionar a los GAL y la muerte de Lasa y Zabala, ha afirmado que "todavía huele a cal viva".
le a cal viva". le a cal viva". le a cal viva".Te puede interesar
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.