Otegi enmarca la detención de Irastorza en la 'lógica de guerra'
El secretario general de Sortu Arnaldo Otegi ha enmarcado la detención en las últimas horas del dirigente de ETA Mikel Irastorza en la "lógica de guerra" del Estado español, al que ha acusado de no estar "interesado en la paz".
A juicio de la coalición soberanista, el Estado español se mueve en una lógica antiterrorista que es "un lógica de guerra" en la que no tienen "interés ninguno los problemas existentes". "Probablemente porque sigan considerando que las lógicas de guerra les dan mayores réditos electorales que las de paz", ha afirmado.
Por otro lado, ha mostrado hoy su disposición a desarrollar completamente durante esta legislatura, y "en la medida de lo que esté en nuestras manos", lo plasmado hace cinco años en la Declaración de Aiete.
El dirigente abertzale ha realizado hoy un balance de lo ocurrido en Euskal Herria en estos cinco años desde que se aprobase la llamada Declaración de Aiete. El documento constaba de cinco puntos y fue resultado de la Conferencia celebrada en Donostia en octubre de 2011 y respaldada por personalidades internacionales.
Fruto del primer punto de aquella declaración, que Otegi ha considerado que marcaba una hoja de ruta sobre los pasos para construir una sociedad vasca en paz, ETA declaró poco después el cese definitivo de su actividad terrorista.
Otegi ha mantenido en conferencia de prensa en Bilbao que la legislatura que próximamente echará a andar en la CAV tiene que ser la "definitiva para cerrar los puntos de la declaración de Aiete que quedaron sin desarrollar con el bloqueo de los gobiernos español y francés".
Los puntos que quedaron sin desarrollar son el relativo a la adopción de "pasos profundos para avanzar en la reconciliación, reconocer, compensar y asistir a todas las víctimas, reconocer el dolor causado y ayudar a sanar las heridas personales y sociales".
Y el que instaba a "los actores no violentos y representantes políticos" a reunirse y discutir "cuestiones políticas así como otras relacionadas al respecto" y ha propiciar la "consulta a la ciudadanía".
En cuanto al resto de "graves problemas que todavía arrastramos y que depende de la voluntad, entre otros, de los estados español y francés" Otegi ha considerado que la próxima legislatura en Euskadi tiene que "encarrilar definitivamente, la solución a la situación de los presos, los refugiados y deportados" de ETA.
También ha denunciado que estos cinco años transcurridos desde dicha declaración han demostrado que "en el Estado español no había ni hay, ni probablemente habrá, ningún interés en consolidar un escenario de paz para este país".
Más noticias sobre política
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis.
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.