Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Expresas que fueron madres en la cárcel piden la libertad de Majarenas

Estas mujeres advierten de que los momentos "más delicados y difíciles" de los niños que se crían en la cárcel son los posteriores a la separación de la madre.
Comparecencia de expresas que fueron madres en la cárcel. Foto: EiTB

Expresas de ETA que han sido madres en prisión han pedido hoy la libertad de Sara Majarenas, madre de la pequeña Izar, que fue apuñalada por su padre en Benifaió (Valencia), porque es la "pieza clave en la recuperación física y psicológica de la niña".

Anabel Prieto, en euskera, y Maitane Sagastume, en castellano, han leído un escrito en una comparecencia ante los medios de comunicación que ha tenido lugar en la Casa de las Mujeres de San Sebastián en el que han pedido la excarcelación de Majarenas, presa en Picassent (Valencia), "por justicia, por principios éticos y por la salud" de la niña.

Han recordado que Izar "evoluciona bien", pero continúa en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital La Fe de Valencia, donde se recupera de las heridas con arma blanca en el tórax y la espalda que le produjo su padre el pasado 15 de enero durante una visita fuera de la cárcel autorizada por la madre.

Sagastume ha señalado que desconoce si el Ayuntamiento de San Sebastián ha pedido a Instituciones Penitenciarias el acercamiento de Majarenas a la cárcel de Martutene, como anunció el alcalde donostiarra, ya que Izar no puede seguir en la prisión junto a su madre una vez cumpla los tres años el próximo mes de marzo.

"Sería mejor que estuviera en Martutene que en Picassent pero pedimos la libertad de Majarenas", ha indicado Sagastume que ha recordado que a la reclusa le falta un año para completar la condena íntegra.

Sara Majarenas cumplió "las tres cuartas partes de su condena" hace "más de dos años" y ella y la niña "deberían haber estado en la calle desde que tenía cinco meses", ha agregado.

Ha incidido en que los momentos "más delicados y difíciles" de los niños que se crían en la cárcel son los posteriores a la separación de la madre porque durante su estancia en el penal "la relación" materno filial es "especialmente estrecha" porque "la convivencia es de 24 horas al día" durante tres años.

Cuando se encuentran fuera "viven un largo y complejo proceso de adaptación" que se acentuará en el caso de Izar, que "tiene heridas" físicas y psicológicas "muy profundas" por lo que "es su madre quien mejor puede ayudar a sanarlas", ha concluido.

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más