Rajoy y Puigdemont se reunieron en La Moncloa el 11 de enero
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el de la Generalitat, Carles Puigdemont, se reunieron el pasado 11 de enero en un almuerzo en el Palacio de la Moncloa, según informa este miércoles La Vanguardia.
Este martes, fuentes oficiales del Ejecutivo declinaron confirmar o desmentir que se hubiera producido algún encuentro entre ambos, alegando que sólo informan de la agenda pública del presidente. Tras la publicación de la noticia, fuentes de la Generalitat se han remitido a la sesión de control en el pleno del Parlament de este miércoles.
Según publica el diario catalán, los dos presidentes tuvieron una conversación "cordial" pero no se tradujo en un acercamiento en la cuestión soberanista. La cita tuvo lugar a instancias de Rajoy, que le planteó que acudiese a la Conferencia de Presidentes Autonómicos, que se celebró el día 17 y a la que Puigdemont finalmente no asistió.
El presidente catalán, de su lado, le insistió en su intención de convocar un referéndum independentista y le planteó que podrían negociarse sus condiciones, pero Rajoy insistió en que no puede permitirlo. Siempre según el diario, Puigdemont le dijo que acudiría a la Conferencia si podía intervenir para explicar su posición sobre el referéndum, pero Rajoy declinó.
Aunque el encuentro no se había conocido, el pasado domingo el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, desató las especulaciones al hablar de contactos discretos "a todos los niveles".
Rajoy ni confirma ni desmiente la reunión con Puigdemont
Mariano Rajoy ha evitado confirmar o desmentir si el pasado 11 de enero mantuvo una reunión con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y ha hecho hincapié en que él está dispuesto a hablar con el Gobierno catalán. "Quiero hablar, pero quiero hablar de los problemas reales y no de liquidar España", ha enfatizado.
En declaraciones en los pasillos del Congreso, Rajoy ha esquivado el asunto. "La posición, que hoy recoge un medio de comunicación, mía es la de siempre", ha subrayado.
Puigdemont: "Las negociaciones ni están ni se las espera"
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, no ve en el Gobierno de Mariano Rajoy "voluntad de dialogar" sobre un referéndum en Cataluña: "Las negociaciones ni están ni se las espera".
En la sesión de control al presidente de la Generalitat, en el pleno de hoy en el Parlament, Puigdemont no ha desmentido que el pasado 11 de enero se reuniera con Rajoy en la Moncloa. En respuesta a una pregunta del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, Puigdemont ha dicho "con conocimiento de causa" que "no hay voluntad de negociar por parte del Gobierno del Estado español".
Más noticias sobre política
El movimiento BDZ acusa a Pradales de "faltar a la verdad" en la legalidad del proyecto de CAF en Jerusalén
El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Euskal Herria ha denunciado que el tren ligero vulnera resoluciones internacionales y exige retirar ayudas públicas a la empresa guipuzcoana.
Jauregi destaca la "importancia" de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
El consejero ha reiterado la importancia que tienen para el futuro próximo la fabricación inteligente, las energías renovables, la movilidad sostenible o la inteligencia artificial.
Sumar dice a Pradales que el régimen económico de la Seguridad Social debe transferirse "con garantías y sin correr"
El parlamentario Jon Hernández se ha desmarcado de las posiciones del Ejecutivo respecto a la vivienda, la sanidad, la educación y la lucha contra el cambio climático. "Coincidimos en las prioridades, pero no en cómo se abordan", ha explicado.
De Andrés acusa al PNV de "hostilidad" y pide a Pradales que no reclame competencias exclusivas del Estado
El presidente del PP vasco ha reprochado al lehendakari su "acercamiento a la izquierda abertzale", advierte del "avance de la radicalidad" en Euskadi y cuestiona las críticas de Aitor Esteban.
El fiscal general, en el Supremo: "Estoy aquí porque creo en la justicia y en la verdad"
Las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y la mitad del CGPJ le habían pedido que no asistiera a este acto de apertura del año judicial, por estar procesado por un delito de revelación de secretos y a las puertas del juicio.
Andoni Ortuzar se incorpora como asesor externo a la consultora PwC
El expresidente del PNV asesorará en comunicación y asuntos públicos a una de las grandes firmas internacionales del sector.
Polémica en la apertura del Año Judicial por la presencia de García Ortiz y la ausencia de Feijóo
Las asociaciones consideran "insólita" la presencia del fiscal general, procesado por el Tribunal Supremo, y el líder del PP ha anunciado que no acudirá al acto de hoy viernes "para no avalar un choque institucional frente al rey".
Otxandiano: "La ciudadanía ha aprovechado la protesta civil para alzar la voz, y hay que estar orgullosos"
Pello Otxandiano, parlamentario de EH Bildu, ha destacado en una entrevista en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia que la protesta ciudadana en Bilbao es un resquicio para la esperanza.
El lehendakari recibe a PP y Sumar en el inicio de la ronda de contactos
El objetivo de estos encuestros es tratar los temas de la agenda vasca de los próximos meses con los partidos del Parlamento Vasco. A primera hora ha recibido a Javier de Andrés y, poco después, a Jon Hernández.
Albares afirma que es partidario de la expulsión del equipo israelí de La Vuelta ciclista
El ministro español de Asuntos Exteriores ha puesto como ejemplo la expulsión de Rusia de competiciones deportivas por la invasión en Ucrania.