El juez autoriza a Sara Majarenas a vivir con su hija en una fundación
La Audiencia Nacional ha autorizado este jueves la salida de prisión de la presa donostiarra Sara Majarenas para que viva con su hija Izar en la fundación Padre Garralda-Horizontes Abiertos (Madrid), según ha ordenado el juez de Vigilancia Penitenciaria José Luis Castro.
Al cumplir hoy los tres años, Izar iba a ser separada de su madre, ya que, es el tiempo por el que un menor puede permanecer en la cárcel.
Sin embargo, el magistrado ha concedido el segundo grado a Sara Majarenas por lo que podrá seguir estando con su pequeña, que se encuentra en pleno proceso de recuperación tras ser apuñalado por su padre.
Para adoptar esta decisión, el juez ha tenido en cuenta las circunstancias excepcionales que tienen en este momento madre e hija y un informe del equipo técnico del juzgado que ratifica la necesidad de que estén juntas, "máxime en un caso tan excepcional como el que nos ocupa en que la situación de vulnerabilidad de la pequeña viene provocado por la bestial agresión".
Además, el juez ha valorado un escrito de Majarenas del 6 de febrero en el que manifiesta su arrepentimiento y reconoce el daño causado y destaca que su prioridad y objetivo ahora es el cuidado de su hija.
Sara Majarenas fue condenada a 13 años y diez meses de prisión por pertenencia a ETA tras ser detenida en 2005 y ya ha cumplido las tres cuartas partes de su pena.
Majarenas seguirá reclamando la libertad condicional
La abogada de la reclusa, Onintza Ostolaza, ha explicado que el auto del juez cumple uno de sus objetivos, que madre e hija sigan juntas, pero no es suficiente.
En ese sentido, ha adelantado que seguirá "trabajando" por obtener la libertad condicional, ya que "cumple con todos los requisitos".
La letrada había solicitado el 26 de enero la concesión del tercer grado penitenciario, como paso previo a la libertad condicional, ya que hace dos años que la reclusa ha cumplido las tres cuartas partes de la condena.
Según la abogada, Majarenas ha cumplido además el requisito de reconocer el daño causado y separarse de ETA, en un escrito firmado el 6 de febrero y que cita el juez, aunque hasta ahora no había sido mencionado por su letrada ni por la plataforma Sara Izarrekin Etxera, creada para apoyar a la presa.
"Eso (el escrito) está recogido en el auto y parece ser que el juez también da valor a lo que manifiesta ahí para concederle la progresión de grado", ha comentado su abogada al ser preguntada por este texto.
Multitudinaria manifestación
Cientos de personas se han reunido esta tarde en Donostia-San Sebastián para exigir la libertad condicional para Sara Majarenas. Miembros de la plataforma de apoyo “Izarrekin Sara etxera” han explicado que van a seguir trabajando para que se cumplan todas las exigencias que ha día de hoy no se han cumplido.
Además, pese a conseguir el permiso para vivir en Madrid junto a su hija Izar, denuncian que están a cientos de kilómetros de su familia. De la misma forma, han dejado claro que ni la madre ni la hija son libres, y han recordado que la pequeña no podrá empezar en la Ikastola Intxaurrondo tal y como tenían previsto.
Más noticias sobre política

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.