Investigado por fraude
Guardar
Quitar de mi lista

Admitida a trámite la moción de censura contra el presidente de Murcia

La moción ha sido presentada por el PSOE, que cuenta con el apoyo de Podemos. Ciudadanos, cuyo voto es clave, aún no ha decidido su postura.
Pedro Antonio Sanchez Murcia Murtzia presidentea Punica EFE
Pedro Antonio Sanchez Murcia Murtzia presidentea Punica EFE

La Mesa de la Asamblea Regional de Murcia ha admitido a trámite la moción de censura del PSOE contra el presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, del PP.

La moción, presentada el viernes por el grupo socialista con la firma de sus 13 diputados, ha sido admitida por los integrantes de la mesa con "ciertas objeciones" de los dos diputados del PP. Podemos ha anunciado que la apoyará, mientras que está por ver qué hará Ciudadanos, cuyo voto es clave.

Este miércoles, a las 12:00 horas, acaba el plazo de presentación de mociones alternativas. En el caso de que hubiera mociones alternativas se reuniría de nuevo la Mesa a las 12:30 horas, y media hora más tarde se reunirá la Junta de Portavoces que ordenará el debate. El debate de la moción durará dos días sucesivos, según establece el reglamento.

La iniciativa del PSOE ha sido admitida a trámite por la Mesa, que integran dos diputados del PP y uno por cada uno de los tres grupos restantes (PSOE, Ciudadanos y Podemos), al estar "suficientemente razonada", disponer del apoyo del 15% de la Cámara y establecer un candidato a la presidencia de la Comunidad de Murcia, en este caso el socialista Rafael González Tovar.

El 'popular' Pedro Antonio Sánchez está investigado en el caso 'Auditorio', y se le acusa de los delitos de fraude, cohecho y revelación de información reservada.

Más noticias sobre política

Bingen Zupiria Segurtasun foroa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria: "La seguridad es un servicio público y tenemos la obligación de escuchar a la sociedad"

"Basque Segurtasun Foroa", el recién inaugurado proceso de reflexión estratégica para alcanzar un diagnóstico compartido sobre seguridad integral en Euskadi y abordar los retos de futuro en esta materia, ha realizado hoy su primera sesión en Güeñes (Bizkaia). Este foro pretende involucrar a todos los agentes institucionales, sociales, educativos y económicos.

Cargar más